Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

¿OCCIDENTE? ¿QUÉ OCCIDENTE? Reflexiones sobre Occidente desde la idea de la Hispanidad

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2023-11-4-15-35

Texto completo:

Resumen

Si se contempla la historia de la humanidad en su conjunto se constata como los diferentes grupos humanos o pueblos han tendido a agruparse bajo el techo de grandes civilizaciones o supersistemas socioculturales. Estos supersistemas determinan el movimiento en el océano sociocultural de todos los otros países o pueblos que los conforman. Uno de los pilares básicos sobre el que se sustenta cada uno de estos sistemas socioculturales o civilizaciones, como estableció hace tiempo ya Nikolái Danilevski, sociólogo, geopolítico y culturólogo, está determinado por una religión, que condiciona en gran medida la cosmovisión de esa civilización y su energía. El supersistema que constituye el Occidente actual tiene una raíz de base anglosajona-protestante, un Occidente que, sin embargo, ha experimentado un desarrollo patológico excesivo que está bloqueando e impidiendo el desarrollo y despliegue de otras formas civilizatorias.

Sin embargo, la primera versión de Occidente no fue anglosajona-protestante sino hispano-católica. En el artículo se sugiere el interés de reflexionar sobre la posibilidad de volver la vista a esta primera versión de Occidente, quizá más integradora y abierta a la presencia simultánea de supersistemas alternativos frente al carácter impositivo y aniquilador de toda diferencia que caracteriza al Occidente actual.

El resultado de esa primera versión es lo que podemos llamar «hispanidad». Dado el carácter difuso de este concepto, se propone una revisión de algunas de las definiciones dadas del mismo por pensadores hispanohablantes en diferentes momentos y con el propósito de señalar posibles vías de desarrollo de versión actualizada de esta idea.

Del autor

Miriam Fernández Calzada
Universidad de Valladolid
Spain

Miriam Fernández Calzada, PhD (Filosofía), investigadora independiente,

47006, Valladolid, calle Esteban Daza 1, 1 A.



Referencias

1. Altamirano C. (2021) La invención de nuestra América. Obsesiones, narrativas y debates sobre la identidad de América Latina [The invention of our America. Obsessions, narratives and debates on Latin American identity], Buenos Aires, Siglo XXI, 246 p. (In Spanish)

2. Álvarez de Miranda A. (1950) El pensamiento de Unamuno sobre Hispanoamérica [Unamuno’s thoughts on Latin America], Cuadernos Hispanoamericanos, 13 enero-febrero 1950, pp. 51–78. URL: https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-pensamiento-de-unamuno-sobre-hispanoamerica-780747/ (accessed: 22.11.2023). (In Spanish)

3. Buela A. (1996) Hispanoamérica contra Occidente. Ensayos iberoamericanos [Hispanic America against the West. Ibero-American Essays], Madrid, Barbarroja, 113 p. (In Spanish)

4. Buela A. (2012) Disyuntivas de nuestro tiempo. Ensayos de metapolítica [Disjunctions of our time. Essays on metapolitics], Madrid, Barbarroja, 216 p. (In Spanish)

5. Bueno G. (1999) España frente a Europa [Spain vs. Europe], Barcelona, Alba, 475 p. (In Spanish)

6. Bueno G. (2005) España no es un mito. Claves para una defensa razonada [Spain is not a myth. Keys to a reasoned defense], Madrid, Temas de hoy, 302 p. (In Spanish)

7. Callero F. (2018) América en el pensamiento de don Miguel de Unamuno: el binomio Bolívar–Unamuno [América en el pensamiento de don Miguel de Unamuno: el binomio Bolívar–Unamuno], Revista de Filosofía (Universidad Iberoamericana), no. 144, pp. 29–57. DOI: https://doi.org/10.48102/rdf.v50i144.63 (In Spanish)

8. Campos R. (2014) Orígenes y evolución de la idea de Hispanidad [Origins and evolution of the idea of Hispanicity] in M.P. Celma Valero, S. Heikel, C. Morán Rodríguez (eds.) España y Portugal, tierras de encuentro y de proyección cultural: actas del Coloquio Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE) [Spain and Portugal, lands of encounter and cultural projection: proceedings of the International Colloquium of the European Association of Spanish Teachers (AEPE)], Lisboa, Publicaciones de la AEPE, pp. 71–80. (In Spanish)

9. Gullo Omodeo M. (2021) Madre Patria. Desmontando la leyenda negra desde Bartolomé de las Casas hasta el separatismo catalán [Motherland. Dismantling the black legend from Bartolomé de las Casas to Catalan separatism], Barcelona, Espasa, 560 p. (In Spanish)

10. Gullo Omodeo M. (2022) Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español frente a las atrocidades cometidas por los enemigos de España [Nothing to apologize for. The importance of the Spanish legacy in the face of the atrocities committed by Spain’s enemies], Barcelona, Espasa, 464 p. (In Spanish)

11. Insúa P. (2023) 1492: España contra sus fantasmas [1492: Spain against its ghosts], Barcelona, Planeta, 336 p. (In Spanish)

12. Leañez Aristimuño C. (2023a) La lengua española, factor de poder mundial [The Spanish language, a factor of world power], Conferencia organizada conjuntamente entre las asociaciones Venezuela Hispanista y Héroes de Cavite [Conference organized jointly by the associations Venezuela Hispanista and Héroes de Cavite], 09.04.2023. URL: https://www.youtube.com/watch?v=ozAeeoUBcs8 (accessed: 22.11.2023). (In Spanish)

13. Leañez Aristimuño C. (2023b) La oportunidad de los hispanos [The Hispanic Opportunity], Pax Hispanica, 14.04.2023. URL: https://www.youtube.com/watch?v=rCSdfvvL-cw (accessed: 22.11.2023). (In Spanish)

14. Maeztu R (1931) La Hispanidad [Hispanicity], Acción Española, no. 1, 15.12.1931. URL: https://www.filosofia.org/hem/193/acc/e01008.htm (accessed: 25.11.2023). (In Spanish)

15. Roberts S.G.H. (2004) «Hispanidad»: El desarrollo de una polémica noción en la obra de Miguel de Unamuno [«Hispanicity»: The development of a controversial notion in the work of Miguel de Unamuno], Cuadernos Cátedra Miguel de Unamuno, no. 39, pp. 61–80. (In Spanish)

16. Roca Barea M.E. (2019) Fracasología. España y sus élites: de los afrancesados hasta nuestros días [Fracasology. Spain and its elites: from the Frenchified to the present day], Barcelona, Espasa, 528 p. (In Spanish)

17. Roca Barea M.E. (2021) Imperiofobia y leyenda negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español [Imperiophobia and black legend. Rome, Russia, the United States and the Spanish Empire], Madrid, Siruela, 460 p. (In Spanish)

18. Roca Barea M.E (2022) La koiné hispana [The Spanish koine], Conferencia magistral de María Elvira Roca para el curso de Estudios Iberoamericanos de Escuela Complutense Latinoamericana en Santa Cruz de la Sierra [Keynote lecture by María Elvira Roca for the Iberoamerican Studies course of the Latin American Complutense School in Santa Cruz], 17.11.2022. URL: https://www.youtube.com/watch?v=2KFfWEuUXFo&t=611s (accessed: 23.11.2023). (In Spanish)

19. Sánchez Meca D. (2005) El quijotismo de Unamuno, el cervantismo de Ortega y la España de 1898 [Unamuno’s Quixotism, Ortega’s Cervantism and the Spain of 1898], Praxis Filosófica, no. 20, enero–junio 2005, pp. 69–86. (In Spanish)

20. Unamuno M. (1927) Hispanidad (versión mecanografiada del artículo conservada en Casa Museo de Unamuno en Salamanca) [Hispanidad], Filosofía en español, URL: https://www.filosofia.org/hem/192/92711sin.htm (accessed 25.11.2023). (In Spanish)

21. Unamuno M. (1966) Obras completas, vol. V, (Ed. de Manuel García Blanco), Madrid, Escelicer. 1226 p. (In Spanish)

22. Unamuno M. (1996) Epistolario americano (1890–1936) [American Epistolary (1890-1936)], Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 84 p. (In Spanish)

23. Vasconcelos J. (1948) La raza cósmica [The cosmic race], México, Espasa-Calpe mexicana, 210 p. (In Spanish)

24. Vasconcelos J. (1959): Bolivarismo y monroísmo. Temas Iberoamericanos [Bolivarism and Monroism. Iberoamerican Topics], Santiago de Chile, Ercilla, 208 p. (In Spanish)

25. Zea L. (1988) Discurso desde la marginación y la barbarie [Discourse from marginalization and barbarism], México, Fondo de Cultura Económica, 258 p. (In Spanish)

26. Zuleta E. (2000) España en América: estudios sobre la historia de las ideas en Hispanoamérica [Spain in America: studies on the history of ideas in Latin America], Buenos Aires, Confluencia, 390 p. (In Spanish)


Recensión

Para citar:


Fernández Calzada M. ¿OCCIDENTE? ¿QUÉ OCCIDENTE? Reflexiones sobre Occidente desde la idea de la Hispanidad. Cuadernos Iberoamericanos. 2023;11(4):15-35. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2023-11-4-15-35

For citation:


Fernández Calzada M. THE WEST? WHICH WEST? Reflections About the West From the Perspective of Hispanidad. Cuadernos Iberoamericanos. 2023;11(4):15-35. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2023-11-4-15-35

Número de consultas: 1159


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)