La vanguardia en el arte argentino: experimentos con el espacio en la obra de Pío Collivadino y Florencio Molina Campos
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-2-128-144
Resumen
Este trabajo discute sobre el concepto de vanguardia artística en dos aspectos. Por un lado, propone que la vanguardia no siempre se manifiesta como un movimiento homogéneo, programático y «consciente», que pone en crisis los procesos estabilizados en el sistema artístico (lo que ya es parte de un concepto de vanguardia canónico). En un sentido contrario, se identifica aquí a la vanguardia a partir de casos que de un modo episódico instituyen cortes a las formas en que hasta entonces se comprendía a la formación y creación artística en la Argentina. A su vez, las obras que aquí se estudian intervienen en una discusión sobre la vanguardia, que se da en el mismo momento en que se está elaborando el sistema de la pintura nacional y moderna. A partir de dos pinturas de Pío (Alberto) Collivadino realizadas en 1924 y 1935 y otra de Florencio Molina Campos de 1949 se sostiene que estos artistas construyen un plan pictórico orientado a la elaboración de una obra de arte total superadora de las disgregaciones que por entonces evidenciaba lo artístico: Collivadino a partir de su relación con el arte (pintura, artes escénicas) y la artesanía y Molina Campos con la pintura, la literatura y las artes cinematográficas y audiovisuales. En tal sentido, se argumenta que estos trabajos aportan a la constitución de un gesto de vanguardia nacional.
Palabras clave
De los autores
M. G. FressoliArgentina
María Guillermina Fressoli, profesora en Psicología del Arte, investigadora del Departamento de Arte y Cultura de la Universidad Nacional Tres de Febrero; investigadora del Instituto de Teoría e Historia del Arte «Julio E. Payró».
1416, Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Camarones 1660
G. M.M. Schuster
Argentina
Graciela María Marta Schuster, profesora de Introducción a las Artes Visuales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; investigadora del Instituto de Teoría e Historia del Arte «Julio E. Payró»
1428, Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad de la Paz 2046 Dpto 6
Referencias
1. Adamovsky E. (2019) El gaucho Indómito. De Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada [The Indomitable Gaucho. From Martín Fierro to Perón, the impossible emblem of a torn nation], Buenos Aires, Siglo XXI, 264 p. (In Spanish)
2. Bürger P. (2000) [Theory of Vanguard], Barcelona, Ediciones Penínsulas, 192 p. (In Spanish)
3. Crary J. (2008) [Th techniques of the observer. Vision and modernity in the century], Murcia, CENDEAC, 223 p. (In Spanish)
4. Fara C. (2012) Buenos Aires – Roma – Buenos Aires. Una aproximación a la obra de paisaje urbano de Pío Collivadino (1890–1920) [Buenos Aires – Rome – Buenos Aires. An approach to the work of urban landscape of Pío Collivadino (1890–1920)], , vol. 2, no. 21, pp. 126–138. (In Spanish)
5. Fara C. (2019) La ciudad vestida. Collivadino y la organización de las celebraciones de carnaval en Buenos Aires [The dressed city. Collivadino and the organization of carnival celebrations in Buenos Aires] in N. Altrudi, C. Vanegas (eds.) [Collivadino’s workshop], San Martín, Unsam Edita, pp. 88–105. (In Spanish)
6. Fara C. (2020) [A vertical horizon. Urban landscape of Buenos Aires (1910–1936)], Buenos Aires, Ampersand, 272 p. (In Spanish)
7. Gallegos D., Marte F. (2019) Estudio y caracterización de materiales en la obra pictórica de Pío Collivadino [Study and characterization of materials in the pictorial work of Pío Collivadino] in N. Altrudi, C. Vanegas (eds.) [Collivadino’s workshop], San Martín, Unsam Edita, pp. 12–23. (In Spanish)
8. Gibson J.J. (1974) [The perception of the visual world], Buenos Aires, Infi to, 319 p. (In Spanish)
9. Guerra E. (2001) [Life and Work of Pío Collivadino], Buenos Aires, Ediciones Universidad Lomas de Zamora, 92 p. (In Spanish)
10. González H. (2012) [Prologue] en J. Hernandez El gaucho Martín Fierro [The gaucho Martín Fierro], Buenos Aires, Molina Campos Ediciones, 160 p. (In Spanish)
11. Malosetti Costa L (2013a) [Collivadino. Buenos Aires in construction], Buenos Aires, Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, 194 p. (In Spanish)
12. Malosetti Costa L. (2013b) [Two hundred years of Argentine painting: from the 19th century to the painting of the Centenary], Buenos Aires, Banco Hipotecario, 407 p. (In Spanish)
13. Murace G. (2019) «Artista geniale e amico di tutti» [«Brilliant artist and friend to all»] in N. Altrudi, C. Vanegas (eds.) [Collivadino’s workshop], San Martín, Unsam Edita, pp. 106–137. (In Spanish)
14. Schuster G., Fressoli G. (2023) [Molina Campos, Modern Painter], Moreno, UNM Editora, 86 p. (In Spanish)
15. Wajcman G. (2001) [The object of the century], Buenos Aires, Ediciones Amorrortu, 240 p. (In Spanish)
Recensión
Para citar:
Fressoli M.G., Schuster G.M. La vanguardia en el arte argentino: experimentos con el espacio en la obra de Pío Collivadino y Florencio Molina Campos. Cuadernos Iberoamericanos. 2025;13(2):128-144. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-2-128-144
For citation:
Fressoli M.G., Schuster G.M. The Argentine Avant-Garde: Experiments With Space in the Works of Pío Collivadino and Florencio Molina Campos. Cuadernos Iberoamericanos. 2025;13(2):128-144. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-2-128-144