Malinche y la Conquista de México. Un intento de reconstrucción histórica
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-1-75-102
Resumen
El autor avanza una hipótesis propia (bien que basada en testimonios) de cómo transcurrió la presunta Conquista de México o, más exactamente, la transición de aquel país de ser parte del Imperio Azteca a ser parte de España. Según esta versión del autor, la campaña emprendida por Cortés contra Tenochtitlan no fue sino un episodio más de las guerras casi ininterrumpidas libradas entre los aztecas y las tribus autóctonas, que culminaron con el triunfo de estas últimas. La llegada de la tropa de Cortés decidió el desenlace de aquella gesta, puesto que los españoles llegaron a ser la armazón que articuló toda una coalición de fuerzas antiaztecas que lanzaron una ofensiva arrolladora sobre la capital del Imperio. Y fue una mujer azteca llamada Malinche la que hizo de artífice de esa Coalición. Figuró como intérprete de Cortés y, mientras desempeñaba este papel, supo suplir la crasa ignorancia de Cortés respecto a todos los asuntos de lo que fue para él un mundo nuevo y absolutamente desconocido. Supo aprovechar al máximo tanto su experta visión de la situación vigente en el Imperio, como su libertad de expresión (y falta absoluta de control externo) a la hora de explicar las posturas de las partes contratantes, visto que ninguno de los demás interlocutores estaba en condiciones de poder contrastar las versiones de ella con los enunciados originales. Fue aquella misma mujer la que hizo de jefe supremo (y único) de la inteligencia del bando español, puesto que nadie sino ella podía comunicar con los espías y la población local recogiendo informaciones sobre los movimientos y los designios del enemigo a lo largo de toda la campaña. Fue ese excelente desempeño de ambos roles lo que al fin y al cabo aseguró la victoria de la Coalición.
Palabras clave
Del autor
A. V. SádikovRussian Federation
Alexánder V. Sádikov, PhD (Filología), Catedrático del Departamento de Interpretación,
119200, Moscú, Smolenskaya-Sennaya plaza, 32/34.
Referencias
1. Дюверже К. (2005) Кортес, Москва, Молодая гвардия, 290 с.
2. Кеймен Г. (2008) Испания: дорога к империи, Москва, АСТ Хранитель, 764 c.
3. Хаген В. фон. (2020) Ацтеки, майя, инки. Великие царства древней Америки, Москва, Центрполиграф, 539 с.
4. Caso A. (1953) El Pueblo del Sol [The People of the Sun], México, Fondo de Cultura Económica, 125 p. (In Spanish)
5. Hassig R. (2003) El sacrificio y las fuerras floridas [The Sacrifice and the flower wars], Arqueología Mexicana, vol. XI, no. 63, pp. 46–51. (In Spanish)
6. Orozco Linares F. (2015) Historia de México [History of Mexico], México, Panorama, 248 p. (In Spanish)
7. Prescott W.H. (2001) History of the Conquest of Mexico, New York, Modern Library, 1056 p.
8. Ricard R. (1999) La conquista espiritual de México [The spiritual conquest of Mexico], México, Fondo de Cultura Económica, 492 p. (In Spanish)
9. Séjourné L. (1957) Pensamiento y Religión en el México Antiguo [Thought and Religion in Ancient Mexico], México, Fondo de Cultura Económica, 220 p. (In Spanish)
Recensión
Para citar:
Sádikov A.V. Malinche y la Conquista de México. Un intento de reconstrucción histórica. Cuadernos Iberoamericanos. 2025;13(1):75-102. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-1-75-102
For citation:
Sadikov A.V. Malinche and the Conquest of Mexico. An Attempt at Historical Reconstruction. Cuadernos Iberoamericanos. 2025;13(1):75-102. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-1-75-102