Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

Sector energético del Perú en el contexto de las tendencias de transformación energética mundial

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-4-120-133

Texto completo:

Resumen

El artículo examina el desarrollo de la estrategia energética del Perú en el contexto de las tendencias globales de transición energética. En laúltima década, el sector energético del Perú hacrecido rápidamente debido a una mayor demanda interna impulsada por el crecimiento económico del país. Actualmente, el país tiene el objetivo de ampliar elsistema energético para brindar acceso energético y almismo tiempo modernizarlo, teniendo en cuenta las tendencias transformadoras del sector energético global en el contexto de la agenda climática global y los desafíos de la descarbonización. Los riesgos que plantea el cambio climático podrían tener un impacto negativo significativo en el ecosistema de Perú y plantear serias amenazas para el futuro del desarrollo económico del país. Los autores analizan el estado actual y las perspectivas de desarrollo del sector energético, que es el principal motor del crecimiento económico nacional y un factor importante para el desarrollo de la población y la erradicación de la pobreza. El artículo estudia los fundamentos de la estrategia estatal de desarrollo energético, el papel de la agenda climática y los detalles de los proyectos de regulación en el campo de las energías renovables. Los autores concluyen que Perú tiene un potencial significativo tanto en el campo de la energía tradicional de hidrocarburos, incluido el GNL, como en el campo de las energías limpias. Además de la energía solar y eólica. Perú también tiene un potencial significativo para convertir a biocombustibles los residuos de biomasa no utilizados. Otro sector prometedor es el desarrollo de la energía de hidrógeno. De particular importancia para el país es laindustria delgas, que recibió ungran impulso para eldesarrollo debido a la implementación del gran proyecto Camisea. Durante un período de transición en la que la energía renovable, no pueden satisfacer plenamente las necesidades energéticas de la economía, el aumento de la producción de gas natural puede reemplazar parcialmente el uso del petróleo en la industria, la vivienda y la generación de electricidad, lo que puede contribuir significativamente al logro de los objetivos estratégicos de descarbonización. La elección de prioridades estratégicas determinará la arquitectura energética del país a mediano y largo plazo. 

De los autores

I. A. Guliyev
Instituto internacional de política energética y diplomacia, Universidad MGIMO
Russian Federation

Igbal A. Guliyev, PhD (Economía), Docente, Subdirector,

119454, Moscú, Vernadskogo Ave., 76



Yu. V. Solovova
Instituto internacional de política energética y diplomacia, Unisersidad MGIMO
Russian Federation

Yulia V. Solovova, Analista principal, Centro de investigación estratégica en energía y economía digital,

119454, Moscú, Vernadskogo Ave., 76



Referencias

1. Baca, Urph y, and Pedro Gamio. “Transición energética con energías renovables para la seguridad energética en el Perú: Una propuesta de política pública resiliente al clima.” Espacio y Desarrollo 31 (2018): 195-224. https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201801.008.

2. Bößner, Stefan et al. “Policy transfer processes and renewable energy penetration: a comparative analysis of Peru, Thailand, and Uganda.” Sustainable Earth 3, no. 2 (2020). https://doi.org/10.1186/s42055-019-0019-4.

3. Caceres, Ana Lucia et al. “Hydropower under climate uncertainty: Characterizing the usable capacity of Brazilian, Colombian and Peruvian power plants under climate scenarios.” Energy for Sustainable Development 61 (April 2021): 217-229. https://doi.org/10.1016/j.esd.2021.02.006.

4. Cherni, Judith, and Felix Preston. “Rural electrification under liberal reforms: the case of Peru.” Journal of Cleaner Production 15, no. 2 (2007): 143-152. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2006.01.029.

5. Gamio, Pedro. “Transición energética: un cambio necesario en el Perú.” Pluriversidad 1, no. 1 (2018): 179-191. https://doi.org/10.31381/pluriversidad.v1i1.1678.

6. Guimarães, Lucas. The regulation and policy of Latin American energy transitions. Amsterdam: Elsevier, 2020.

7. Israel, Alena, and Mathias Jehling. “How modern are renewables? The misrecognition of traditional solar thermal energy in Peru’s energy transition.” Energy Policy 133 (August 2019): 1-8. http://dx.doi.org/10.1016/j.enpol.2019.110905.

8. Israel, Alena, and Rocío Juliana Herrera. “The governance of Peruvian energy transitions: Path dependence, alternative ideas and change in national hydropower expansion.” Energy Research & Social Science 69 (November 2020). https://doi.org/10.1016/j.erss.2020.101608.

9. Lillo, Pau, Laia Ferrer-Martí, and Marc Juanpera. “Strengthening the sustainability of rural electrification projects: Renewable energy, management models and energy transitions in Peru, Ecuador and Bolivia.” Energy Research & Social Science 80 (October 2021). https://doi.org/10.1016/j.erss.2021.102222.

10. Quispe, Isabel, Rodrigo Navia, and Ramzy Kahhat. “Life Cycle Assessment of rice husk as an energy source. A Peruvian case study.” Journal of Cleaner Production 209 (February 2019): 1235-1244. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.10.312.

11. Ramírez, Mitma. “Análisis de la Regulación de Energías Renovables en el Perú.” Revista Derecho & Sociedad 45 (2015): 167–176.

12. Schmerler, Daniel, José Carlos Velarde, Abel Rodríguez, and Ben Solís. Energías renovables: experiencia y perspectivas en la ruta del Perú hacia la transición energetic. Lima: Grafica Biblos S.A., 2019.

13. Ugarte, Daniel et al. “A deep decarbonization pathway for Peru’s rainforest.” Energy Strategy Reviews 36 (July 2021). https://doi.org/10.1016/j.esr.2021.100675.


Recensión

Para citar:


Guliyev I.A., Solovova Yu.V. Sector energético del Perú en el contexto de las tendencias de transformación energética mundial. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(4):120-133. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-4-120-133

For citation:


Guliev I.A., Solovova Yu.V. Peru’s energy policy in the context of energy transition. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(4):120-133. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-4-120-133

Número de consultas: 939


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)