Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

Una hoja de ruta para transformar a Perú en una potencia de Latinoamérica

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-4-146-159

Texto completo:

Resumen

La República del Perú celebró su bicentenario el 28 julio de 2021 con inestabilidad política, problemas económicos, un movimiento narco-terrorista, alrededor de un millón de refugiados venezolanos, y la pandemia del COVID-19. Aunque la nación andina tiene muchos aspectos asu favor que deberían ayudar aque elpaís tenga unamayor imagen internacional, el peso geopolítico de Perú es limitado. En este ensayo, discutiremos los principales factores que son tomados en cuenta para catalogar a un país como una potencia regional. Asimismo, se ofrecerá una hoja de ruta que el Perú puede utilizar para incrementar su imagen internacional de cara al tricentenario. Estas recomendaciones incluyen que las Fuerzas Armadas peruanas tengan un rol de liderazgo en las misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); que el Perú tome a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) bajo su dirección para que el bloque obtenga más relevancia, además de sugerencias estilo “soft power.” Igualmente, es necesario que, en el Perú, no solo el Poder Ejecutivo, sino también los diferentes sectores estratégicos, tengan la ambición de lograr que el país llegue a ser una potencia regional. En el 2021, en una Latinoamérica fragmentada, sin claros líderes regionales, y con problemas como la pandemia y la situación en Venezuela, hay lugar para el surgimiento de una nueva potencia regional. El Perú podría alcanzar ese lugar, si es que tiene la ambición y visión estratégica a largo plazo para lograrlo.

Del autor

W. A. Sánchez

United States

Wilder Alejandro Sánchez, analista de temas de geopolítica y defensa,

DC 20016, Washington, D.C., P.O. Box 9747



Referencias

1. Ardila Ardila, Martha. “Características de inserción internacional de potencias regionales latinoamericanas. A propósito de Colombia y Venezuela.” Oasis 19 (2014): 87–101.

2. Ardila Ardila, Martha. “Potencia regional secundaria en definición: Colombia entre Sur y Centroamérica.” Papel Político 17, no. 1 (2012): 293–319.

3. González Bergez, Tomás. “La política exterior argentina hacia América Latina: ¿una potencia regional emergente?” Pensamiento Propio, no. 49–50 (2019): 303–350.

4. Moloeznik, Marcos Pablo. “Potencias medias y potencias regionales en el sistema político internacional de Guerra Fría y Posguerra Fría (Propuesta de dos modelos teóricos).” Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, vol. XIX, no. 55 (2012): 193–200.

5. Nolte, Detlef. “How to compare regional powers: analytical concepts and research topics.” Review of International Studies 36 (2010): 881–901.

6. Sánchez, Wilder Alejandro, and Tielemans, Otto Raul. “Reinvigorating Peru’s role in Antarctic geopolitics.” The Polar Journal, Opinion 5, no. 1 (2015): 101–112.

7. Sánchez, Wilder Alejandro. “La política exterior de Brasil y la eterna búsqueda de la integración latinoamericana.” Cuadernos Iberoamericanos 8, no. 3 (2020): 10–23.


Recensión

Para citar:


Sánchez W.A. Una hoja de ruta para transformar a Perú en una potencia de Latinoamérica. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(4):146-159. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-4-146-159

For citation:


Sánchez W.A. A roadmap to make Peru regional power in Latin America. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(4):146-159. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-4-146-159

Número de consultas: 586


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)