Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

Juan de Arellano (1614–1676) y sus guirnaldas de flores

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-2-72-86

Texto completo:

Resumen

El arte español del siglo XVII quedó marcado por la obra de Juan de Arellano, un pintor destacado que se abrió paso hacia la pintura de guirnaldas de flores. Su camino creativo no fue fácil. En la etapa inicial de su carrera, Juan de Arellano se concentró en temas religiosos y en representar figuras humanas, lo que, sin embargo, no reflejaba su talento particular. Inspirado por artistas flamencos (Daniel Seghers) e italianos (Mario Nuzzi), Arellano comenzó a pintar bodegones de flores, incluyendo flores en un jarrón, flores en una cesta e imágenes enmarcadas por una guirnalda de flores. Las obras con guirnaldas de flores ganaron popularidad no solo en el arte de Flandes, sino también en España en el siglo XVII. Hoy en día siguen despertando gran interés entre espectadores e investigadores; por ello se realizan muestras de pintura de guirnaldas como, por ejemplo, la exposición «Ars vivendi. Frans Snyders y los bodegones flamencos del siglo XVII» en el Hermitage (2024). Se nota la transición del arte de Arellano desde composiciones religiosas en guirnaldas a través de paisajes en guirnaldas hasta bodegones florales, lo que pone de relieve la tendencia al decorativismo que se manifestó en el florecimiento de la pintura decorativa en España en la segunda mitad del siglo XVII.

Del autor

Alice Joan Hu
Universidad Estatal de San Petersburgo
Russian Federation

Alice Joan Hu, estudiante de posgrado del departamento de Historia del Arte de Europa Occidental,

199034, San Petersburgo, malecón Universitetskaya, 7/9.



Referencias

1. Калмыкова В.В. (2021) Цветы. Великие полотна, Москва, Белый город, 240 с.

2. Buenda J.R. (1998) Juan de Arellano, 1614–1676, Archivo español de arte, LXXI, no. 283 julio-septiembre, pp. 335–337. (In Spanish)

3. Duque M.O. (1986) Pintura de flores. La obra de Juan Arellano [Flower painting. The work of Juan Arellano], Goya: Revista de arte, no. 191, pp. 272–279. (In Spanish)

4. Luna J.J. (2009) El bodegón español en el Prado. De Van der Hamen a Goya [The Spanish still life in the Prado. From Van der Hamen to Goya], Madrid, Museo Del Prado, 178 p. (In Spanish)

5. Palomino de Castro y Velasco A. (1739) An account of the lives and works of the most eminent Spanish painters, sculptors and architects, and where their several performances are to be seen, London, Printed for Sam. Harding, 175 p.

6. Pérez Sánchez A.E. (1998) Juan de Arellano 1614–1676, Madrid, Caja Madrid, 275 p. (In Spanish)

7. Saltillo M. del. (1953) Artistas madrileños (1592–1850) [Madrid artists (1592–1850)], Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, no. 57, pp. 137–243. (In Spanish)

8. Sánchez del Peral J.R. (2006) Enciclopedia del Museo Nacional del Prado [Encyclopedia of the National Prado Museum], vol. II, 2346 p. (In Spanish)

9. Trinidad de A.S., Mercedes O.M. (1995) Floreros y bodegones españoles en el Museo del Prado, 1600–1800 [Spanish vases and still lifes in the Prado Museum, 1600–1800], Madrid, Museo Nacional Del Prado, 146 p. (In Spanish)

10. Valdivieso González E. (1979) Unas vanitas de Arellano y Camilo [Some vanitas from Arellano and Camilo], Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, no. 45, pp. 479–482. (In Spanish)


Recensión

Para citar:


Hu A.J. Juan de Arellano (1614–1676) y sus guirnaldas de flores. Cuadernos Iberoamericanos. 2024;12(2):72-86. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-2-72-86

For citation:


Hu A.J. Juan de Arellano (1614–1676) and His Flower Garlands. Cuadernos Iberoamericanos. 2024;12(2):72-86. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-2-72-86

Número de consultas: 294


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)