Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

La imagen de la muerte en «Misterios de la tumba» de Carlos Augusto Salaverry

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2023-11-3-76-86

Texto completo:

Resumen

Este artículo analiza la imagen de la muerte en el poema «Misterios de la tumba» de Carlos Augusto Salaverry, uno de los representantes más famosos del romanticismo peruano. La relevancia del tema se debe tanto al escaso estudio de la literatura peruana del siglo XIX, como al carácter fundamental de la problemática mortal en la cultura y la mentalidad de este país. Para alcanzar el objetivo planteado, la autora analiza las principales peripecias de la trama, determina las características clave de la imagen de la muerte en el poema, precisando el lugar de esta imagen en el sistema general del romanticismo peruano. La trama del poema se basa en el fallecimiento prematuro de una joven llamada Rosa, el sufrimiento de su padre y el inesperado despertar del letargo. No obstante, para comprender la obra lo crucial no es la trama, sino el razonamiento filosófico del autor sobre el tema de la muerte, la inmortalidad y la desigualdad social. Desde el punto de vista de la estructura de la obra, el poema se divide en tres partes: «En el templo», «En el panteón», «En el féretro». La obra nos permite distinguir cuatro componentes de la imagen de la muerte. Primero, la dualidad (muerte física y muerte mental en forma de olvido). Segundo, la visión atea de la muerte (falta de fe en la existencia postmortem). Tercero, la importancia del aspecto social de la muerte (el cementerio como ciudad de los muertos, que refleja la desigualdad social). En cuarto lugar, la ausencia de particularidades explícitamente nacionales de la imagen de la muerte, o sea, su universalidad. Por lo tanto, el texto del poema muestra la complejidad de la imagen de la muerte en la obra de Salaverry.

Del autor

E. V. Novoselova
MIREA – Universidad Tecnológica de Rusia
Russian Federation

Elena V. Novoselova, PhD (Historia), profesora titular.

191023, Moscú, avenida Vernadskogo, 78.



Referencias

1. Карилья Э. (1965) Романтизм в Испанской Америке, Москва, Прогресс, 470 с.

2. Кузьмищев В.А. (1975) Культура Перу, Москва, Наука, 380 с.

3. Лапшина Л.Н. (1999) Индейский мир в литературе Перу Москва, Духовное возрождение, 159 с.

4. Bondeson J. (2001) Buried alive. The terrifying history of our most primal fear, New York, London, W.W. Norton & Company, Inc., 320 p.

5. Flitter D. (2005) Spanish romanticism, in Ferber M. (ed.) A companion to European romanticism, Malden, Oxford, Blackwell Publishing, pp. 276-292. DOI: https://doi.org/10.1002/9780470996607.ch17

6. Gamer M. (2004) Romanticism and the gothic. Genre, reception, and canon formation, Cambridge, Cambridge University Press, 274 p.

7. McGann J.J. (1985) The romantic ideology. A critical investigation, Chicago, London, The University of Chicago Press, 182 p.

8. de Riva-Aguero J. (1962) Estudios de literatura peruana. Carácter de la literatura del Perú independiente [Studies of Peruvian literature. Character of the literature of independent Peru], Lima, PUCP, 384 p. (In Spanish)

9. Schanze H. (2018) Erfindung der Romantik [Invention of Romanticism], Stuttgart, J.B. Metzler Verlag, 441 p. (In German)

10. Tamayo Vargas A. (1955) El romanticismo peruano y Carlos Augusto Salaverry [Peruvian romanticism and Carlos Augusto Salaverry], Revista Iberoamericana, vol. 20, no. 40, pp. 243–261. DOI: https://doi.org/10.5195/reviberoamer.1955.1622 (In Spanish)

11. Umphrey G.W. (1923) Peruvian literature, Hispania, vol. 6, no. 5, pp. 294–308. DOI: https://doi.org/10.2307/331496

12. Young S. (2022) The nail in the skull and other Victorian urban legends, Jackson, University Press of Mississippi, 270 p.

13. Velásquez Castro M., Denegri F. (2021) Historia de las literaturas en el Perú. Volumen 3. De la Ilustración a la Modernidad (1780–1920) [History of literatures in Peru. Volume 3. From the Enlightenment to Modernity (1780–1920)], Lima, PUCP, Casa de la literatura peruana, 458 p. (In Spanish)

14. Velásquez Castro M. (2002) La novela romántica en la crítica y la historia literaria peruana [The romantic novel in Peruvian literary criticism and history], Arrabal, no. 4, pp. 61–72. (In Spanish)


Recensión

Para citar:


Novoselova E.V. La imagen de la muerte en «Misterios de la tumba» de Carlos Augusto Salaverry. Cuadernos Iberoamericanos. 2023;11(3):76-86. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2023-11-3-76-86

For citation:


Novoselova E.V. The Image of Death in Carlos Augusto Salaverry´s «Mysteries of the Grave». Cuadernos Iberoamericanos. 2023;11(3):76-86. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2023-11-3-76-86

Número de consultas: 339


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)