España y los procesos de internacionalización de la economía
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-3-94-107
Resumen
Han pasado 35 años desde la integración de la economía española a la UE (desde el 1 de enero de 1986), y durante este período, el mapa político y económico de Europa ha sufrido cambios significativos. Ha habido una transformación de los sectores económicos debido a los procesos de globalización y regionalización. Para España, la adhesión a las estructuras europeas supuso, sobre todo, la reestructuración del sistema económico nacional de acuerdo con los criterios y normas necesarias, lo que orientó a la economía española hacia la diversificación y la modernización. La integración europea ha sido fundamental para la internacionalización de la economía española. A partir del año 2010, tras la crisis financiera de 2008-2009, España ha entrado en una nueva fase pragmática de “europeización”, que está estrechamente vinculada con la recuperación del sistema económico nacional, de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión Europea. En los últimos años, Bruselas ha puesto énfasis en la creciente importancia para los países miembros de la UE el componente económico exterior y de exportación. Se trata de redistribuir las cadenas de producción y tecnología dentro de la eurozona y diversificar las relaciones comerciales y de producción dentro de la UE, teniendo en cuenta la demanda y las necesidades de terceros países en los mercados externos de la Unión Europea. En este contexto, para España es prioritario aumentar el potencial exportador, desarrollar un conjunto de empresas de exportación como plantas de ensamblaje, profundizar la internacionalización empresarial, reducir los costos de producción y participar en las cadenas globales de valor. Sin embargo, es importante destacar que la economía española y su sector externo están en la actualidad bajo la presión de factores internos y externos. Entre ellos: fenómenos de crisis prolongada en la Unión Europea (Brexit, dificultades financieras y económicas en la eurozona, volatilidad de precios en el mercado energético, etc.), empeoramiento de las condiciones de interacción con Estados Unidos, guerras comerciales, y la desaceleración del crecimiento económico mundial. Finalmente cabe recalcar que un factor importante y una prueba social y económica para España fue el impacto de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19.
Palabras clave
Del autor
V. М. TayarRussian Federation
Violetta M. Tayar - PhD (Economía), Subdirectora de Ciencia, Jefe del Centro de Estudios Ibéricos
115035, Moscú, calle Bolshaya Ordynka, 21/16
Referencias
1. Испания в новой национальной и международной реальности / Под ред. П.П. Яковлева, А.А. Куракиной-Дамир. – М.: ИЛА РАН, 2020. – 225 с. https://doi.org/10.37656/978-5-6043459-4-8.
2. Тайар, В.М. Испания и процессы интернационализации производства в ЕС: роль языкового фактора // Язык как экономический и политический фактор международных отношений. – М.: ИЛА РАН, 2014. – 280 с.
3. Яковлев, П.П. Глобальные головоломки: Ибероамерика в меняющемся мире. М.: ИЛА РАН, 2020. – 515 с. https://doi.org/10.37656/978-5-6043459-6-2.
4. Astigarraga, Jesús. “Connecting with European political economy in Spain.” In The Routledge Companion to the Hispanic Enlightenment, edited by Elizabeth Franklin Lewis, Mónica Bolufer Peruga, and Catherine M. Jaffe, 99–111. London: Routledge, 2019. https://doi.org/10.4324/9781315180281
5. Diaz-Foncea, Millan, and Carmen Marcuello. “Social Economy in Spain: Economic Crisis and Society.” In The New Social and Impact Economy, edited by Benjamin Gidron, and Anna Domaradzka, 61–182. Zaragoza: University of Zaragoza, 2021.
6. Delgado, José Luis García, José Antonio Alonso, and Juan Carlos Jiménez. Valor económico del español: una empresa multinacional. Madrid: Fundación Telefónica, 2012.
7. Ontiveros, Emilio, and Sara Baliña. “La internacionalización de la economía española.” Mediterráneo Económico 21 (2012): 121-138.
8. Pedauga, Luis E., Francisco Sáez, and Blanca L. Delgado-Márquez. “Macroeconomic lockdown and SMEs: the impact of the COVID–19 pandemic in Spain.” Small Business Economics (2022). https://doi.org/10.1007/s11187-021-00476-7.
Recensión
Para citar:
Tayar V.М. España y los procesos de internacionalización de la economía. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(3):94-107. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-3-94-107
For citation:
Tayar V.M. Spain and the internationalization of the economy. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(3):94-107. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-3-94-107