A fin de cuentas… Expresiones con números en el español de México
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-2-209-224
Resumen
El español, como cualquier otro idioma, es el resultado de su historia y su cultura. Los números nos acompañan en nuestra vida diaria, por lo que en el español de México las expresiones que usan los números cardinales y ordinales cuyo significado particular va más allá de ellos no solo son usuales y cotidianas sino permean el hablar diario de su pueblo, al transmitirle eficacia y economía por un lado y riqueza, además del carácter expresivo, por otro. En su mayoría las locuciones fraseológicas con números se han originado en España y fueron legadas a los pueblos americanos que empezaron a usarlas y las siguen utilizando hasta la fecha; otras, en cambio, son exclusivas de México o de otros países de América Latina. Algunas locuciones del habla popular tienen un claro origen que les dio procedencia, por lo que con fáciles de entender, otras, en cambio, pueden tener orígenes desconocidos. Las expresiones con números cardinales resultan más productivas que aquellas con números ordinales. En cuanto a los sentidos, se destacan coincidencias en las locuciones con números ordinales y cardinales debido a que las expresiones presentan el actuar y sentir humano, por lo que el ánimo, oportunidades y el nivel socioeconómico concuerdan en ambas.
Palabras clave
Del autor
S. KamenetskaiaMexico
Sofía Kamenetskaia, Doctora en Lingüística, Profesora-investigadora, Academia de Lenguaje y Pensamiento,
06760, Ciudad de México, Alcaldía Cuauhtémoc, Colonia Roma Sur, avenida Baja California, 114-107.
Referencias
1. Fernández D. (2022) ¿Cuál es el origen de la expresión ‘quedarse de a seis’? [What is the origin of the expression ‘quedarse de a seis’?], El Sol de Toluca. URL: https://www.elsoldetoluca.com.mx/doble-via/cual-es-el-origen-de-la-expresion-quedarse-de-a-seis-8508451.html (accessed: 26.09.2023). (In Spanish)
2. Iribarren J.M. (1996) El porqué de los dichos [The reason for the sayings], 9ª ed., Pamplona, Gobierno de Navarra, 422 p. (In Spanish)
3. Lope Blanch J.M. (1989) Un sistema de numeración festivo [A festive numbering system], Estudios de lingüística hispanoamericana [Studies in Hispanic American linguistics], México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 223-225.
4. Orona K. (2022) Frase mexicana: ‘Le pusieron un cuatro’, descubre su origen y qué significa, El Heraldo de México, URL: https://heraldodemexico.com.mx/tendencias/2022/5/4/frase-mexicana-le-pusieron-un-cuatro-descubre-su-origen-que-significa-401356.html (accessed: 26.09.2023). (In Spanish)
5. Rivera L.M. (1922) Origen y significación de algunas frases, locuciones, refranes, adagios y proverbios usados en la República mexicana o en algunas regiones de ella [Origin and meaning of some phrases, locutions, sayings, adages and proverbs used in the Mexican Republic or in some regions of it], Guadalajara, Tip. Jaime, 286 p. (In Spanish)
Recensión
Para citar:
Kamenetskaia S. A fin de cuentas… Expresiones con números en el español de México. Cuadernos Iberoamericanos. 2024;12(2):209-224. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-2-209-224
For citation:
Kamenetskaia S. Summing It Up… Expressions with Numbers in Mexican Spanish. Cuadernos Iberoamericanos. 2024;12(2):209-224. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2024-12-2-209-224