Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

“Guerra de memorias” en sociedades divididas: caso español

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-3-67-78

Texto completo:

Resumen

El artículo examina el agudo conflicto político en la España actual sobre la memoria histórica, que amenaza la solidaridad y la identidad cívica de los españoles, así como la estabilidad política en una sociedad dividida en múltiples rasgos: económicos, sociales, territoriales, culturales, de valores, étnicos, lingüísticos y otros que han adquirido una dimensión política y se politizan deliberadamente. El presente estudio se basa en un enfoque identitario y analítico de discurso. Por otro lado, se analizan las políticas alternativas de la memoria que llevan a cabo los distintos actores del proceso político a nivel nacional, sobre todo el gobierno y los partidos de oposición. También se investiga el discurso de poder del actual gobierno de coalición de izquierda sobre el pasado de España en la esfera mediática del país para comprender el alcance y la gravedad del debate sociopolítico sobre temas clave de la historia y antecedentes de España. El autor utiliza la metáfora histórica del conflicto de las “Dos Españas” para evaluar la “Guerra de memorias” en una sociedad española multicultural y dividida, identificando los riesgos a corto plazo (antes de las próximas elecciones parlamentarias generales que se celebrarán en 2022) y estratégicos para la construcción nacional inclusiva y el desarrollo sostenible del país. Se llegó a la conclusión que la división según el principio partido-ideológico es axial (dominante) en la “Guerra de memorias”, a pesar del persistente conflicto vertical entre el centro y las distintas regiones (Cataluña principalmente), dentro del cual también hay intentos reevaluar, anonimizar, apropiarse o mitificar ciertos eventos históricos o personalidades. En la actualidad, el enfrentamiento entre “derecha” e “izquierda” en las evaluaciones de la Segunda República en España, las estadísticas de víctimas de ambos bandos durante los años de la guerra civil, el régimen del General Franco, el éxito democrático en el posfranquismo y otros temas “difíciles” del pasado español parece más emotivo, profundo y agresivo.

Del autor

I. L. Prokhorenko
Instituto Nacional de Investigación Primakov de Economía Mundial y Relaciones Internacionales ACR
Russian Federation

Irina L. Prokhorenko - Dr. habil. (Ciéncias Políticas), Directora del Sector de organizaciones internacionales y regulación política mundial

117997, Moscú, calle Profsoyuznaya, 23



Referencias

1. Пономарева, Л.В. Испанский католицизм XX века. – М.: Наука, 1989. – 288 с.

2. Прохоренко, И.Л. Испанский опыт регулирования межнациональных отношений и инокультурной иммиграции // Мировая экономика и международные отношения. – 2015. – № 12 (59). – C. 80–89. https://doi.org/10.20542/0131-2227-2015-59-12-80-89.

3. Семененко И.С., Лапкин В.В., Пантин В.И. Социальные размежевания и политические противостояния в научном дискурсе: критерии оценки и классификации // Полис. Политические исследования. – 2021. – № 5. – C. 56–77. https://doi.org/10.17976/jpps/2021.05.05.

4. Хенкин, С.М. Испания: проблемы консолидированной демократии в сравнительно-историческом кон- тексте // Сравнительная политика. – 2018. – № 1 (9). – С. 124–135. https://doi.org/10.24411/2221-3279-2018-00010.

5. Bernhard, Michael, and Jan Kubik. Twenty Years after Communism. New York: Oxford University Press, 2016. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199375134.001.0001.

6. Boyd, Carolyn Patricia. “The Politics of History and Memory in Democratic Spain.” The Annals of the American Academy of Political and Social Science 1, no. 617 (2008): 133–148. https://doi.org/10.1177/0002716207312760.

7. Diaz-Foncea, Millan, and Carmen Marcuello. “Social Economy in Spain: Economic Crisis and Society.” In The New Social and Impact Economy, edited by Benjamin Gidron, and Anna Domaradzka, 61–182. University of Zaragoza, 2021.

8. Gómez, María Dolores Molleda. Pedro Poveda, hombre de Dios. Madrid: Narcea Ediciones, 2003.

9. Linz, Juan. Totalitarian and Authoritarian Regimes. Boulder, London: Lynne Riener Publisher, 2000.

10. Lipset, Seymur Martin, and Stein Rokkan, eds. Party Systems and Voter Alignments: Cross-National Perspectives. New York: Free Press, 1967.

11. Memos, Christos. “Political Crisis and the Crisis of Modernity.” In Global Economic Crisis as Social Hieroglyphic, edited by Christos Memos, 40–65. London: Routledge, 2021. https://doi.org/10.4324/9781315107936.

12. Petrović, Rajko. “Is Spain Threatened by a Permanent Political Crisis?” The Review of International Affairs 72, no. 1181 (2021): 55–73. https://doi.org/10.18485/iipe_ria.2021.72.1181.4.

13. Silva, Emilio, and Santiago Macias. Las fosas de Franco: Los republicanos que el dictador dejó en las cunetas. Madrid: Temas de Hoy, 2003.


Recensión

Para citar:


Prokhorenko I.L. “Guerra de memorias” en sociedades divididas: caso español. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(3):67-78. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-3-67-78

For citation:


Prokhorenko I.L. The “memory wars” in divided societies: the case of Spain. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(3):67-78. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-3-67-78

Número de consultas: 567


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)