Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

Nacionalistas vascos en Navarra: un largo camino hacia el éxito

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2022-10-1-69-83

Texto completo:

Resumen

El autor identifica las principales etapas del desarrollo histórico del nacionalismo vasco en Navarra y su oposición a las diversas formas de regionalismo local (fuerismo, carlismo y navarrismo) desde principios del siglo XX hasta la actualidad. El autor también destaca los rasgos del desarrollo del nacionalismo en comparación con la evolución de esta ideología, basándose en otros ejemplos en territorios vascos. Por otro lado, se da un análisis de las estadísticas electorales existentes, como también los resultados de diversas encuestas de opinión pública que muestran el período posfranquista, la versión tradicional centrista y la versión católica del nacionalismo vasco, representada por el Partido Nacionalista Vasco, cabe recalcar que fue relegada a un segundo plano por su versión de izquierda y secular (“Eri Batasuna”, “Batsarre”, “Aralar”, etc.). El autor destaca la última década donde los nacionalistas vascos han logrado ampliar significativamente su influencia entre los grupos sociales que, a su vez, no comparten las ideas del separatismo y el nacionalismo. El éxito de tal expansión se debió, por un lado, a las nuevas tácticas electorales de los nacionalistas vascos (formación de dos coaliciones de centro – izquierda) y, por otro, al creciente descontento de los votantes con las autoridades centrales y regionales durante la crisis financiera de 2008−2014, así como el progresivo aumento de la popularidad del euskera y el fortalecimiento de la identidad vasca en Navarra. El reforzamiento de los separatistas en Navarra, junto con el crecimiento gradual de su popularidad en Galicia, hace que crezca el riesgo de aumentar el número de regiones separatistas en España, planteando un serio desafío a todas sus Comunidades Autónomas.

Del autor

I. V. Krivushin
Instituto de Historia Universal afiliado a la Academia de Ciencias de Rusia; Universidad ESE
Russian Federation

Ivan V. Krivushin, Dr. habil. (Historia), Investigador principal del área de estudios regionales; Profesor del Departamento de Relaciones Internacionales

119017, Moscú, calle Malaya Ordynka, 17



Referencias

1. Орлов, А.А. Национализм в истории Каталонии: прошлое и настоящее. – М.: МГИМО-Университет, 2020. – 550 с.

2. Хенкин, С.М. «Баскская проблема» как фактор разобщения испанской политики // Политическая наука. – 2016. – №1. – C. 124–146.

3. Andres Martín, Juan Ramón de. El cisma mellista: historia de una ambición política. Madrid: Actas, 2000.

4. Alli Aranguren, Juan Cruz, and Joaquín Gortari Unanua. La transición política en Navarra. 1975/1982. Vol. 1–2. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2011.

5. Baxok, Erramun et al. Idendidad y culturas vascas a comienzos del siglo XXI. San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 2006.

6. Blinkhorn, Martin. “The Basque Ulster: Navarre and the Basque Autonomy Question under the Spanish Second Republic.” The Historical Journal 17, no. 3 (1974): 595–613.

7. Chueca Intxusta, Jesús Pablo. El nacionalismo vasco en Navarra (1931–1936). Bilbao: Universidad del País Vasco, 1999.

8. Ferrer Muñoz, Manuel et al. “Bases sociales de los partidos políticos en Navarra durante la Segunda República.” Príncipe de Viana 15 (1993): 431–443.

9. Granja Sainz, José Luis de la. Nacionalismo y II República en el País Vasco: Estatutos de autonomía, partidos y elecciones: historia de Acción Nacionalista Vasca: 1930–1936. Madrid: Siglo Veintiuno, 2008.

10. Izu Belloso, Miguel José. Navarra como problema: nación y nacionalismo en Navarra. Madrid: Biblioteca Nueva, 2001.

11. Leonisio, Rafael. “Las bases electorales del nacionalismo vasco en Navarra tras las elecciones de mayo de 2015. ¿Cambio o continuidad?” XII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración. San Sebastián, 2015.

12. Linz, Juan et al. Informe sociológico sobre el cambio político en España, 1975–1981. Madrid: Editorial Euramerica, 1981.

13. MacClancy, Jeremy. “The culture of radical Basque nationalism.” Anthropology Today 4, no. 5 (1988): 17–19.

14. Mees, Ludger. Nationalism, Violence and Democracy. The Basque Clash of Identities. Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2003.

15. Mees, Ludger. “The Basque Peace Process, Nationalism and Political Violence.” In The Management of Peace Processes, edited by John Darby, and Roger MacGinty, 154–194. Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2000.

16. Payne, Stanley. “Navarra y el nacionalismo vasco en perspectiva histórica.” Príncipe de Viana 45, no. 171 (1984): 101–113.

17. Silva, Milton da. “Modernization and Ethnic Conflict: The Case of the Basques.” Comparative Politics 7, no. 2 (1975): 227–251.

18. Velasco y Fernández de la Cuesta, Ladislao de. Los Euskaros en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya: sus orígenes, historia, lengua, leyes y costumbres tradiciones. Barcelona: Imprenta de Olivares, 1879.

19. Zabaltza, Xabier. “Towards Hroch’s Phase Z: ‘anti-nationalism’ in Valencia and Navarre (Spain).” Nations and Nationalism 25, no. 3 (2019): 888–909.


Recensión

Para citar:


Krivushin I.V. Nacionalistas vascos en Navarra: un largo camino hacia el éxito. Cuadernos Iberoamericanos. 2022;10(1):69-83. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2022-10-1-69-83

For citation:


Krivushin I.V. Basque nationalists in Navarre: a long road to success. Cuadernos Iberoamericanos. 2022;10(1):69-83. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2022-10-1-69-83

Número de consultas: 757


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)