Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

Interpretación del patrimonio cultural. El caso de Andalucía

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2018-4-57-61

Texto completo:

Resumen

El conocimiento de la marca turística “España” aumenta el interés por la historia y el arte españoles y por la lengua castellana. El patrimonio cultural se ha convertido en un recurso para el desarrollo del territorio y en soporte económico, aunque se trata de un recurso no renovable que se debe preservar. El patrimonio cultural de un territorio está constituido por los monumentos y los restos arqueológicos, pero también la gastronomía, las festividades y las costumbres. El turismo cultural es un tipo de actividad turística que se caracteriza por el interés por los atractivos culturales, que motivan el desplazamiento turístico. El perfil de turistas culturales cada vez es más diverso. La interpretación del patrimonio no es simplemente dar información al público, sino conectar emocional e intelectualmente con él. El arte de la interpretación del patrimonio cultural consiste en descodificar el significado de bienes culturales.

Del autor

Alina Koroleva
Universidad MGIMO
Russian Federation


Referencias

1. Decisión (UE) 2017/864 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de mayo de 2017, relativa a un Año Europeo del Patrimonio Cultural (2018). – URL: https://publications.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/d6a1438e3d20-11e7-a08e-01aa75ed71a1

2. La Convención del Patrimonio Mundial (1972). – URL: http://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

3. Turismo cultural en Andalucía 2016. – URL: http://www.juntadeandalucia.es/turismoydeporte/publicaciones/ estadisticas/cultural_2016.pdf

4. Estadística de la Red de Espacios Culturales de Andalucía 2016. – URL: http://www.juntadeandalucia.es/export/ drupaljda/estadisticas/13/03/EspaciosCulturales16_0.pdf

5. Estadística de museos públicos de Andalucía Año 2016. – URL: http://ww.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/ estadisticas/13/03/museos16_7.pdf

6. Martos Molina M. Herramientas para gestión turística del patrimonio cultural. Gijón, Ediciones TREA, 2016, 271 p.

7. Королева А. А. Восприятие пространства и времени в испанской и русской культурных картинах мира // Латинская Америка. – 2015. – № 2. – С. 80–92.

8. González Alcantud J. A. El mito de al Ándalus. Orígenes y actualidad de un ideal cultural. Editorial Almuzara, S.L., 2014, 362 p.

9. Ramos Fernández R. Los ibeos imágenes y mitos de Iberia. Editorial Almuzara, S.L. 2017, 522 p.

10. Reyero, C. Cádiz en el imagionario visual del primer liberalismo //Andalucía La construccíon de una imagen artística. Coords. Méndez Rodríguez L., Plaza Orellana R., Editorial Universidad de Sevilla, 2015, pp. 11–35.

11. Payne, S. G. En defensa de España desmontando mitos y leyendas negras. Barcelona Espasa Libros, S. L. U., 2017, 311 p.

12. Астахова Е. В. Испания как метафора. – М.: МГИМО-Университет, 2017.

13. Larionova, M. España, un país con duende // Россия – Испания – Ибероамерика. Перекрестный год сотрудничества: Сборник научных трудов. – М.: МГИМО-Университет, 2011. – С. 131–136.


Recensión

Para citar:


Koroleva A. Interpretation of cultural heritage. The case of Andalusia. Cuadernos Iberoamericanos. 2018;(4):57-61. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2018-4-57-61

Número de consultas: 899


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)