Spanish language, an indispensable tool of Russian companies oriented abroad: how to meet the demand?
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2015-1-75-91
Abstract
The article is dedicated to the teaching of Spanish as professional language in MGIMO – University and to the analysis of a special methodology the authors suggest in their pioneering manual «Professional Spanish in the field of international relations. Levels B2 – C1» in particular. The manual focuses on the formation of linguistic and communicative competences that are necessary for students studying Spanish as the language of their future professional work in international area.
About the Authors
M. LarionovaRussian Federation
G. Romanova
Russian Federation
V. Iovenko
Russian Federation
References
1. AGUIRRE BELTRÁN B. (2012): Aprendizaje y enseñanza de español con fines específicos. Comunicación en ámbitos académicos y profesionales. Madrid: SGEL. 175 p.
2. CABRÉ M.T., GÓMEZ ENTERRÍA J. (dir.) (2006). La enseñanza de los lenguajes de especialidad. La simulación global. Madrid: Gredos. 163 p.
3. CALVI M.V. (2003). “El componente cultural en la enseñanza del español para fines específicos”, pp. 107−122 in: Actas del Segundo Congreso Internacional de Español para Fines Específicos. Ámsterdam: Ministerio de Educación y Ciencia del Reino de España, Secretaría General Técnica, Subdirección General de Información y Publicaciones. 211 p.
4. CONSEJO DE EUROPA (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Traducido y adaptado por el Instituto Cervantes. Madrid: Secretaría General Técnica del MEDCD y Grupo Anaya. Documento disponible en <http://cvc.cervantes.es/obref/marco> [Consulta: 8 de julio de 2014].
5. DUFFÉ MONTALVÁN A. L. (2009) “Planificación / improvisación en la enseñanza-aprendizaje del español”. Cahiers de GERES; № 2. P. 1−18.
6. GARCÍA DELGADO J.L. (2014) “Dimensiones económicas y laborales del español. Una investigación en curso”. Resúmenes de conferencias del XII Encuentro Internacional del GERES. Metz, p. 6.
7. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ A., LARIONOVA M., TSAREVA N. (dir.) (2012, 2013, 2014) Esp@ ñol.hoy (nivel B1). Moscú: URAIT. 334 p.
8. INSTITUTO CERVANTES (2006). Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Madrid: Instituto Cervantes, Biblioteca Nueva, 3 vol. 764, 696, 544 p. Documento disponible en <http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm> [Consulta: 21 de mayo de 2014]
9. LARIONOVA M., CHIBISOVA O. (dir.) (2012, 2015) Esp@ñol.hoy (nivel B2). Moscú: URAIT. 288 p.
10. LARIONOVA M., TSAREVA N., GONZÁLEZ FERNÁNDEZ A. (dir.) (2012, 2013, 2014) Esp@ñol.hoy (niveles A1-A2). Moscú: URAIT. 399 p.
11. MIGUEL A de. (1999). La perversión del lenguaje. Madrid: Espasa Calpe. 247 p.
12. PROST G., NORIEGA FERNÁNDEZ A. (dir.) (2008). Al dí@. Curso de español para negocios. Nivel inicial. Guía didáctica (A1/A2) Madrid: SGEL. 64 p.
13. PROST G., NORIEGA FERNÁNDEZ A. (dir.) (2009). Al dí@. Curso intermedio de español para los negocios. Guía didáctica (B1/B2) Madrid: SGEL. 72 p.
14. PROST G., NORIEGA FERNÁNDEZ A. (dir.) (2014) Al dí@. Curso superior de español para los negocios. Libro del alumno. Madrid: SGEL. 152 p.
15. PROST G. (2012). Tout l’espagnol professionnel. France: Groupe Studyrama-Vocatis. 511 p.
16. ROBLES ÁVILA S., SÁNCHEZ LOBATO J. (dir.) (2012). Teoría y práctica de la enseñanza-aprendizaje del español para fines específicos. Málaga: Universidad de Málaga, 245 p.
17. SCIFKO P. (2001). “¿Existen las lenguas de especialidad?” in: BARGALLÓ M., FORGAS E., GARRIGA C., RUBIO A., SCHNITZER J. (eds.). Las lenguas de especialidad y su didáctica. Tarragona: Universitat Rovira y Virgili, p. 21−29.
18. TANO M. (2014). “Análisis DAFO sobre la formación en EFP en las escuelas francesas de ingeniería”. Resúmenes de ponencias del XII Encuentro Internacional del GERES. Metz, p.11.
19. ROMANOVA G., IOVENKO V., LARIONOVA M. (dir.) (2009). Español para los periodistas. Nivel – diplomatura. Moscú: Universidad – MGIMO. 339 p.
20. ROMANOVA G., IOVENKO V., LARIONOVA M. (dir.) (2014) Español profesional en el ámbito internacional. Niveles B2-C1. Moscú: Universidad – MGIMO. 380 p.
Review
For citations:
Larionova M., Romanova G., Iovenko V. Spanish language, an indispensable tool of Russian companies oriented abroad: how to meet the demand? Cuadernos Iberoamericanos. 2015;(1):75-91. https://doi.org/10.46272/2409-3416-2015-1-75-91