Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

Como en una gota de agua: léxico del español colloquial de Cuba ejemplificado por un cuento de humor

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2023-11-1-113-131

Texto completo:

Resumen

El español de Cuba, incluso en su variedad coloquial, constituye un fenómeno bien peculiar y, en cierto sentido, único. Producto de una historia sin parangón de la etnia cubana, el lenguaje coloquial de la Llave del Caribe es una amalgama de influencias de multitud de lenguas, así como de muchas tradiciones étnicas y religiosas. Aquí, como en ninguna otra parte del Hemisferio Occidental, a excepción, quizás, del Brasil, fue tan patente la impronta de la herencia africana de gran parte de su población, que repercutió en la expresión oral de la comunidad afrocubana primero, y en el lenguaje coloquial de toda la nación, después. Otra de las fuentes del mismo es el habla vulgar de los españoles nativos, debido a la presencia secular de los mismos en la Isla. Por fin, es bien notable la influencia de dos elementos más: el portugués y el gitano, puesto que ambos hallaron su nicho en el léxico más usual del español cubano.

Del autor

A. V. Sádikov
Escuela Superior de Lenguas Extranjeras, Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa
Russian Federation

Alexánder V. Sádikov - PhD (Letras), Catedrático del Departamento de Interpretación, Escuela Superior de Lenguas Extranjeras, Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa.

119200, Moscú, Smolenskaya-Sennaya plaza, 32/34



Referencias

1. Besses L. Diccionario de argot español. España. Barcelona. Manuales Gallach. 1905. Jiménez D.A. Vocabulario de dialecto jitano. España. Sevilla. Ed. J. M. Gutiérrez de Alba. 1846.

2. León V. Diccionario de argot español y lenguaje popular. España. Madrid. Alianza. 1984. Oliver J.M. Diccionario de argot. España. Madrid. Sena. 1985.

3. Ortiz F. Nuevo catauro de cubanismos. Cuba. La Habana. Editorial de Ciencias Sociales. 1985.

4. Paz Pérez C. Diccionario cubano de habla popular y vulgar. España. Madrid. Agualarga Editores. 1997.

5. Santiesteban A. El habla popular cubana de hoy. Cuba. La Habana. Editorial de Ciencias Sociales. 1985.

6. Иванова М.Т., Мартынова Н.А., Хонкасало Э.И. (1971) Испанский язык на Кубе. Высшая школа, Москва. 153 с.

7. Садиков А.В. (1984) Пути формирования лексики социального диалекта в современном испанском языке. МГППИЯ, Москва. 212 с.

8. Садиков А.В. (2016) Испанский язык сквозь призму лексики: Лексикология испанского языка. Изд. 2-е. ЛЕНАНД, Москва. 416 с.

9. Садиков А.В. (2017) К вопросу об африканском элементе в испанском языке Кубы. Вопросы иберо-романистики. Вып. 16. МАКС Пресс, Москва. С. 270-276.

10. Lipski J. (1996) El español de América. Cátedra, S.A., Madrid, España. 446 p.

11. Ortiz F. (1965) La africanía en la música folclórica de Cuba. 2ª ed. revisada. Editora Universitaria, La Habana, Cuba. 489 p.

12. Ortiz F. (1975) Los negros esclavos. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba. 525 p. Ortiz F. (1991) Estudios etnosociológicos. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba. 280 p.

13. Pino-Santos O. (1964) Historia de Cuba: aspectos fundamentales. Consejo Nacional de Universidades, La Habana, Cuba. 352 p.

14. Sosa Rodríguez E. (1982) Los ñáñigos. Casa de las Américas, La Habana, Cuba. 464 p.

15. Valdés Bernal S. (1977) Caracterización lingüística del negro en la novela ¡Ecue-Yamba-O! de Alejo Carpentier. Antología de lingüística cubana. T. II. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba. P. 267-325.


Recensión

Para citar:


Sádikov A.V. Como en una gota de agua: léxico del español colloquial de Cuba ejemplificado por un cuento de humor. Cuadernos Iberoamericanos. 2023;11(1):113-131. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2023-11-1-113-131

For citation:


Sadikov A.V. Like in a Drop of Water: colloquial Cuban Spanish in just one Joke. Cuadernos Iberoamericanos. 2023;11(1):113-131. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2023-11-1-113-131

Número de consultas: 571


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)