La investigación en terminología. La relevancia del corpus oral para determinadas lenguas de especialidad
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2015-2-47-55
Аннотация
La investigación en terminología. La relevancia del corpus oral para determinadas lenguas de especialidad Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto terminográfico plurilingüe sobre la marroquinería. En él presentamos las directrices seguidas y las dificultades encontradas para la configuración de una parte del corpus de vaciado extraída de fuentes orales. La escasez de fuentes documentales escritas en determinadas subáreas del árbol temático de la marroquinería dificultaba, en gran medida, la realización de un trabajo sistemático. En consecuencia, quedaba subsanar estos problemas metodológicos que nos planteaba la falta de un corpus escrito que fuera representativo de todos los campos temáticos. Esto fue solventado con la elaboración de un corpus oral.
Об авторе
María García AntuñaИспания
Гарсия Антунья Мария, Международный Университетский Центр по изучению испанского языка (CIESE – Comillas) при Университете Кантабрии (España), исследовательская группа “Semaínein”, доктор филологических наук
Список литературы
1. Auger, P. y Rousseau, L.–J. 1977/2003. Metodología de la investigación terminológica, Málaga: Universidad de Málaga.
2. Bau, Mª J., de Cuadra Mª T. y Sánchez Villalón, A. 2003. “La relevancia del corpus oral en la confección de entradas léxicas de la cata de vino: Winetasting-Term”, RESLA, 16, 53–66.
3. Cabré, M.T. 1993. La terminologia: teoria, metodologia, aplicacions. Barcelona: Empúries.
4. Gómez González-Jover, A. 2006. Terminografía, lenguajes profesionales y mediación interlingüística. Aplicación metodológica al léxico especializado del sector industrial del calzado y de las industrias afines, Tesis doctoral, Alicante: Universitat d’Alacant, [en línea], <http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/760/1/tesis_doltoral_adelina_gomez.pdf>5. Herrera, C. 2010. Léxico Trilingüe de la Acuñación de la Moneda y de la Tecnología de Enchapado de Monedas, [en línea], <http://www.btb.gc.ca/publications/documents/monnaie- coin.pdf>.
5. Jiménez Rubio, Mª J. 1981. “El léxico de la Cestería tradicional en la Rioja”, Berceo, 100, 105- 138.
6. Sánchez Gómez, Mª C. y Revuelta Domínguez, F. I. 2005. “El proceso de transcripción en el marco de la metodología de investigación cualitativa actual”, Enseñanza, 23, 367–386.
7. Seghezzi, N. 2007. “El papel de la oralidad en la terminología”, Interlingüística 18, 1–10.
8. Seghezzi, N. 2011. Variación terminológica y canal de comunicación, Tesis doctoral, Barcelona: IULA. Universitat Pompeu Fabra.
9. Palenzuela Pérez M. del M., Murashkina O.
Рецензия
Для цитирования:
García Antuña M. La investigación en terminología. La relevancia del corpus oral para determinadas lenguas de especialidad. Ибероамериканские тетради. 2015;(2):47-55. https://doi.org/10.46272/2409-3416-2015-2-47-55
For citation:
García Antuña M. The investigation in terminology. The relevancy of the oral corpus for certain professional languages. Cuadernos Iberoamericanos. 2015;(2):47-55. https://doi.org/10.46272/2409-3416-2015-2-47-55