РАЗДЕЛ I. ИБЕРОАМЕРИКА В МЕЖДУНАРОДНОМ КОНТЕКСТЕ:ПАРАДИГМЫ ИСТОРИИ И МОДЕРНИЗАЦИИ 
En los últimos meses, incluso años, hemos asistido en España al recrudecimiento del problema del nacionalismo catalán con sus pretensiones independentistas. Problema que desborda la cuestión estrictamente catalana para incluir la necesidad de realizar una estructuración del Estado que permita dar cabida a todas y cada una de las regiones de nuestro país. El presente artículo trata de mirar al pasado y analizar la solución que la II República – referente democrático de la sociedad actual -, dio al problema de la vertebración de España en un período tan convulso como los años treinta del siglo pasado.
La crisis económico-financiera mundial de 2008 reveló una serie de graves problemas estructurales de la economía mundial, afectando de manera acentuada los países desarrollados altamente endeudados. Entre tales se distinguen España, Italia, Portugal, EEUU, Gran Bretaña y Japón. Por otro lado, los mercados emergentes siguen siendo zona volátil de los flujos de capital privado, específicamente demostrando vulnerabilidad a las inversiones de cartera. La desaceleración de los ritmos de crecimiento del PIB en tales países como Argentina, Chile, Colombia, Brasil y México derivada de la caída de demanda de los productos básicos provocó un deterioro sustancial de las finanzas públicas. Con este telón de fondo cobra importancia la modalidad inconvencional de la política monetaria. En particular se destaca la política de represión financiera que se ha convertido en un instrumento muy recurrente en los últimos 8 años. El presente artículo hace una aportación al estudio cuantitativo del efecto combinado de los instrumentos más frecuetemente usados de la política de represión financiera interna. El fin del estudio es identificar las consecuencias macroeconómicas de dicha política sobre la tasa de crecimiento del PIB y sus elementos.
En el artículo se examinan las interpretaciones modernas del derecho corporativo, tomando en cuenta, ante todo, la experiencia de España. Se analizan las tendencias actuales en las actividades de las empresas, se centra la atención especial en la elaboración de Códigos de buen gobierno de las sociedades, que se convierten, de hecho, en una parte importante de las legislaciones nacionales. Se nota que la transparencia, la responsabilidad social y el buen gobierno son hoy en día los requisitos más importantes para la actividad exitosa de la compañía que contribuyen al aumento de su competitividad en el mercado, así como al fortalecimiento de su reputación comercial y, por lo tanto, promueven el crecimiento de la imagen atractiva de las empresas para los inversores en ojos de la sociedad civil y del poder público.
РАЗДЕЛ II. ИБЕРОАМЕРИКАНСКИЙ МИР В ПРОСТРАНСТВЕ И ВРЕМЕНИ. АКТУАЛЬНЫЕ ВОПРОСЫ ЯЗЫКА И КУЛЬТУРЫ: ИССЛЕДОВАНИЯ И ПРЕПОДАВАНИЕ 
El dramaturgo como el cartógrafo nunca es neutral. El trabajo de la cartografía es mirar, escoger y representar. Es exactamente lo que hace el dramaturgo: mira, elige lo que quiere contar y lo representa sobre las tablas del escenario.
El tema de las peculiaridades lingüísticas, culturales e históricas de las variantes nacionales del español va adquiriendo importancia. El estudio del sistema temático de las unidades fraseológicas (UF) reconstruye la imagen lingüística nacional del mundo. Cada ejemplo concreto de la UF, deja al descubierto el carácter específico etnolingüístico de la figuración metafórica y presenta el material para la investigación desde el enfoque linguo-cultural.
El objetivo de nuestro estudio son los “chilenismos” fraseológicos. El análisis se enfoca en la sinonimia y homonimia, variaciones fraseológicas. Como los problemas de la variación y la frontera de la difusión de locuciones en diferentes áreas no son lo suficiente ni igualmente examinados, asimismo que el campo nacional temático de modismos es muy dinámico y diverso, fueron también realizadas por nosotros encuestas a los portadores del chileno, respeto a la semántica y las connotaciones de las UF, los cuales indican que muchas UF declaradas en los diccionarios lexicológicos de los años 80 del siglo XX como “chilenismos”, no las conocen o las consideran caídas en desuso, al mismo tiempo hay muchas que no constan en los diccionarios. Resumiendo, el análisis realizado demuestra la necesidad urgente de desarrollar – renovar y profundizar – las fuentes lexicográficas.
En el artículo se plantean algunas ideas sobre la preparación didáctica para las clases de la comprensión auditiva como parte de la enseñanza de la traducción simultánea (o de conferencias) del español al ruso sobre la base de los discursos pronunciados por los oradores hispanoparlantes en las sesiones de la Asamblea General de la ONU, grabados en vídeo.
Система высшего образования Испании рассматривается в контексте глобализации и интернационализации современной международной жизни общества. Политика в области образования, реализуемая в Испании, является частью стратегии, которая применяется в мире для улучшения знаний и навыков всего населения, и особенно нового поколения. Сотрудничество Испании в области образования с такими странами, как CША, Германия, Мексика, Китай и международными организациями, представляет большой практический интерес для России, которая развивает государственную программу повышения конкурентоспособности ведущих российских университетов «5-100».
El artículo consta de dos partes, que son la parte teórica dedicada a la exposición del tema de las fórmulas fáticas y su importancia comunicativa y metodológica y la parte práctica que abarca una serie de propuestas para la enseñanza y aprendizaje del uso de dichas fórmulas. En concreto, se trata de una clase de unidades que se utilizan específica y convencionalmente en el habla espontánea para resaltar o enfatizar el mantenimiento de la comunicación con el interlocutor; por ejemplo: vale, ¿vale?, ¿sabes?, ¿perdón?, ¡No me lo digas!, la verdad es que, mira, etc.
El artículo está dedicado a la búsqueda de procedimientos de reforzar el interés al proceso del aprendizaje del español de los futuros ligüistas. Como instrumento se propone la formación de palabras con ayuda de prefijos. El conocimiento de las reglas de la prefijación amplía el vocabulario disponible de los estudiantes. A base del análisis de las obras de los lingüistas españoles y rusos y nuestro propio estudio hemos definido los prefijos más productivos. Se describe el sistema de ejercicios (formado de boloques que pueden ser presentados en una secuencia libre) y se sugieren instrucciones para realizar estos ejercicios.
El fenómeno de enantiosemia se debe a la evolución semántica de la palabra que tiene como resultado la formación de un significado opuesto al significado principal de la misma. Son elementos clave de este proceso el dualismo del pensamiento humano, la asimetría del signo lingüístico, el significado difuso de la raíz del étimo y la inversión de la relación sujeto-objeto, entre otros. A veces, como resultado de la variación diacrónica de los significados nucleares la palabra pierde en cierta época su significado original que reaparece con el tiempo en algunas locuciones o construcciones sintácticas cuya parte forma dicha palabra.
Las variantes léxico-semánticas de una palabra cuentan con semas nucleares comunes. Se contraponen en ellas generalmente semas no nucleares, diferenciativos. El significado de la palabra enantiosémica solo se puede revelar a partir del contexto. Los significados opuestos presentan un caso de polisemia y forman un todo único. Las nociones de dichas palabras se complementan para designar tanto objetos como procesos o fenómenos simultáneos o consecutivos indisolublemente ligados entre sí.
En el presente trabajo se analizan casos de enantiosemia nominativa, gramatical y conversiva de algunos sustantivos, pronombres, adverbios y verbos españoles. El estudio se realiza a base de ejemplos lexicográficos, literarios y periodísticos.
В статье анализируются теоретические и практические аспекты методики профессионально-ориентированного обучения испанскому языку на материале пособия, предназначенного для студентов старших курсов бакалавриата, обучающихся на факультете «Прикладной экономики и коммерции» по направлению подготовки «Экология и природопользование».
ISSN 2658-5219 (Online)