España vs Portugal: el pasado turbulento y el presente espinoso
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2018-2-14-21
Resumen
España y Portugal – vecinos ibéricos, unidos por la georafía peninsular y desunidos por avatares históricos. El medioevo estaba plagado de guerras, dominaciones y resistencias mutuas. El siglo XVI es caracterizado por el esplendor marítimo y la expansión territorial de ambas naciones que por razones dinásticas vivieron un controvertido período de “Unión Ibérica” (1580–1640). En las épocas posteriores tuvieron muchas coincidencias: decadencia política y económica en los siglos XVII–XVIII, revoluciones infructuosas de corte liberal en el siglo XIX, caída de monarquías y existencia de regímenes dictatoriales en el siglo XX. De manera casi simultánea (a mediados de los años 70) ambos países iniciaron la transición hacia la democracia. A partir del 1º de enero de 1986 España y Portugal se convirtieron en socios en el espacio europeo. En la actualidad España y Portugal son dos de los socios europeos con mayor integración económica. Sin embargo, existen entre ellos controversias en lo referente a la delimitación marítima, ecología, uso compartido de agua, energía, redes ferroviarias e infraestructura vial. Pese a la notable aproximación en muchas esferas no resulta fácil echar en olvido los tradicionales recelos. Todavía persiste la desconfianza de los portugueses hacia los españoles y la indiferencia española hacia Portugal.
Palabras clave
Referencias
1. López V. “De Espanha nem bom vento nem bon casamento” / Ed. A Esfera dos Libros. – Lisboa, 2012. – 262 p.
2. Martínez Ruiz E.; Maqueda C.(coords.); Cantera S; Fernando Ladero M.; Montero S.; Olivera C. “Atlas Histórico de España I”/ Ediciones Istmo, S. A. – Madrid, 2003. – 247 p.
3. Barros T. “Sumario de História de Portugal” / Editora Educação Nacional de Adolfo Machado. – Porto, 1948. – 206 p.
4. Cabero Diéguez V. «Portugal y España: una mirada geográfica a las relaciones ibéricas». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. – Madrid, 1997. Núm. 25, pp. 3–15.
5. Costa Neves C. «Las relaciones político-diplomáticas entre Portugal y España en la segunda mitad del siglo XX». Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea. – Madrid, 2001. Núm. 21, pp. 397–408.
6. Fernando Rosas R. “El fin de las dictaduras ibéricas (1974–1978)” // Centro de Estudios Andaluces. Sevilla, 2010, p. 264.
7. Terrero J., Reglá J. “Historia de España. De la prehistoria a la actualidad” / Ed. Óptima, S. L. – Barcelona, 2004. – 464 p.
8. Lorenzana de la Puente F. (coord.), Mateos Ascacíbar F.(coord.). “Iberismo. Las relaciones entre España y Portugal. Historia y tiempo actual: y otros estudios sobre Extremadura” / Editores: Sociedad Extremeña de Historia. – Badajoz, 2008.
9. ABC, 20.05.2010. – URL: http://www.abc.es/20100521/nacional-asuntos-exteriores/portugalrelaciones-201005211231.html
10. El País, 18.04.2018. – URL: https://politica.elpais.com/politica/2018/04/17/actualidad/1523979066_678611.html
11. El País 15.04.2018. – URL: https://elpais.com/internacional/2018/04/14/actualidad/1523730280_784312.html
Recensión
Para citar:
Dementiev A. Spain vs Portugal: the turbulent past and the complicated present. Cuadernos Iberoamericanos. 2018;(2):14-21. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2018-2-14-21