Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

Lima: ciudad criolla, ciudad mestiza

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-2-35-50

Texto completo:

Resumen

Desde la perspectiva histórico-cultural Lima, capital del Perú, representa una ciudad con muchos contrastes que se debe nutrir de su historia para brindar un mejor bienestar a sus componentes. Pues, Lima, como todas las ciudades de Latinoamérica, presenta una historia que puede ser olvidada si sus ciudadanos no la valoran en su justa medida. Por ello, las obras literarias de diferentes autores peruanos y en especial las de Raúl Porras Barrenechea sirven para realizar un ejercicio literario lleno de nostalgia y evocación, pero con un sentido crítico y reflexivo que permite comprender su lugar en el mundo y así encontrar el mejor derrotero para una ciudad en constante transformación. Lima, ciudad criolla, ciudad mestiza, es un espacio que invita a reflexionar en virtud a la añoranza de que esté a la altura de su tradición y legado cultural. Desde la óptica de un ciudadano contemporáneo, los ciudadanos y las autoridades deberían trabajar en conjunto bajo un criterio de honestidad cívica para lograr un mejor bienestar y calidad de vida con un enfoque prospectivo contemplando el porvenir no solo de Lima sino del Perú y América Latina.

Del autor

Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza
Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Instituto Raúl Porras Barrenechea - Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas
Peru

Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza, Jefe de área académica,

15074, Lima, distrito Miraflores, calle Narciso de la Colina, 398.



Referencias

1. Adins S., Rooney M. (2019) Las relaciones entre el Perú y Rusia: Revisión e interpretación desde las Relaciones Internacionales [Relations between Peru and Russia: Review and interpretation from the perspective of International Relations], Lima, Equis Equis S.A., 275 p. (In Spanish)

2. Basadre J. (1975) La vida y la Historia. Ensayos sobre personas, lugares y problemas [Life and History. Essays about people, places and problems], Lima, Fondo del Libro del Banco Industrial del Perú, 612 p. (In Spanish)

3. Bruce St. John R. (1999) La Política Exterior del Perú [Foreign Policy of Peru], Lima, Asociación de Funcionarios del Servicio Diplomático del Perú, 279 p. (In Spanish)

4. Del Busto J. A. (2006) Historia cronológica del Perú [Chronological history of Peru], Lima, Copé, 752 p. (In Spanish)

5. Gálvez J. (1943) Calles de Lima y meses del año [Streets of Lima and months of the year], Lima, International Petroleum Company, 163 p. (In Spanish)

6. Gamio F. (1971) La Municipalidad de Lima y la Emancipación, 1821 [The Municipality of Lima and Emancipation, 1821], Lima, Tipografía Peruana S.A., 298 р. (In Spanish)

7. Hampe T. (2009) Fray Melchor de Talamantes y Baeza, mercedario limeño, protomártir de la Independencia de México [Fray Melchor de Talamantes y Baeza, a Mercedarian from Lima, protomartyr of the Independence of Mexico], Iuris Tantum: Revista del Instituto de Investigaciones Jurídicas, vol. 24, no. 20, p. 287–300. (In Spanish)

8. Laos C.A. (1929) Lima. La Ciudad de los Virreyes (El Libro Peruano) 1928–1929 [Lima. The City of the Viceroys (The Peruvian Book) 1928–1929], Lima, Editorial Del Perú, 848 p. (In Spanish)

9. Lohmann J. (2022) Lima: Las calles de la Ciudad de los Reyes [Lima: The streets of the City of Kings], Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 516 р. (In Spanish)

10. Macera P., Forns S. (2000) Nueva crónica del Perú. Siglo XX [A new Chronicle of Peru. 20th century], Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 591 p. (In Spanish)

11. Pinto-Bazurco R. (2021) El Elogio a los Libertadores. Presencia de José de San Martín y Simón Bolívar en la Universidad de San Marcos de Lima [Praise to the Liberators. Presence of José de San Martín and Simón Bolívar at the University of San Marcos in Lima], Lima, UNMSM, 164 р. (In Spanish)

12. Porras R. (1965) Pequeña antología de Lima. El río, el puente y la alameda [A small anthology of Lima. The river, the bridge and the alley], Lima, Universidad Mayor de San Marcos, 399 p. (In Spanish)

13. Porras R. (1969) El sentido tradicional en la literatura peruana [The traditional meaning in Peruvian literature], Lima, IRPB-UNMSM, 107 p. (In Spanish)

14. Reuter J. (1982) ¡Salvemos Lima! [Save Lima!], Lima, Oficina de Asuntos Culturales de COFIDE, 1982. 48 p. (In Spanish)

15. Tauro A. (2022) Elogio del libro y otros ensayos [In praise of the book and other essays], Lima, Biblioteca Nacional del Perú, 78 p. (In Spanish)

16. Vich V. (2021) Políticas culturales y ciudadanía: Estrategias simbólicas para tomar las calles [Cultural policies and citizens: Symbolic strategies to take to the streets], Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 141 p. (In Spanish)

17. Whipple P. (2016) La gente decente de Lima y su resistencia al orden republicano [The decent people of Lima and their resistance to the Republican order], Lima, IEP, 220 р. (In Spanish)


Recensión

Para citar:


Pinto-Bazurco Mendoza R. Lima: ciudad criolla, ciudad mestiza. Cuadernos Iberoamericanos. 2024;12(2):35-50. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-2-35-50

For citation:


Pinto-Bazurco Mendoza R. Lima: A Creole City, a Mestizo City. Cuadernos Iberoamericanos. 2024;12(2):35-50. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-2-35-50

Número de consultas: 360


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)