La continuidad del estado neoliberal en Perú en la época post-COVID-19
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-4-101-119
Resumen
Las medidas que han tomado el Gobierno peruano para contener el coronavirus no han impedido la expansión del virus durante los meses de la cuarentena. Las políticas que se han implementado para reducir los efectos económicos del Covid-19 sobre las empresas y trabajadores muestran que el modelo neoliberal pre-Covid-19 no fue ajustado para enfrentar la crisis económica, social y sanitaria. Los intereses del capital se mantuvieron como las principales guías para la toma de decisiones por parte de la clase gobernante. Este trabajo sostiene que las restricciones económicas y políticas impiden una transformación del estado en el Perú post-Covid-19. El triángulo dialéctico del carácter dependiente de los países periféricos, las expresiones internas de la estructura económica y empresarial de la dependencia, y las particularidades del estado en la periferia del capitalismo mundial, proporcionan el punto de partida teórico para nuestro análisis sobre la continuidad del estado neoliberal en la sociedad peruana post-covid-19. Las restricciones económicas se refieren al papel del Perú en la división internacional del trabajo, el poder del capital extractivo, la debilidad económica de las pequeñas y microempresas, y los intereses económicos del aparato burocrático estatal. Las restricciones políticas se relacionan con el poder político del capital en el aparato estatal, la debilidad política y social de las fuerzas progresistas que apuntan al cambio social y los intereses políticos de la burocracia estatal peruana.
Del autor
J. LustPeru
Jan Lust, Profesor-investigador, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,
15039, Lima, Santiago de Surco, Av. Benavides 5440
Referencias
1. Baran, Paul. La economía política del crecimiento. México: Fondo de Cultura Económica, 1964.
2. Cardoso, Fernando Henrique. “Abhängigkeit und Entwicklung in Lateinamerika.” En Peripherer Kapitalismus. Analyses über Abhängigkeit und Unterentwicklung, edited by Dieter Senghaas, 201-220. Frankfurt am Main: Suhrkamp Verlag, 1974.
3. Dos Santos, Theotonio. Imperialismo y dependencia. México: Ediciones Era S.A, 1986.
4. Faletto, Enzo. “The specificity of the Latin American State.” CEPAL Review 38 (1989): 69–87.
5. Furtado, Celso. Los Estados Unidos y el subdesarrollo de América Latina. Lima: IEP y Campodónicoediciones S.A., 1971.
6. Furtado, Celso. Desarrollo y subdesarrollo. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenas Aires, 1964.
7. Lust, Jan. “A class analysis of the expansion of COVID-19 in Peru: The case of Metropolitan Lima.“ Critical Sociology 47, no. 4–5 (2021a): 657–670.
8. Lust, Jan. “Structural labor precariousness in Peru.” Critical Sociology 47, no. 2 (2021b): 317–330. Lust, Jan. “The rise of a capitalist subsistence economy in Peru.” Third World Quarterly 40, no. 4 (2019a): 780–795.
9. Lust, Jan. “Objective and subjective conditions for the continuity of the Peruvian extractive development model.” Globalizations 16, no. 7 (2019b): 1232–1246.
10. Lust, Jan. Capitalism, class and revolution in Peru, 1980–2016. Cham: Palgrave Macmillan, 2019c. Lust, Jan, y James Martin Cypher. “Edging along the precipice. Can Peru’s new leftist President Pedro Castillo persist?” Dollar & Sense, Noviembre/Diciembre (2021): 17–24.
11. Mandel, Ernest. The Marxist theory of the state. NY: Merit Publishers, 1969. Marini, Ruy Mauro. Dialéctica de la dependencia. México: Serie Popular Era/22, Ediciones Era S.A., 1985.
12. Mattick, Paul. Marx y Keynes. Los límites de la economía mixta. México: Ediciones Era, S.A., 1975.
13. Miliband, Ralph. El Estado en la sociedad capitalista. México: Siglo Veintiuno Editores, S.A., 1976.
14. Murakami, Yusuke. Perú en la era del chino. La política no institucionalizada y el pueblo en busca de un salvador. Lima: CIAS y IEP, 2007.
15. Weller, Jürgen, et al. El impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en los mercados laborales Latinoamericanos. Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020.
16. Zieman W., y M. Lanzendorfer. “The state in peripheral societies.” Socialist Register 44 (1977): 143–177
Recensión
Para citar:
Lust J. La continuidad del estado neoliberal en Perú en la época post-COVID-19. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(4):101-119. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-4-101-119
For citation:
Lust J. The continuity of the neoliberal state in Peru in the post-Covid-19 era. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(4):101-119. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-4-101-119