Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

Pandemia y religión. El catolicismo español en el contexto de la transformación global

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-3-79-93

Texto completo:

Resumen

El artículo analiza el impacto de la pandemia en la religión y su efecto en la iglesia católica española. De acuerdo a los resultados de las encuestas principales de los centros sociológicos, el autor analiza la situación religiosa en España y determina sus particularidades en el contexto de transformaciones globales durante la emergencia sanitaria. Ante esta amenaza letal, las personas y su fe religiosa, recurren más a la ayuda de fuerzas superiores para lograr que la religión fortalezca su posición en la sociedad. Sin embargo, la realidad resultó ser más compleja, las respuestas variaron en las diferentes etapas de la pandemia. Por otro lado, las diversas tradiciones religiosas de acuerdo con las creencias y las ideas sobre los objetivos y el valor de la vida humana terrenal dependen en gran medida de la percepción de las restricciones sanitarias, el cierre de los templos y programas de vacunación. El catolicismo demostró un planteamiento único racional y disciplinado correlacionado con la vida terrenal, salud corporal y la emergencia sanitaria global. En cuanto al grado alto de religiosidad, en tiempos de pandemia surgió un patrón común: independientemente de la creencia religiosa en todo el mundo, la fe se fortaleció en aquellos que son profundamente creyentes, menos creyentes, agnósticos y ateos que han fortalecido más aún su creencia. Este fenómeno también ocurrió en España, donde hay un nexo entre el grado de religiosidad y las direcciones políticas. Existe una polarización de la sociedad, en la cual la religión ha perdido rápidamente su influencia. La cantidad de católicos creyentes continúa disminuyendo, y cabe subrayar que la pandemia ha acelerado este proceso. A pesar de que la iglesia católica en España ha hecho mucho para apoyar de forma material y espiritual a la sociedad afectada por la Covid-19, sin embargo, no ha podido consolidar su posición debido a la pérdida de reputación. Esto se debe al silencio sobre los asuntos relacionados con la pedofilia y la homosexualidad en el sacerdocio. El autor concluye que la oscilación espiritual de la sociedad moderna española no sea “menos espiritual”, sino que el mundo cristiano pueda estar acercándose a cambios radicales en los modos de vida espiritual y fe.

Del autor

T. B. Koval

Russian Federation

Tatiana B. Koval - Dr. habil. (Historia), Investigadora independiente

119526, Moscú, Vernadskogo Ave., 89/215



Referencias

1. Лункин, Р.Н. Православие в борьбе с коронавирусом и в оппозиции к власти // Аналитические записки Института Европы РАН. – 2020. – № 16. – С. 1-7. http://doi.org/10.15211/analytics162020.

2. Лункин, Р.Н. Страхи и надежды европейцев на фоне пандемии. – М.: Институт Европы РАН, 2021. – 186 с. http://dx.doi.org/10.15211/report32021_381.

3. Религия в современной России: события и дискурсы пандемии / Отв. ред. М.М. Мчедлова. – М.: РУДН, 2021. – 393 с.

4. Язькова, В.Е. Католическая церковь в Италии в условиях пандемии коронавируса // Современная Европа. – 2020. – № 4. – С. 165–175. http://dx.doi.org/10.15211/soveurope42020165175.

5. Bauman, Zygmunt. Vida líquida. Barcelona: Austral, 2006.

6. Bernacer, Javier, Javier García-Manglano, Eduardo Camina and Francisco Güell. “Polarization of beliefs as a consequence of the COVID-19 pandemic: The case of Spain.” PLoS ONE 16, no. 7 (2021). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0254511.

7. De Miguel, Amando. Los españoles y la religion: el Evangelio de Amando. Barcelona: Debolsillo, 2005.

8. De Miguel, Amando, and Iñaki de Miguel. Las mentalidades de los españoles a comienzos del siglo XXI. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2004.

9. Fernando Fernandez, Gerardo. Religión y poder. Transicion en la Iglesia Española. León: EDILESA, 1999.

10. Käsehage, Nina, ed. Religious Fundamentalism in the Age of Pandemic. Wetzlar: Majuskel Medienproduktion GmbH, 2021. https://doi.org/10.14361/9783839454855.

11. Pérez-Agote, Alfonso, and José Santiago. Religión y Política en la Sociedad Actual. Madrid: Editorial Complutense, 2008.

12. Pérez-Díaz, Victor, and Juan Carlos Rodríguez. Perspectivas ciudadanas y del profesorado hacia la religión, su presencia pública y su lugar en la enseñanza. Madrid: Fundación Europea Sociedad y Educación, 2021. https://www.sociedadyeducacion.org/site/wp-content/uploads/Informe_religion_perspectivas_WEB_21062021.pdf.

13. Rigoli, Francesco. “The link between coronavirus, anxiety, and religious beliefs in the United States and United Kingdom.” Journal of religion and health 60 (2021): 2196-2208. https://doi.org/10.1007/s10943-021-01296-5.

14. Sexton, Jason S. “The Critical Study of Religion and Division in the Age of Covid-19.” International Journal of Public Theology 15 (2021): 157–176. https://doi.org/10.1163/15697320-12341652.

15. Urbina, Francisco et al. Iglisia y sociedad en Espana. Madrid: Editorial Popular, 1977.


Recensión

Para citar:


Koval T.B. Pandemia y religión. El catolicismo español en el contexto de la transformación global. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(3):79-93. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-3-79-93

For citation:


Koval T.B. Pandemic and religion. Spanish Catholicism in the context of global transformations. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(3):79-93. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-3-79-93

Número de consultas: 710


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)