Se puede contar a Uruguay a través del arte
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-2-19-34
Resumen
Creado por la ley de 1911, el Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay abrió sus puertas al público en 1914. Actualmente, el Museo cuenta con unas 7.000 obras que reflejan sus rasgos especiales, ya que funge de Museo de Bellas Artes, de Museo de Arte Moderno y de Museo de Arte Contemporáneo. A través de diferentes muestras, el Museo hace conocer la riqueza del patrimonio artístico uruguayo exponiendo la obra de tales artistas destacados como Juan Manuel Blanes y Pedro Figari, Petrona Viera y Carlos Páez Vilaró. Los primeros pintores y pintoras uruguayos comenzaron a surgir desde más o menos 1850, donde empezó la producción nacional que en aquel entonces tenía un estrecho vínculo con Europa. En Uruguay el respaldo del Estado siempre ha sido fundamental para contribuir a la formación de los artistas y fortalecer el patrimonio cultural apoyando las exposiciones de los artistas uruguayos en los museos del país y en el exterior. La característica principal que aporta el Museo Nacional de Artes Visuales radica en que se puede contar a Uruguay a través del arte y dispone de grandes obras de maestros universales, pero sobre todo latinoamericanos.
Palabras clave
Del autor
Enrique AguerreUruguay
Enrique Aguerre, Director,
11200, Montevideo, avenida Tomás Giribaldi, 2283.
Recensión
Para citar:
Aguerre E. Se puede contar a Uruguay a través del arte. Cuadernos Iberoamericanos. 2024;12(2):19-34. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-2-19-34
For citation:
Aguerre E. Uruguay Is Reflected in Its Art. Cuadernos Iberoamericanos. 2024;12(2):19-34. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-2-19-34