Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

Paradoja latinoamericana: diversidad creciente en el suelo de afinindad excepcional

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-1-12-29

Texto completo:

Resumen

La región de América Latina y el Caribe ocupa un lugar especial en el mundo contemporáneo por varias razones. La primera es que los indicios de la unidad en esta región son mucho más fuertes e influyentes que los de otras regiones del mundo. También es única en el sentido de que actúa en el panorama mundial como una especie de laboratorio global de ensayo y de errores históricos, donde existen simultáneamente todos los tipos del ser histórico y todas las etapas superadas de la evolución socioeconómica. Es decir, absorbe diferentes flujos civilizatorios y culturales, los procesa y proporciona una síntesis fructífera. José Vasconcelos, filósofo y político mexicano, denominó este procesamiento como mestizaje en el sentido amplio de la palabra. No obstante, junto al sorprendente predominio de los puntos en común, en América Latina y el Caribe hay muchas divergencias importantes. Al evaluar la mecánica del mestizaje en el sentido amplio, vemos que en la región hay varios componentes principales de síntesis histórica. El conjunto inicial de estos componentes desde la época de la conquista es básicamente el mismo para distintos países, pero su combinación y proporción es diferente. Es más, América Latina tiene una identidad especial, cuyo rasgo fundamental es que es dual: dicha identidad es a la vez nacional y regional. América Latina es una región donde se aplica el concepto de matriz civilizatoria. Se trata de una combinación especial de factores de maduración civilizatoria; este concepto es parecido al término arquetipo. Desde el punto de vista civilizatorio, existen varios arquetipos clave en América Latina, y en el transcurso de su desarrollo histórico se ha producido una superposición de matrices civilizatorias.

Del autor

V. M. Davydov
Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia; Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos Patrice Lumumba
Russian Federation

Vladimir M. Davydov, Doctor en Economía, Miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de Rusia, Director Científico; Jefe del Departamento de Estudios Iberoamericanos, Facultad de Economía, 

115035, Moscú, calle Bolshaya Ordynka, 21.



Referencias

1. Давыдов В.М. (2006) Цивилиография и цивилизационная идентификация Латино-Карибской Америки, Москва, ИЛА РАН, 52 с.

2. Давыдов В.М., Кодзоев М.А. (2025) Латинская Америка в условиях меняющегося миропорядка, Мировая экономика и международные отношения, т. 69, № 1, с. 39–52. https://doi.org/10.20542/0131-2227-2025-69-1-39-52

3. Кофман А.Ф. (2017) Под покровительством Сантьяго. Испанское завоевание Америки и судьбы знаменитых конкистадоров, Санкт-Петербург, Издательство «Крига», 1032 с.

4. Хантингтон С. (2003) Столкновение цивилизаций, Москва, АСТ, 603 с.

5. Шемякин Я.Г. (2023a) «Великие географические открытия»: смысл и историческое содержание термина в свете опыта взаимодействия цивилизаций в Новом Свете, Ибероамериканские тетради, № 1, с. 41–67. https://doi.org/10.46272/2409-34162023-11-1-41-67

6. Шемякин Я.Г. (2023b) О формах организации лингвистической реальности цивилизационного «пограничья»: Латинская Америка, Иберийская Европа и Россия в контексте сравнения, Ибероамериканские тетради, № 4, с. 36–61. DOI: https://doi.org/10.46272/2409-3416-2023-11-4-36-61

7. Davydov V.M., Agápova A.E. (2024) Dos oleadas de izquierda. Rasgos generales y específicos [Two Leftist Waves. General and Particular Features], Iberoamérica, no. 1, pp. 49–70. DOI: 10.37656/s20768400-2024-1-03 (In Spanish)

8. Fernández Calzada M. (2023) ¿OCCIDENTE? ¿QUÉ OCCIDENTE? Reflexiones sobre Occidente desde la idea de la Hispanidad [THE WEST? WHICH WEST? Reflections About the West From the Perspective of Hispanidad], Cuadernos Iberoamericanos, no. 4, pp. 15–35. DOI: 10.46272/2409-3416-2023-11-4-15-35 (In Spanish)

9. Fukuyama F. (2022) El liberalismo y sus desencantados. Cómo defender y salvaguardar nuestras democracias [Liberalism and its disenchanted. How to defend and safeguard our democracies], Barcelona, Deusto, 176 p. (In Spanish)

10. Vasconcelos J. (1948) La raza cósmica. Misión de la raza Iberoamericana [The Cosmic Race. Mission of the Iberoamerican race], Mexico-Buenos Aires-Madrid, Espasa-Calpe Mexicana S.A., 210 p. (In Spanish)


Recensión

Para citar:


Davydov V.M. Paradoja latinoamericana: diversidad creciente en el suelo de afinindad excepcional. Cuadernos Iberoamericanos. 2025;13(1):12-29. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-1-12-29

For citation:


Davydov V.M. Latin American Paradox: Growing Diversity Based on Unique Unity. Cuadernos Iberoamericanos. 2025;13(1):12-29. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-1-12-29

Número de consultas: 431


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)