Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

Subculturas juveniles y la jerga

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2018-2-83-87

Texto completo:

Resumen

La actualidad del presente trabajo radica en tales fenómenos sociales como la asociasión de los jóvenes en los grupos a base de sus gustos, preferencias, aficiones. La juventud representa una parte significante de nuestra sociedad, que posee su cultura, su estilo de vestirse, su modo de peinarse y comportarse, y su manera de expresarse verbal y no verbalmente. Todos nosotros pasamos este periodo de nuestra vida asociándonos o no con alguna de las subculturas o tribus urbanas existientes. A eso se debe mi interés por el estudio del panorama de las tribus urbanas, y como ligüista, por su lenguaje especial, es decir la jerga juvenil.

Del autor

Yakovleva Victoria
Universidad Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú
Russian Federation


Referencias

1. Salvador Giner. Sociología. – Barcelona, 1983, 279 p.

2. Fernando Lázaro Carreter. El cheli // Lázaro Carreter, F. El dardo en la palabra. – Barcelona, 2001. Pp. 151–154.

3. Денисова А. П. Современный испанский жаргон. – М., РУДН, 2007. 104 с.

4. Yakovleva V. El proceso de renovación del léxico en el español moderno // Перспективы глобального мира сквозь призму испанского языка и культуры: исследования и преподавание IV Международная научная конференция испанистов. – M., 2010. С. 403–407.

5. Ángeles Rubio Gil, Mª Ángeles San Martín Pascal. Subculturas juveniles: identidad, idolatrías y nuevas tendencias // REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD ≥ marzo 12 | n.° 96

6. Mariano de la Banda. Palabros de honor. – Madrid, 2003. 214p.

7. Rafael del Moral. El español coloquial. – M., Universidad de Relaciones Internacionales. 8–18 abril 2003. 93p.


Recensión

Para citar:


Yakovleva V. Youth subcultures and their slang. Cuadernos Iberoamericanos. 2018;(2):83-87. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2018-2-83-87

Número de consultas: 3383


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)