Desafío a la hegemonía: motivos de gran poder para la lucha de Rusia con EE. UU. por Ucrania
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2022-10-4-44-53
Resumen
El conflicto en Ucrania se desarrolla al menos en tres niveles: local, interestatal y global. De igual manera, cabe mencionar que la dinámica del conflicto en estos tres niveles está interconectada y los intereses de partes externas interesadas en él afectan directamente el comportamiento de los actores locales y determinan las perspectivas de desarrollo. Este artículo presenta análisis rusos sobre la lógica de la política estadounidense en los asuntos europeos y ucranianos, donde Estados Unidos intenta retener la iniciativa y el dominio en la palestra internacional.
Del autor
M. A. SuchkovRussian Federation
Maxim A. Suchkov, PhD (Politología), Director del Instituto de Estudios Internacionales; Profesor asociado del Departamento de Análisis Aplicado de Cuestiones Internacionales, Universidad MGIMO
119454, Rusia, Moscú, calle Vernadskogo, 76
Referencias
1. Сучков, М.А. Партийное противостояние и будущее внутриполитических процессов в США. – Проблемы национальной стратегии. – 2021a. – №3 (66). – С. 13–24. https://doi.org/10.52311/2079-3359_2021_3_13.
2. Brzezinski, Zbigniew. The Grand Chessboard: American Primacy and Its Geostrategic Imperatives. New York: Basic Books, 1997.
3. Mazarr, Michael. “How to Save the Postwar Order.” Foreign Affairs 101, no. 3 (2022).
4. Suchkov, Maxim. “Whose hybrid warfare? How ‘the hybrid warfare’ concept shapes Russian discourse, military, and political practice.” Small Wars & Insurgencies 32, no. 3 (2021b): 415–440. https://doi.org/10.1080/09592318.2021.1887434.
Recensión
Para citar:
Suchkov M.A. Desafío a la hegemonía: motivos de gran poder para la lucha de Rusia con EE. UU. por Ucrania. Cuadernos Iberoamericanos. 2022;10(4):44-53. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2022-10-4-44-53
For citation:
Suchkov M.A. Challenging the hegemon: great power motives for Russia’s struggle with the US over Ukraine. Cuadernos Iberoamericanos. 2022;10(4):44-53. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2022-10-4-44-53