Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

Sergei Diaghilev en España: nuevos temas, imágenes, ballets

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2023-11-2-138-153

Texto completo:

Resumen

España fue un destino especial en las giras de los Ballets Russes de Sergei Diaghilev. Numerosas visitas a este país, que abarcan el período entre mediados de la década de los 1910 y mediados de la década de los 1920, enriquecieron horizontes artísticos de Diaghilev desarrollando nuevos temas e imágenes que resultaron en los ballets: «Las Meninas», «El sombrero de tres picos», «El Сuadro flamenco». La historia de la creación y de la puesta en escena de cada ballet tenía sus propias características; en cada caso, se concebía un mundo artístico único expresado en el lenguaje moderno que se distingue por sus múltiples facetas y su simbolismo complejo. Para implementar nuevas ideas, Diaghilev atrajo a los principales artistas de su época, a saber Pablo Picasso, Josep Maria Sert, Leonid Myasin, Manuel de Falla. Gracias a la participación de estas grandes figuras del mundo artístico surgió el concepto holístico de cada obra, basado en la unidad de ideas musicales, plásticas y decorativas. Los ballets «españoles» fueron creados durante el período de transición del teatro naturalista, dominado por la lógica argumental coherente y el acento en la psicología de los personajes, a los métodos teatrales convencionales. Cambian el carácter y el papel de la imagen artística la que adquiere rasgos simbólicos. La estilización y el convencionalismo se convierten en las principales técnicas a la hora de eregir un nuevo modelo teatral. Así se forma una nueva imagen del mundo español, rompiendo lazos con la herencia de la época romántica y recurriendo a arquetipos culturales. Las ideas que ofrecían los ballets de Diaghilev se encajaban orgánicamente en la corriente principal de los experimentos modernistas.

Del autor

I. A. Kryazheva
Conservatorio Estatal Chaikovski de Moscú; Instituto Estatal de Estudios de Arte
Russian Federation

Irina A. Kryazheva - Doctora en Artes, Catedrática del Departamento  de  Historia  de  la  Música Extranjera, Conservatorio Estatal Chaikovski de Moscú; Investigadora Principal del Departamento de Estudios de Arte Iberoamericano, Instituto Estatal de Estudios de Arte.

125009, Moscú, calle Bolshaya Nikitskaya, 13/6; 125009, Moscú, callejón Kozitsky, 5



Referencias

1. Гарафола Л. (2021) Русский балет Дягилева. КоЛибри, Москва. 656 с.

2. Григорьев С.Л. (1993) Балет Дягилева 1909-1929. Издательство АРТ, Москва. 382 с.

3. Кряжева И.А. (2012) Балет «Треуголка» Мануэля де Фальи в Русских сезонах: источники, документы, свидетельства. Музыка: задуманное, забытое, возвращенное... сборник научных статей к 150-летию Санкт-Петербургской консерватории. Под ред. З.М. Гусейновой. Изд-во Политехнического университета, Санкт-Петербург. С. 210-243.

4. Кряжева И.А. (2013) Мануэль де Фалья: время, жизнь, творчество. Научно-издательский центр «Московская консерватория», Москва. 327 с.

5. Кряжева И.А. (2023) Образ Испании в «Русских сезонах» Сергея Дягилева. Музыкальная академия. №1. С. 215-223. DOI: 10.34690/298

6. Ортега-и-Гассет Х. (1991) Введение к Веласкесу. Искусство, Москва. 588 с.


Recensión

Para citar:


Kryazheva I.A. Sergei Diaghilev en España: nuevos temas, imágenes, ballets. Cuadernos Iberoamericanos. 2023;11(2):138-153. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2023-11-2-138-153

For citation:


Kryazheva I.A. Sergei Diaghilev in Spain: New Themes, Images, Ballets. Cuadernos Iberoamericanos. 2023;11(2):138-153. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2023-11-2-138-153

Número de consultas: 361


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)