Rusia y las izquierdas en América Latina: nuevos enfoques para estudiar el problema
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-3-226-240
Resumen
La presencia de potencias extrarregionales en el hemisferio occidental es una de las áreas más relevantes de los estudios latinoamericanos contemporáneos. La monografía colectiva «Moscú, las izquierdas y la Comintern en América Latina: historia y actualidad» cumple esta tarea: abarca el desarrollo de las relaciones políticas, económicas y culturales entre la URSS y los Estados latinoamericanos en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, así como la transformación de la izquierda en la región a principios del siglo XXI. Lo que vuelve única esta monografía es una lista amplia de temas tratados y su presentación en forma de ensayos aparte. El libro, que tiene dos partes, se basa en un abanico de fuentes, incluyendo documentos y materiales de archivo rusos y extranjeros, y contiene un análisis detallado de la literatura académica existente. En un amplio panorama del desarrollo histórico de los países latinoamericanos, los autores buscan determinar la correlación entre ideología y pragmatismo en la política exterior de la URSS hacia la región. Los contactos de los órganos del partido y de estado soviéticos con los partidos comunistas latinoamericanos, sus opositores y aliados están en el punto de mira. Los autores señalan que, a diferencia de las tácticas de la Comintern, que se basaban en respaldar los levantamientos armados de los partidos comunistas locales en la primera mitad de los años 1930, los dirigentes soviéticos de posguerra creían que solo se podía recurrir a la lucha armada en América Latina si existía un equilibrio favorable de factores socioeconómicos y políticos en un país específico. Los analistas del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética evaluaban la estabilidad de los nuevos gobiernos de izquierda, su «carácter de clase» y sus programas socioeconómicos. A menudo los dirigentes soviéticos optaban por cooperar incluso con dictaduras militares si eso prometía brindar beneficios económicos y geopolíticos. En ciertas partes de la monografía se reflexiona sobre acontecimientos significativos para Moscú, tales como la Revolución Cubana, el gobierno de la coalición de la Unidad Popular en Chile y una serie de golpes militares. Son interesantes los ensayos sobre la política estadounidense en el hemisferio occidental, que se destacaba por su carácter anticomunista. La segunda parte analiza la dinámica de las fuerzas de izquierda en la región a principios del siglo XXI. Se plantea la cuestión de si hay una nueva marea rosa en la América Latina actual. En el escenario político han aparecido nuevos partidos y movimientos cuyos programas combinan elementos de la democracia social, los de la «nueva izquierda», del discurso ecológico y de los DD.HH., lo que complica su clasificación. Los autores emplean el término «marea rosa 2.0» para describir esta dinámica del desarrollo sociopolítico. El libro es una contribución importante a los estudios latinoamericanos de Rusia y globales. Los autores han logrado demostrar que Rusia, después de la época soviética, aprovecha las oportunidades de cooperar con América Latina sin tener expectativas poco realistas.
Palabras clave
Del autor
A. A. ManukhinRussian Federation
Aleksei A. Manukhin, PhD (Historia), Investigador Titular del
119334, Moscú, Avenida Leninsky, 32ª
Referencias
1. Давыдов В.М. (2021) Школа латиноамериканистики в потоке своего времени. 60 лет ИЛА РАН, Латинская Америка, № 5, с. 7–33.
2. Davydov V.M. (2021) Shkola latinoamerikanistiki v potoke svoego vremeni. 60 let ILA RAN [The School of Latin American Studies in its Time Current. 60 Years of ILA RAS], Latinskaya America, no. 5, pp. 7–33. (In Russian)
3. Ивановский З.В. (ред.) (2022) Латинская Америка: политический ландшафт на фоне турбулентности, Москва, ИЛА РАН, 586 с.
4. Iwanowski Z.W. (ed.) (2022) Latinskaya Amerika: politicheskij landshaft na fone turbulentnosti [Latin America: Political Landscape in the midst of Turbulence], Moscow, ILA RAS, 586 p. (In Russian)
5. Хейфец В.Л., Хейфец Л.С. (2018) Коминтерн и Латинская Америка: люди, структуры, решения, Москва, Политическая энциклопедия, 758 с.
6. Khejfets V.L., Khejfets L.S. (2018) Komintern i Latinskaya Amerika: lyudi, struktury, resheniya [The Comintern and Latin America: Personalities, Structures, Decisions], Moscow, Politicheskaya enciklopediya, 758 p. (In Russian)
7. Хейфец В.Л. (ред.) (2023) Москва, левые и Коминтерн в Латинской Америке: история и современность, Москва, Весь Мир, 448 с.
8. Khejfets V.L. (ed.) (2023) Moskva, levye i Komintern v Latinskoj Amerike: istoriya i sovremennost’ [Moscow, the Left, and the Comintern in Latin America: Historical and Contemporary Outlook], Moscow, Ves’ Мir, 448 p. (In Russian)
9. Щелчков А.А. (2019) Советская Россия — «Мекка» латиноамериканских революционеров. Образ страны-«мессии» в трудах латиноамериканских интеллектуалов, Диалог со временем, № 68, с. 21–36.
10. Schelchkov A.A. (2019) Sovetskaya Rossiya–«Mekka» latinoamerikanskih revolyucionerov. Obraz strany «messii» v trudah latinoamerikanskih intellektualov [Soviet Russia – a “Mecca” for Latin American Revolutionaries. The Image of a “Messiah” Country in the Works by Latin American Intellectuals], Dialogue with Time, no. 68, pp. 21–36. (In Russian)
11. Щелчков А.А. (2025) Движение «друзей СССР» в Аргентине: латиноамериканская политика ВОКС в 20–30-е годы ХХ века, Новая и новейшая история, № 2, c. 94–105.
12. Schelchkov A.A. (2025) Dvizhenie «druzej SSSR» v Argentine: latinoamerikanskaya politika VOKS v 20–30-e gody XX veka [The “Friends of the USSR” Movement in Argentina: VOKS and Soviet Cultural Diplomacy in Latin America, 1920s–1930s], Novaya i noveishaya istoriya, no. 2, pp. 94–105. (In Russian)
13. Franco J. (2002) The Decline and Fall of the Lettered City: Latin America in the Cold War, Cambridge, London, Harvard University press, 352 p.
14. Getchell M.D. (2015) Revisiting the 1954 Coup in Guatemala: The Soviet Union, the United Nations, and “Hemispheric Solidarity”, The Journal of Cold War Studies, vol. 17, no. 2, pp. 73–102. DOI: 10.1162/JCWS_a_00549
15. Kirkpatrick J.J. (1987) The U.S. Action in Grenada: Its Context and Its Meaning, in Hahn W.F. (ed.) Central America and the Reagan Doctrine, Washington (D.C.), Boston, U.S. Strategic Institute, Boston University, pp. 137–152.
16. Osuna Vergara M. (2023) Que vienen los rusos: The Limits of Soviet Foreign Policy in Cuba, Chile, and Nicaragua, The Webster Review of International History, vol. 3, no. 1, pp. 63–76.
17. Prieto Rozos A. (2017) Etapas en las concepciones y retos de la izquierda latinoamericana [Stages in the Concepts and Challenges of the Latin American Left], in Massón Sena C. (ed.) Las Izquierdas latinoamericanas: Multiplicidad y Experiencias durante el Siglo XX [The Latin American Left: Multiplicity and Experiences during the Twentieth Century], Santiago de Chile, Ariadna ediciones, pp. 21–33. (In Spanish)
18. Sigmund P.E. (1981) The USSR, Cuba, and the Revolution in Chile, in Donaldson R.H. (ed.) The Soviet Union and the Third World: Successes and Failures, Boulder, Westview press, pp. 26–50.
Recensión
Para citar:
Manukhin A.A. Rusia y las izquierdas en América Latina: nuevos enfoques para estudiar el problema. Cuadernos Iberoamericanos. 2025;13(3):226-240. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-3-226-240
For citation:
Manukhin A.A. Russia and the Latin American Left: New Approaches to Exploring the Topic. Cuadernos Iberoamericanos. 2025;13(3):226-240. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-3-226-240