Directrices para autores/as
La revista publica tres tipos de material de investigación: artículos de investigación (research article), ensayos analíticos (analytical essay), así como book reviews. La extensión de los artículos se sitúa entre 30.000 y 60.000 caracteres impresos sin contar dentro de ellos metadatos ni bibliografía.
Idiomas de la revista: ruso, español, portugués e inglés.
Nos gustaría recordarles lo siguiente:
- El artículo de investigación es un formato extendido de los resultados de una investigación científica lógicamente concluida.
- El ensayo analítico se redacta en formato libre de acuerdo con las normas del género que son la argumentación de la postura del autor, la originalidad del punto de vista y de la presentación del tema.
- El book review contiene el análisis crítico de una monografía recientemente publicada.
I. Recomendaciones para el autor antes de presentar un artículo
El artículo presentado a la revista debe:
- No haber sido publicado anteriormente en otra revista.
- No estar por publicarse en otra revista.
- Contar con el consentimiento para la publicación de la versión actual del artículo de parte de todos los coautores del artículo.
Antes de enviar el artículo para su estudio en la Redacción, compruebe que el archivo (archivos) contiene toda la información necesaria en ruso, español (portugués) e inglés; especifique las fuentes de donde han sido extraídas las imágenes y tablas; y asegúrese de que todas las citas bibliográficas están correctamente formuladas.
Al preparar artículos de investigación, se recomienda a los autores que lean atentamente las normas de formato de los artículos indicadas abajo y que utilicen este archivo.
NORMAS PARA REFERENCIAS
La lista incluye la literatura científica citada con DOI, si está disponible. Se presenta en orden alfabético sin numeración. Las fuentes que no son materiales científicos y analíticos, así como notas y comentarios al texto se indican en una nota a pie de la página y se hacen directamente en el editor Word a través del menú de referencias con numeración continua.
Normas para las notas a pie de página
La nota a pie de página debe incluir: el autor (si figura), el título del material, el nombre de la edición (o página web oficial de la que se ha extraído el documento etc.), la fecha (si el dato no se indica en el título de la fuente), el URL y la fecha de la consulta en el formato (accessed: fecha.mes.año). Cuando una referencia primaria y una repetida se colocan consecutivamente, el texto de la referencia repetida se sustituye por las palabras «Там же» o «Ibid.». Las referencias repetidas en las que la información bibliográfica se repite anteriormente se dan de forma abreviada. Contienen elementos que permiten identificar el documento, así como elementos que difieren de la información de la referencia primaria.
Ejemplos de notas a pie de página
Ocampo M. Don Primoroso. Sainete (Enero 1º de 1840). Obras completas. México. Ciudad de México. Vázquez Editor. 1901. P. 255.
Ocampo M. Don Primoroso...
Ibid. P. 111.
Conoce la historia detrás de los sombreros típicos de Bolivia que usan las cholitas. Univisión noticias. 02.10.2017. URL: https://www.univision.com/explora/conoce-la-historia-detras-de-los-sombreros-tipicos-de-bolivia-que-usan-las-cholitas (accessed: 23.01.2023).
Conoce la historia...
Normas para las referencias en el texto
En el texto del artículo cuando se cita un estudio científico es necesario indicar entre corchetes el nombre del autor o, en su ausencia, el nombre de la organización científica, el año de publicación y el número de página en el formato - [Autor, año: número de página], para dos autores [Autor, Autor, año: número de página], más de dos autores [Autor et al., año: número de página]. Las referencias a varias obras se indican con punto y coma [Autor, año: número de página; Autor, año: número de página]. Si un autor tiene dos o más trabajos publicados en el mismo año, se añade una letra del alfabeto latino (a, b, c, d, etc.) al año [Autor, año a: número de página; Autor, año b: número de página].
Ejemplos de referencias en el texto
Las palabras son signos de esas experiencias, emociones y recuerdos, y elementos compartidos por todos, que nos permiten comunicarnos; son ellas las transmisoras primordiales de la cultura [Lara, 2016a: 7-10; Lara, 2016b; Pellerin et al., 2003;].
References
Normas para la sección «References»
Las referencias se dan en alfabeto latino (fuentes en lenguas extranjeras en el original). Para las ediciones traducidas el apellido del autor y el título del libro se indican en el original. Todos los títulos de los libros se traducen al inglés y se indican entre corchetes [...]. Al final se indica el número de páginas y el idioma de la publicación (In Spanish/In Portuguese). Se utilizan comas para separar los elementos de la cita. Para las publicaciones periódicas y las conferencias internacionales que tienen títulos oficiales en inglés, sólo se debe citar este último. El lugar de publicación se indica completo.
Libros
Apellidos Nombre. (año) Título del libro en cursiva [Traducción del título al inglés], Lugar de publicación (ciudad), Editorial, número de páginas.
Buesa Oliver T., Enguita Utrilla J.M. (1992) Léxico del español de América. Su elemento patrimonial e indígena [Lexicon of American Spanish. Its patrimonial and indigenous element], Madrid, Editorial Mapfre, 321 p. (In Spanish)
Levin H. (1969) The Myth of the Golden Age in the Renaissance, Indiana, Indiana University Press, 231 p.
Libros editados por
Apellidos Nombre. (ed.) (año) Título del libro en cursiva [Traducción del título al inglés], Lugar de publicación (ciudad), Editorial, número de páginas.
Colorado Castellary A. (ed.) (2010) Patrimonio, Guerra Civil y Posguerra [Heritage, Civil War and Post-War], Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 514 p. (In Spanish)
Werner Yv.M. (ed.) (2011) Christian Masculinity: Men and Religion in Northern Europe in the 19th and 20th Centuries, Leuven, University Press, 322 p.
Capítulos de libros, colecciones de artículos y actas de conferencias
Apellidos Nombre. (año) Título del capítulo [Traducción del título al inglés], in Apellidos Nombre. (ed.) Título del libro en cursiva [Traducción del título al inglés], Lugar de publicación (ciudad), Editorial, páginas que abarca el capítulo.
Cabana Iglesia A. (2018) Una mirada fugaz ante el espejo. El estudio de las actitudes sociales durante el franquismo [A fleeting glance in front of the mirror. The study of social attitudes during Franco's regime], in Ortiz Heras M. (ed.) ¿Qué sabemos del franquismo? Estudios para comprender la España de Franco [What do we know about Franco's regime? Studies to understand Franco's Spain], Granada, Comares, pp.69–94. (In Spanish)
Adorno T.W., Horkheimer M. (1950) Democratic Leadership and Mass Manipulation, in Gouldner A. (ed.) Studies in Leadership: Leadership and Democratic Action, New York, Russell & Russell, pp. 418–438.
Artículos en revistas
Apellidos Nombre. (año) Título del artículo [Traducción del título al inglés], Título de la revista en cursiva, volumen de la revista, no., páginas que abarca el artículo.
Ponce Marrero J. (2007) La política exterior española de 1907 a 1920: entre el regeneracionismo de intenciones y la neutralidad condicionada [Spanish foreign policy from 1907 to 1920: between regenerationism of intentions and conditioned neutrality], Historia Contemporánea, no. 34, pp. 93–116. (In Spanish)
Brown S.T. (2005) Richard Scheringer, the KPD and the Politics of Class and Nation in Germany, 1922–1969, Contemporary European History, no. 14, pp. 317–347.
Tesis doctorales y resúmenes de tesis
Apellidos Nombre. (año) Título del trabajo [Traducción del título al inglés], Tesis doctoral, Lugar de publicación (ciudad), número de páginas.
Alvarez J. (2009) La ciudad difusa en territorios discontinuos: el ejemplo de Gran Canaria [The diffuse city in discontinuous territories: the example of Gran Canaria], Tesis doctoral, Las Palmas de Gran Canaria, 499 p. (In Spanish)
Kowal M.S. (2016) The Social Corporation: Firms, Networks, and Politics, PhD Thesis, Amherst, 133 p. DOI: https://doi.org/10.7275/8420819.0
Recursos electrónicos
Apellidos Nombre. (año) Título del artículo o post [Traducción del título al inglés], Título de la web en cursiva, día de mes de año de la publicación. URL: del recurso (accessed: día.mes.año)
Díaz R., Parreño J.M. (2006) La política económica, la construcción de vivienda y la producción de la ciudad en España (1939-1975) [Economic policy, housing construction and the production of the city in Spain (1939-1975)], Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales. URL: https://raco.cat/index.php/ScriptaNova/article/view/5824 (accessed: 31.12.2023). (In Spanish)
II. Cómo presentar un artículo a la revista
El manuscrito del artículo se envía a la redacción a través de un formulario en línea o a la dirección submissions@iberpapers.org. El archivo de artículo que se cargue en el sistema debe estar en formato compatible con Microsoft Word (* .doc, * .docx, * .rtf). Si es necesario se deben cargar en el formulario o en el mensaje de correo los archivos que acompañen el artículo.
III. Interacción entre la revista y el autor
La redacción de la revista mantendrá correspondencia con el autor responsable (corresponding author). Sin embargo, si el grupo de autores lo considera necesario, los mensajes de la revista se les pueden enviar a todos mientras especifiquen su respectiva dirección de correo electrónico.
Todos los artículos presentados a la revista son sometidos a una prueba de cumplimiento de requisitos formales. En esta etapa, el artículo puede ser devuelto al autor (autores) para que este lo perfeccione, lo corrija o añada datos que falten. Igualmente, en esta etapa se puede rechazar un artículo si no se ajusta a las directrices de la revista, no es original o representa poco valor científico (desk-reject).
Después de la prueba de cumplimiento de requisitos formales, el artículo se transmite a los recensores y se indica la fecha en que se llevará a cabo la recensión. Cuando los recensores den una opinión favorable acerca del artículo, este se transmite al jefe de redacción para que lo prepare para impresión.
Cuando los recensores consideren que hay aspectos por mejorar en el artículo, sus observaciones y comentarios se transmitirán al autor. Al autor le darán 1 mes para acatar las recomendaciones hechas. Si en ese plazo el autor no informa la redacción de sus intenciones de cumplir con las recomendaciones, el artículo se retirará de la lista de espera de publicación.
Cuando se deniega la publicación de un artículo, la redacción le envía al autor una notificación.
Al autor responsable (contacto principal) del artículo aprobado para su publicación se le envía la versión final del texto compaginado, y está obligado a verificarla. Se espera que los autores respondan en un plazo de 3 días. En ausencia de respuesta por parte del autor, se considera que el artículo está aprobado para su publicación.
IV. Desacuerdo con las revisiones del jefe de redacción/recensor
Si el autor no está de acuerdo con la opinión del recensor y/o jefe de redacción o con alguna de sus observaciones, puede escribir una reclamación. Para ello, el autor debe:
- Corregir el artículo según los comentarios del recensor y/o jefe de redacción que considere válidos.
- Explicar claramente la razón por la que no está de acuerdo con el recensor y/o jefe de redacción.
La redacción está abierta a la posibilidad a recibir una vez más artículos que podrían ser aceptados pero que han sido rechazados por la necesidad de introducirles cambios sustanciales o añadir datos adicionales. Asimismo, para estos casos, la redacción está dispuesta a explicar en detalle lo que es necesario corregir en el artículo para que se apruebe su publicación.
V. Medidas de la redacción en caso de detección de plagio, invención o falsificación de datos
En caso del descubrimiento de una conducta antiética por parte del autor tal y como el plagio, la invención o la falsificación de datos, la redacción seguirá las normas COPE.
Por “conducta antiética”, la revista entiende todas las acciones de un científico que incluyan el trato inadecuado de la información objeto de estudio o la manipulación deliberada de la misma y resultan en la alteración del estudio. Asimismo, esta conducta se define como el comportamiento de un científico que no cumple las normas éticas y científicas generalmente aceptadas.
El “comportamiento antiético” no incluye errores “honestos” ni discrepancias “honestas” en cuanto al plan, la realización, la interpretación o la evaluación de métodos o resultados de la investigación, ni ningún otro tipo de comportamientos desleal ajeno al proceso científico.
VI. Corrección de errores y retirada de artículos
Si se detectan errores en el texto de un artículo que influyan en la comprensión del mismo, pero no distorsionen los resultados del estudio, se podrán corregir señalándolos en el archivo PDF y en la página asignada para el artículo en el sitio web de la revista.
Si se detectan errores en el texto del artículo que distorsionen los resultados del estudio o se detecta plagio, invención o falsificación de datos por parte del autor (autores), la revista podrá retirar el artículo de sus páginas. El retiro del artículo puede ser llevado a cabo por la redacción, el autor, una organización o un particular.
El artículo retirado quedará marcado con la frase “Este artículo ha sido retirado de la revista” y en la página que tenga asignada en el sitio web de la revista se podrá encontrar información sobre el motivo del retiro. Asimismo, está información será enviada a las bases de datos en las que se indexa la revista.