Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

Ciberdemocracia: un fenómeno nuevo en la política y la sociolingüística de España

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2018-1-71-75

Texto completo:

Resumen

En el artículo se investiga el fenómeno de la ciberdemocracia como nuevo tipo de la política en España, se destacan sus rasgos particulares, se analizan sus definiciones existentes y a base de ellas se propone una exposición propia. El fenómeno de la ciberdemocracia también se estudia desde el punto de vista de la sociolingüística, con el resumen breve de estudios españoles sobre el tema. Además, se presenta una lista de palabras aparecidas en el discurso mediático gracias al nuevo fenómeno, así como se dan ejemplos de manifestaciones de la ciberdemocracia en la vida social de España.

Del autor

Sofía Mósina
Universidad MGIMO
Russian Federation


Referencias

1. Díaz Muñoz E. Internet: los retos de la ciberdemocracia // Revista internacional de pensamiento político - I Época - Vol. 5, 2010. P. 249-260

2. Pérez Tapias J. A. Internautas y náufragos. La búsqueda del sentido en la cultura digital. - Madrid: Trotta, 2003

3. Galleguillo R. R. Comunicación interactiva y poder ciudadano en la ciber-demoracia. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2015

4. Iovenko V. A. Mentalidad nacional y lengua: españoles y castellano//Ибероамериканские тетради. - 2016. - № 2 (12). - P. 125-131

5. Ларионова М. В. Испанский газетно-публицистический дискурс: искусство информации или мастерство манипуляции?: монография / МГИМО МИД России, каф. испанского языка. - M.: МГИМО-Университет, 2015

6. Sampedro Blanco V. Ciberdemocracia y cibercampaña: ¿Un matrimonio difícil? El caso de las Elecciones Generales en España en 2008// ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura Vol. 188-756 julio-agosto (2012). P. 657-672

7. Grupo de investigación en ciberdemocracia. URL: http://www.ciberdemocracia.net (fecha de referencia: 28.01.2018)

8. Subirats J. Los dilemas de una relación inevitable. Innovación democrática y tecnologías de la información y de la comunicación. En: Cairo Carou, H. (coord.): Democracia digital: límites y oportunidades. - Madrid: Trotta, 2002. P. 89-114

9. Dader J. L. Comunicación política en la Red: Desde las cibercampañas a la transparencia virtual de la administración”. En: conferencia Autoría y Contenidos en la Red. Universidad Internacional Menéndez Pelayo.Valencia: 27.05.- 29.05.2006

10. Campos Domínguez E. M. El desarrollo de la ciberdemocracia en el Congreso de los Diputados: la comunicación e interacción entre ciudadanos y parlamentarios a través de Internet (2004-2008). - Madrid, 2011

11. Oficina de información del Partido Popular. URL: http://www.pp.es/sites/default/files/documentos/18.12.13_levy_ en_torrijos.pdf (fecha de referencia: 28.01.2018)

12. Hall S. The Social Production of News. - Londres, 1978. P. 53- 77

13. Aparicio Moreno J. M. Ciberdemocracia: El poder del discurso políticoideológico en Twitter en el contexto de la Comunidad Valenciana. - Valencia, 2016

14. Sampedro V., Sánchez Duarte J. M. Participación ciudadana en las cibercampañas electorales. Debates teóricos y una aproximación tipológica //La democracia del siglo XXI. Política, medios de comunicación, internet y redes sociales. - Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014


Recensión

Para citar:


Mósina S. Cyberdemocracy: a New Phenomenon in Politics and Sociological Linguistics in Spain. Cuadernos Iberoamericanos. 2018;(1):71-75. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2018-1-71-75

Número de consultas: 710


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)