Bordando de corazón: artivismo textil en América Latina
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-3-177-197
Resumen
Como muestra el análisis sincrónico de la vida cultural contemporánea de la comunidad comunicativa latinoamericana, la práctica de la costura textil, tradicionalmente transmitida de generación en generación principalmente por las mujeres, está experimentando una serie de metamorfosis de valor significativas. El bordado comienza a percibirse no como un arte aplicado, sino como una de las bellas artes: de un simple proceso de decoración evoluciona hacia la transmisión de significados, emociones, ideas a través de métodos de trabajo con telas e hilos específicos de una nación concreta. Desde la segunda mitad del siglo XX la actividad «íntima» del bordado adquiere un carácter colectivo. Va más allá del hogar y se adentra en talleres de confección, construyendo un espacio de comunicación entre los autores de las obras textiles y permitiéndoles trabajar juntos. Poco a poco, el espacio público creado en torno al bordado sale del marco del taller y empieza a abarcar sectores más amplios, impulsando numerosos diálogos: entre costureras y autoridades, entre bordadoras de diferentes talleres, de diferentes pueblos, ciudades y países. Hablando de la injusticia y negación de los derechos humanos, el bordado se convierte en un instrumento internacional de la lucha social y política. Las autoras de este estudio examinan el bordado en el marco del artivismo latinoamericano y lo definen como una forma de arte de protesta tradicional en la región. El análisis diacrónico de los bordados latinoamericanos del último siglo permite examinar de una manera nueva los acontecimientos de la historia regional. Por lo tanto, el bordado se convierte en una enciclopedia inestimable de las hazañas de la gente en la lucha contra la desigualdad y la opresión.
De los autores
Iu. V. DavtianRussian Federation
Iuliia V. Davtian, PhD (Letras), Profesora titular del Departamento de Español,
119454, Moscú, avenida Vernadskogo, 76.
E. V. Kryukova
Russian Federation
Elena V. Kryukova, PhD (Ciencias Políticas), Profesora titular de la Comisión Superior de Certificación, Profesora titular del Departamento de Español,
119454, Moscú, avenida Vernadskogo, 76.
Referencias
1. Акунина Ю.А. (2014) Арт-активизм как актуальная форма протеста: социокультурный анализ, Вестник Московского государственного университета культуры и искусств, № 1(57), c. 79–85.
2. Йовович Т. (2021) Взрывной потенциал современного арт-активизма: факторы – функции – рецепция, Quaestio Rossica, т. 9, № 2, c. 471–486.
3. Кальярова К.Н. (2016) Арт-активизм как форма социально-политического протеста в социальных сетях (на примере деятельности активистов арт-группы «Война»), Знак: проблемное поле медиаобразования, № 4(21), c. 68–72.
4. Эпштейн А.Д. (2018) Арт-активизм третьего срока Путина. Наследники московского концептуализма и соц-арта в XXI веке, Неприкосновенный запас, № 1(117), c. 219–237.
5. Bardy P. (2013) El arte zapatista. Un espacio de resistencia y creación [Zapatista Art. A Space of Resistance and Creation], Revista Techné, no. 1, pp. 7–10. (In Spanish)
6. Belalcazar Valencia J.G., Molina Valencia N. (2017) Los tejidos de las mujeres de Mampuján: prácticas estético-artísticas de memoria situada en el marco del conflicto armado colombiano [The weavings of the women of Mampuján: aesthetic-artistic practices of memory situated in the context of the Colombian armed conflict], Andamios, vol. 14, no. 34, pp. 59–85. (In Spanish)
7. Bello Tocancipá A.C., Aranguren Romero J.P. (2020) Voces de hilo y aguja: construcciones de sentido y gestión emocional por medio de prácticas textiles en el conflicto armado colombiano [Voices of Thread and Needle: Constructions of Meaning and Emotional Management Through Textile Practices in the Colombian Armed Conflict], H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte, no. 6, pp. 181–204. (In Spanish)
8. D’Antonio D.С. (2006) Las Madres de Plaza de Mayo y la apertura de un camino de resistencias. Argentina, última dictadura Militar 1976-1983 [The Mothers of Plaza De Mayo and the Opening of a Path of Resistance. Argentina, Last Military Dictatorship 1976-1983], Revista Nuestra América, no. 2, pp. 29–40. (In Spanish)
9. Moore J. (1972) Los mexicanos de los Estados Unidos y el Movimiento Chicano [Mexicans in the United States and the Chicano Movement], México, FCE, 300 p. (In Spanish)
10. Olalde K. (2018) Dar cuerpo y poner en movimiento a la memoria. Bordado y acción colectiva en las protestas contra los asesinatos y las desapariciones en México [Giving Body and Setting Memory in Motion. Embroidery and Collective Action in Protests Against Murders and Disappearances in Mexico], Cuerpos Memorables, pp. 207–228. (In Spanish)
11. Olalde Rico K. (2019) Bordando por la paz y la memoria de México: feminidad sin sumisión y aspiraciones democráticas [Embroidering for Peace and Memory in Mexico: Femininity without Submission and Democratic Aspirations], Debate feminista, no. 58, pp. 1–30. DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2019.58.01 (In Spanish)
12. Parres Gómez F. de (2022) Arte y política en el zapatismo contemporáneo: una relación indisoluble [Art and Politics in Contemporary Zapatismo: an Indissoluble Relationship], Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; San Cristóbal de Las Casas, Cooperativa Editorial Retos; Guadalajara, Cátedra Jorge Alonso, Universidad de Guadalajara, 55 p. (In Spanish)
13. Parres Gómez F. de, Cozzolino F. (2023) Arte e imaginación política: reflexiones a partir del movimiento zapatista en México [Art and Political Imagination: Reflections From the Zapatista Movement in Mexico], Designio, vol. 5, no. 2, https://doi.org/10.52948/ds.v5i2.855 (In Spanish)
14. Rosentreter Villarroel K. (2024) Artivismos textiles en América Latina: Mil agujas por la Dignidad, bordados políticos accionados entre la digitalidad y la calle [Textile Artivisms in Latin America: a Thousand Needles for Dignity, Political Embroideries Activated Between Digitality and the Street], Utopía Y Praxis Latinoamericana, no. 29(104), pp. 59–78. https://doi.org/10.5281/zenodo.10501675 (In Spanish)
15. Sastre-Díaz C. (2011) Reflexiones sobre la politización de las arpilleristas chilenas (19731990) [Reflections on the Politicization of Chilean Women Arpilleristas (1973-1990)], Revista Sociedad y Equidad, no. 2, pp. 364–377. https://doi.org/10.5354/rse.v0i2.15286 (In Spanish)
16. Vargas Santiago L.A. (2011) Discursos y militancia en imágenes, Crónicas. El Muralismo, Producto De La Revolución Mexicana, En América, no. 12, p. 21. (In Spanish)
Recensión
Para citar:
Davtian I.V., Kryukova E.V. Bordando de corazón: artivismo textil en América Latina. Cuadernos Iberoamericanos. 2024;12(3):177-197. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-3-177-197
For citation:
Davtian I.V., Kryukova E.V. Embroidering from the Heart: Textile Artivism in Latin America. Cuadernos Iberoamericanos. 2024;12(3):177-197. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-3-177-197