Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

La vida cotidiana de los gallegos en el siglo XVIII según «Coloquio de vinte e catro galegos rústicos» de Martín Sarmiento

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-3-64-82

Texto completo:

Resumen

El texto «Coloquio de vinte e catro galegos rústicos» escrito en 1746 por el monje benedictino Martín Sarmiento es una fuente de información importante sobre la vida cotidiana de los gallegos en la primera mitad del siglo XVIII, que ocupa un lugar especial en la cultura gallega y fuera de ella. Es la primera obra de ficción de la Edad Moderna redactada completamente en gallego. En el Glosario que la acompaña, por primera vez en la historia, el autor defiende el valor y la autonomía de la lengua gallega. Es un enfoque único, ya que durante la época de los llamados «siglos oscuros» de la literatura gallega («séculos escuros», desde mediados del siglo XV hasta principios del siglo XIX), el gallego fue prácticamente sustituido por el español en la lengua escrita. Basándose en los recuerdos de su infancia, los viajes por Galicia, en los archivos monásticos y las noticias recibidas de sus familiares gallegos, Martín Sarmiento intenta presentar en el texto los hechos de la época, idealizando de cierto modo esta región de España y a sus habitantes. La imagen que elabora en su obra es la de un gallego común de la época, de su vida cotidiana, labores, ocio y valores tradicionales.

Las obras de Martín Sarmiento fueron prácticamente desconocidas por las siguientes generaciones de los intelectuales gallegos. En la tradición académica rusa, este texto ha sido poco estudiado, por lo que en este artículo se propone analizar el contenido de la obra aplicando los métodos descriptivo y histórico-cultural de investigación, así como revelar las peculiaridades de cómo la vida cotidiana de los gallegos está representada en el texto. Este enfoque corresponde al debate cultural actual respecto a los estudios de cómo describir la formación del carácter nacional español. En el texto del siglo XVIII se encuentran orígenes de los tópicos existentes hasta hoy sobre la imagen de Galicia, que siguen predominando en el «imaginario colectivo».

Del autor

M. S. Snetkova
Universidad Estatal de Moscú M.V. Lomonósov; Academia de Comercio Exterior de Rusia del Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia
Russian Federation

Marina S. Snetkova, PhD (Filología), profesora titular del Departamento de Lingüística Iberorrománica; profesora titular del Departamento de Lenguas Romano-Germánicas

119991, Moscú, calle Leninskie Gory, 1, 51

119285, Moscow, Vorobiovskoe Shosse, 6A



Referencias

1. Снеткова М.С. (2025) Лексико-стилистические средства создания образов Галисии и галисийцев в «Разговоре 24 галисийских крестьян» Мартина Сармьенто, Litera, № 2, с. 272‒291. DOI: 10.25136/2409-8698.2025.2.71529

2. Snetkova M.S. (2025) Leksiko-stilisticheskie sredstva sozdaniya obrazov Galisii i galisiitsev v «Razgovore 24 galisiiskikh krest'yan» Martina Sarm'ento [Lexico-Stylistic Means of Creating Images of Galicia and Galicians in «Colloquium of Twenty-Four Rustic Galicians» by Martin Sarmiento], Litera, no. 2, pp. 272‒291. DOI: 10.25136/2409-8698.2025.2.71529. (In Russian)

3. Beramendi J. (2016) Historia mínima de Galicia [Minimum History of Galicia], Madrid, Turner, 278 p.(In Spanish)

4. Cavada Nieto M., Núñez García O. (2008) El celtismo galaico en la Historiografía gallega de los ss. XIX y XX [The Galician Celtism in the Galician historiography of the 19th and 20th centuries], Minius, no. XVI, pp. 21–61. (In Spanish)

5. Fernández Rei F. (2002) Sarmiento e a lingua galega [Sarmiento and the Galician language], Boletín da Real Academia Galega, no. 363, pp. 211‒216. (In Galician)

6. Mariño Paz R. (1995) Estudio introductorio [Introductory Study] in Sarmiento M. Coloquio de vintecatro galegos rústicos [Colloquium of Twenty-Four Rustic Galicians], Pontevedra, Consello da Cultura galega, pp. 7‒102. (In Galician)

7. Monteagudo H. (2002) Tradición manuscrita e divulgación impresa do Coloquio en coplas galegas. Consideracións á luz do autógrafo orixinal [Manuscript Tradition and Printed Publication of the Colloquium in Galician Couplets. Considerations in the Light of the Original Autograph], Boletín da Real Academia Galega, no. 363, pp. 95‒122. (In Galician)

8. Murado M.-A. (2013) Outra idea de Galicia [Another idea of Galicia], Madrid, Debate, 208 p. (In Galician)

9. Pensado J. L. (1970) Estudio Preliminar [Preliminary Study] in Sarmiento M. Colección de voces y frases gallegas [Collection of Galician voices and phrases], Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 7‒70. (In Spanish)

10. Pereira Fernández X.M. (1997) Pontevedra en el Siglo XVI. Contribución a la historia urbana de Galicia [Pontevedra in the 16th century. Contribution to the urban history of Galicia], Obradoiro de Historia Moderna, no. 6, pp. 239–262. https://doi.org/10.15304/ohm.6.957 (In Spanish)

11. Temprano E. (1988) La selva de los tópicos [The Jungle of Topics], Madrid, Mondadori Omnibus, 242 p. (In Spanish)

12. Vilavedra D. (1999) Historia da literatura galega [History of Galician literature]. Vigo, Galaxia, 370 p. (In Galician)

13. Villares R. (2015) Historia de Galicia. Con un ensayo dedicado a la ciudad de Buenos Aires [History of Galicia. With an Essay Dedicated to the City of Buenos Aires], Buenos Aires, Mar Maior, 520 p. (In Spanish)


Recensión

Para citar:


Snetkova M.S. La vida cotidiana de los gallegos en el siglo XVIII según «Coloquio de vinte e catro galegos rústicos» de Martín Sarmiento. Cuadernos Iberoamericanos. 2025;13(3):64-82. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-3-64-82

For citation:


Snetkova M.S. The Everyday Life of Galicians in the 18th Century according to «Colloquium of Twenty-Four Rustic Galicians» by Martin Sarmiento. Cuadernos Iberoamericanos. 2025;13(3):64-82. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-3-64-82

Número de consultas: 13


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)