Poesía clásica rusa en español. Ensayo sobre problemas y experiencias de la traducción
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-4-13-34
Resumen
Gracias a la indispensable labor de la traducción —el caballo de posta de la ilustración— la literatura rusa ha estado presente en la vida de los pueblos de Latinoamérica. Es un hecho que ella ha ejercido una beneficiosa influencia en el desarrollo cultural y espiritual. Buena parte de las obras, en prosa, de los grandes escritores rusos ha sido puesta a disposición de los lectores en lengua española y ha gozado de enorme aprecio y gloria. En distintos momentos, también las obras poéticas han llegado a los corazones de los lectores, aunque no han tenido la misma suerte que aquellas en prosa. El público ha podido conocer y leer con interés a un grupo selecto de poetas rusos, algunos de ellos traducidos del francés o el inglés. En los últimos tiempos han tenido lugar nuevos esfuerzos de traducción, esta vez a partir del original ruso. Ello ha concitado interés y ha promovido el conocimiento y la
difusión de la obra lírica de importantes autores considerados clásicos, tales como: M. Lérmontov, S. Esenin, A. Blok, A. Ajmátova, M. Tsvietáyeva, y el propio Pushkin-poeta. A propósito de estos avances, resurge con fuerza el tema acerca de los problemas, requisitos y experiencias de la traducción poética. ¿Es posible la traducción poética? ¿Qué condiciones son necesarias? ¿Qué criterios son indispensables? Aquí se presenta una experiencia de traducción, que no solo constituye un aporte al enriquecimiento literario de la sociedad, sino también sirve como herramienta de interculturalidad que posibilita el fortalecimiento de los lazos culturales entre Latinoamérica y Rusia, a través de la poesía.
Palabras clave: cultura, Latinoamérica, Ecuador, interculturalidad, poetas rusos, traducción, poesía rusa en español
Palabras clave
Del autor
M. A. Cornejo UbillúsEcuador
Marco Antonio Cornejo Ubillús , Miembro fundador; especialista en literatura y lenguas, traductor y promotor cultural,
170146, Ecuador, Pichincha, Quito, Quitumbe.
Referencias
1. Баскина М.Э. (2021) Художественно-филологический перевод 1920–1930-х годов, Санкт-Петербург, Нестор-История, 720 с.
2. Володарская Э.Ф. (2009) Шекспир как явление мировой культуры. Русские переводы Шекспира, Вопросы филологии, № 3, c. 53–80.
3. Волховская А.Г. (2017) Жизнь и творчество А.С. Пушкина в интерпретации Кармен Браво-Вильясанте, Филологические науки. Вопросы теории и практики. Грамота, № 7(73), ч. 3, с. 29–31.
4. Гумилев Н. (1919) Переводы стихотворные, Принципы художественного перевода. Статьи К. Чуковского и Н. Гумилева, Петербург, Издательство «ВСЕМИРНАЯ ЛИТЕРАТУРА» при Народном Комиссариате по Просвещению, 32 с.
5. Лотман Ю.М. (1988) В школе поэтического слова: Пушкин, Лермонтов, Гоголь: книга для учителя, Москва, Просвещение, 351 с.
6. Оболенская Ю.Л. (1999) Пушкин в Старом и Новом Свете, Латинская Америка, № 5–6, с. 158–171.
7. Cazcarra V. (1995) La literatura rusa en España, Vasos comunicantes, URL: https://vasoscomunicantes.ace-traductores.org/2021/01/21/la-literatura-rusa-en-espana/ (accessed: 06.09.2024).
8. Hegel G.W.F. (1954) Estética [Aesthetics], Buenos Aires, El Ateneo, 2 vol. (In Spanish)
9. Kuzmina M. (2000) La poesía de Aleksandr Pushkin: La eterna alegría de vivir (Motivos anacreónicos) [Aleksandr Pushkin’s poetry: The eternal joy of living (Anacreonic motifs)], Literatura: teoría, historia, crítica [Literature: theory, history, critique], Bogotá, Universidad de Colombia, pp. 117–134. (In Spanish)
10. Monforte Dupret R., Chesnokova O. (2022) La Imagen de las rusalkas en la obra literaria de M.Yu. Lérmontov [The Image of Mermaid in M. Lermontov’s Writings], Mundo Eslavo, no. 21, pp. 62–78. (In Spanish)
11. Schanzer G.O. (2014) Las primeras traducciones de literatura rusa, en España y en América [The first translations of Russian literature, in Spain and America] in C.H. Magis (ed.) Actas del III Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: celebrado en México D.F. del 26–31 de agosto 1968 [Proceedings of the III Congress of the International Association of Hispanists: held in Mexico City on August 26–31, 1968], pp. 815–822. (In Spanish)
12. Slonim M. (1962) La literatura rusa [Russian literature], México, Fondo de cultura económica, 212 p. (In Spanish)
13. Torquemada Sánchez J. (2003) La traducción de la poesía rusa al español: aspectos traductológicos [The translation of Russian poetry into Spanish: translatological aspects], in R. Muñoz Martín (ed.) I AIETI. Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación. Granada 12–14 de Febrero de 2003 [I AIETI. Proceedings of the I International Congress of the Iberian Association of Translation and Interpreting Studies. Granada, Spain, February 12–14, 2003], Granada, AIETI, vol. 1, pp. 559–566. (In Spanish)
Recensión
Para citar:
Cornejo Ubillús M.A. Poesía clásica rusa en español. Ensayo sobre problemas y experiencias de la traducción. Cuadernos Iberoamericanos. 2024;12(4):13-34. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-4-13-34
For citation:
Cornejo Ubillús M.A. Classic Russian Poetry in Spanish: An Essay on the Experience and Problems of Translation. Cuadernos Iberoamericanos. 2024;12(4):13-34. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-4-13-34