Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

Paisaje e identidad cultural en España

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-2-83-106

Texto completo:

Resumen

El significado de la palabra paisaje ha cambiado gradualmente con el paso del tiempo, hasta el punto en que hoy existe como un concepto complejo y polisémico, según contextos e interpretaciones. El paisaje es concebido como producto de la relación entre el espacio, el tiempo y visiones sociales con sus percepciones y expresiones que siempre están cambiando y dependen del desarrollo de la sociedad. Sobre la base del paisaje natural se funde el cultural, que incluye el material, el humanizado, el construido y trabajado, pero también el percibido, imaginado, interpretado y representado. Se puede acudir al encuentro del ser de España y los españoles a través de sus paisajes y maresajes. La montaña, la colina, el desierto y el páramo, las aguas continentales y marinas, la suavidad o el rigor del clima, el campo, los pueblos y ciudades, todos ellos son cargados de evocaciones, sentimientos y significaciones que contendrán sensibles claves explicativas del ser español. No se puede pensar y sentir España sin la mar. Forma parte de nuestra circunstancia espacial (geográfica), temporal (histórica) y cultural. El ser español en el tiempo ha estado marcado por tal circunstancia. La mar es un espacio de energía esencial sobre el que cada individuo y colectivo a lo largo del tiempo han vertido todo un poso cultural, con miradas, sentimientos, circunstancias y modos de entendimiento propios. La relevancia de la idea expuesta es tal que conviene proponer un vocablo nuevo, específico, con el que referirnos al «paisaje marino» como «maresaje». El paisaje español tiene sus lenguajes, escrituras y lecturas propias. Viajeros, geógrafos, poetas, pintores, escritores y tantos otros han encontrado en el paisaje su circunstancia y posibilidad, bagaje y destino, individual y colectivo. El paisaje es un palimpsesto, un cuaderno donde se escribe y reescribe el caminar de una sociedad; un totalizador histórico, pero también, la marca del rumbo actual: son lugares de memoria e identidad.

Del autor

J. J. González Trueba
Universidad de Cantabria
Spain

Juan José González Trueba, Profesor Titular del Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio

39005, España, Cantabria, Santander, Avenida de los Castros 



Referencias

1. Astakhova E.V. (2023) [Spain as a metaphor], Moscow, MGIMO University / Eksmo, 287 p. (In Spanish)

2. Azorín (1909) España. [Spain. Men and landscapes], Madrid, Francisco Beltrán, 166 p. (In Spanish)

3. Azorín (1917) [The landscape of Spain as seen by the Spaniards], Madrid, Renacimiento, 180 p. (In Spanish)

4. Besse J.-M. (2010) [The shadow of things: On landscape and geography], Madrid, Biblioteca Nueva, 192 p. (In Spanish)

5. Delgado Bujalance B., Ojeda Rivera J.F. (2009) La comprensión de los paisajes agrarios españoles. Aproximación a través de sus representaciones [Understanding Spanish agrarian landscapes. Approach through their representations], no. 51, pp. 93–126. (In Spanish)

6. García Velasco J., Morales Moya A. (eds.) (2012) [Institución Libre de Enseñanza and Francisco Giner de los Ríos: New Perspectives], Madrid, Fundación Francisco Giner de los Ríos, vol. 1, 756 p. (In Spanish)

7. Giner de los Ríos F. (1999) Paisaje [Landscape], no. 34–35, pp. 93–102. (In Spanish)

8. Gómez Mendoza J., Ortega Cantero N. (eds.) (1988) [Travelers and landscapes], Madrid, Alianza, 174 p. (In Spanish)

9. González Gutiérrez C., Suárez González M. (2019) [Poetic anthology of the landscape of Spain], Madrid, Ediciones de la Torre, 475 p. (In Spanish)

10. González Trueba J.J. (2014) Lenguajes, lecturas y escrituras del paisaje español: Geografía cultural en la Institución Libre de Enseñanza y la Generación del 98 [Languages, readings and writings of the Spanish landscape: Cultural geography in the Institución Libre de Enseñanza and the Generation of ‘98], no. 2 (4), pp. 48–56. (In Spanish)

11. González Trueba J.J. (2016) El legado de Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza: Geografía, Naturaleza y Cultura en España [The legacy of Giner de los Ríos and the Institución Libre de Enseñanza: Geography, Nature and Culture in Spain], no. 90, pp. 45–55. (In Spanish)

12. González Trueba J.J., Serrano Cañadas E. (2007) [Culture and nature in the Cantabrian Mountains], Santander, Servicio Publicaciones Universidad de Cantabria, 372 p. (In Spanish)

13. Jackson J.B. (1984) Connecticut, Yale University Press, 165 p.

14. López Ontiveros A. (1988) El paisaje de Andalucía a través de los viajeros románticos: Creación y pervivencia de mito andaluz desde una perspectiva geográfi a [The landscape of Andalusia through romantic travelers: Creation and survival of Andalusian myth from a geographical perspective] in J. Gómez Mendoza, N. Ortega Cantero (eds.) [Travelers and landscapes], Madrid, Alianza, pp. 31–65. (In Spanish)

15. Maderuelo J., Marchán Fiz S. (2006) [Landscape and thinking], Madrid, Abada, 264 p. (In Spanish)

16. Marías. J. (1985) [Spain intelligible], Madrid, Alianza Editorial, 421 p. (In Spanish)

17. Martínez de Pisón E. (1984) La percepción del paisaje [Perception of the landscape], in , Madrid, Espasa Calpe, pp. 447–466. (In Spanish)

18. Martínez de Pisón E. (1997) Ortega y Gasset y la Geografía [Ortega y Gasset and Geography], , no. 43, pp. 169–189. (In Spanish)

19. Martínez de Pisón E. (2009a) [The beauty of the geographer’s job], Madrid, Publicaciones Universidad Autónoma de Madrid, 74 p. (In Spanish)

20. Martínez de Pisón E. (2009b) [Views on the landscape], Madrid, Biblioteca Nueva, 288 p. (In Spanish)

21. Martínez de Pisón E. (2010) El paisaje, entre ciencia y cultura [Landscape, between science and culture], , junio 2010, pp. 5–9. (In Spanish)

22. Martínez de Pisón E. (2012) [Image of the landscape. The Generation of ‘98 and Ortega y Gasset], Madrid, Fórcola, 208 p. (In Spanish)

23. Martínez de Pisón E., Ortega Cantero N. (eds.) (2007) [Manuel de Terán, geographer (1904–1984)], Madrid, Residencia de Estudiantes, 437 p. (In Spanish)

24. Milani R. (2007) [The art of landscape], Madrid, Biblioteca Nueva, 256 p. (In Spanish)

25. Ortega Cantero N. (1990) El paisaje de España en los viajeros románticos [The landscape of Spain in romantic travelers], , no. 22, pp. 121–138. (In Spanish)

26. Ortega Cantero N. (1998) Paisaje y cultura [Landscape and culture] in E. Martínez de Pisón (ed.) [Landscape and Environment], Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 137–150. (In Spanish)

27. Ortega Cantero N. (2002) Paisaje e identidad nacional en Azorín [Landscape and national identity in Azorín], no. 34, pp. 119–131. (In Spanish)

28. Ortega Cantero N. (2009) Paisaje e identidad. La visión de Castilla como paisaje nacional (1876–1936) [Landscape and identity. The vision of Castile as a national landscape (1876– 1936)], no. 51, pp. 25–49. (In Spanish)

29. Ortega Cantero N. (2014) La imagen literaria del paisaje de España [The literary image of the Spanish landscape] in J. López-Davalillo Larrea, C. Sanz Herráiz (eds.) [Atlas of the landscapes of Spain], Madrid, Servicio Publicaciones del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Gobierno de España, pp. 27–48 (In Spanish)

30. Ortega Cantero N. (ed.) (2004) [Nature and culture of the landscape], Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Fundación Duques de Soria, 221 p. (In Spanish)

31. Ortega Cantero N., García Álvarez J. (2006) La visión de España en la obra de Élisée Reclus: Imagen geográfi a y proyección política y cultural [The vision of Spain in the work of Élisée Reclus: Geographical image and political and cultural projection], , no. 69, p. 35–56. (In Spanish)

32. Romero M. (1957) Paisaje y literatura de España. Antología de los escritores del 98 [Landscape and literature of Spain. Anthology of the writers of ‘98], Madrid, Tecnos, 430 p. (In Spanish)

33. Ruíz Casanova J.F. (сoord.) (2016) [Anthology of the Chair of Poetry of Hispanic Letters], Madrid, Cátedra, 1344 p. (In Spanish)


Recensión

Para citar:


González Trueba J.J. Paisaje e identidad cultural en España. Cuadernos Iberoamericanos. 2025;13(2):83-106. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-2-83-106

For citation:


González Trueba J.J. Landscape and Cultural Identity in Spain. Cuadernos Iberoamericanos. 2025;13(2):83-106. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2025-13-2-83-106

Número de consultas: 5


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)