Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

El embajador de España en el Imperio ruso: Aníbal Morillo y Pérez del Villar y sus “Recuerdos”

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-2-65-79

Texto completo:

Resumen

El  artículo examina  las  memorias del  diplomático  español,  Aníbal Morillo y  Pérez  del   Villar, Conde de  Cartagena.  Ocupó el  cargo de embajador de España en  el Imperio  Ruso  en  1914-1916, cuando estalló  la  Primera   Guerra  Mundial.   “Recuerdos   de mi  embajada en  Rusia”  de Morillo es una fuente especial que muestra la  vida de la  corte zarista y los  círculos  diplomáticos de San Petersburgo en  aquel período.  La  actividad del  Conde de Cartagena casi  no ha sido considerada en la historiografía rusa. Basándose en el análisis de sus memorias, el autor del artículo sugiere que Morillo pensaba que la revolución rusa había llegado de fuera. El estudio de sus memorias mostró que  el  embajador  español  en   San  Petersburgo  prefería la diplomacia alemana y tenía una noción peculiar del papel de Rusia en el desencadenamiento de la guerra. El autor del artículo concluye que  las   ideas de  Morillo  fueron provocadas   por   los  problemas internos y la  situación internacional de su  propio país a principios del siglo XX y que el embajador español fue uno  de los germanófilos españoles.  España mantuvo una estricta neutralidad durante toda la guerra. La embajada de España en Rusia jugó un papel importante en la misión humanitaria y de mediación, apoyando a los ciudadanos rusos    en   territorio enemigo  e  intentando   mejorar  la   situación de los prisioneros de guerra rusos y facilitando su regreso. El problema de la participación personal del Conde de Cartagena en la mediación también se toca en el artículo.

Del autor

T. Yu. Veprétskaya
Escuela Superior de Teatro M.S. Shchepkin
Russian Federation

Tamara Yu. Veprétskaya - Doctora en Historia, Profesora de Historia en el Departamento de Filosofía y Culturología en la Escuela Superior de Teatro M.S. Shchepkin.

109012, Moscú, calle  Neglinnaya, 6/2.



Referencias

1. Витте, С.Ю. Воспоминания, мемуары. – В 3-х тт. – М.: АСТ, Мн.: Харвест, 2002.

2. Испания и Россия: дипломатия и диалог культур. Три столетия отношений. // Отв. ред. О.В. Волосюк. – М.: Индрик, 2018. – 928 с. [In Russian and Spanish]

3. Испания и Россия: Исторические судьбы и современная эпоха // Отв. ред. О.В. Волосюк, К. Камареро Буйон и др. – М.: МО, 2017. – 680 с.

4. Коваль Т.Б. Дмитрий Егорович Шевич (1896-1905) / Российские дипломаты в Испании. Diplomáticos rusos en España. 1667–2017 // Отв.ред. О.В. Волосюк. – М.: МО, 2016. – C. 173–180, 475–482.

5. Медников, И.Ю. Историческое значение испанского нейтралитета в Первой мировой войне // Вестник МГИМО-Университета. – 2014. – 4(37). – C.26-34. https://doi.org/10.24833/2071-8160-2014-4-37-26-34.

6. Российские дипломаты в Испании. Diplomáticos rusos en España. 1667–2017 // Отв.ред. О.В. Волосюк. – М.: МО, 2016. – 672 с.

7. Сазонов, С.Д. Воспоминания. – Мн: Харвест, 2002. – 368 c.

8. Соловьев, Ю.Я. Воспоминания дипломата (1893–1922). – М.: Издательство СЭЛ, 1959. – 414 с.

9. Чернявский, С.И. Россия и Испания в годы Великой войны (1914–1918 гг.) // Ибероамериканские тетради. – 2015. – 2(8). – C. 35-47.

10. Dávila, Luis Ricardo. “Centenario e inventario de los problemas venezolanos.” Historia Mexicana 60, no. 1 (2010): 243-299.

11. De La Torre del Río, R. “Entre 1898 y 1914: la orientación de la política exterior española.” Política española y política naval tras el Desastre (1900-1914), 7-21. Madrid: Instituto de Historia y Cultura Naval, 1991.

12. Montero Jiménez, José Antonio. “De la crisis de 1898 a la I Guerra Mundial (1898-1914). Una política exterior para el nuevo siglo.” In Historia de la política exterior española en los siglos XX y XXI, coordinated by Hernández Ruiz, Marta, José María Beneyto, and Juan Carlos Pereira Castañares, Vol. 1: 111–138. Madrid: Universidad San Pablo-CEU, CEU ediciones, 2015.

13. Morillo y Pérez, Aníbal. “Recuerdos de mi Embajada en Rusia.” Boletín de la Real Academia de la Historia 99, cuaderno II (1931): 356-414.

14. Pando Despierto, Juán. “Morillo y Pérez del Villar, Aníbal.” Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia, t. XXXVI (2011-2013): 451-452.

15. Pando Despierto, Juán. Un Rey para la esperanza. La España humanitaria de Alfonso XIII en la Gran Guerra. Madrid: Temas de Hoy, 2002.

16. Peris Alcantud, Fernando. “La política exterior de España en el contexto europeo, 1898-1931.” Tiempo y Sociedad 22 (2016): 137-167.

17. Ponce Marrero, Javier. “La política exterior española de 1907 a 1920: entre el regeneracionismo de intenciones y la neutralidad condicionada.” Historia Contemporánea 34 (2007): 93-115.

18. Rodríguez-Moranta, Inmaculada. “La Gran Guerra en la revista La Esfera (1914-1931): ¿Información, opinión o propaganda?” Revista de Historiografía 24 (2016): 71-97. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2016.3097.


Recensión

Para citar:


Veprétskaya T.Yu. El embajador de España en el Imperio ruso: Aníbal Morillo y Pérez del Villar y sus “Recuerdos”. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(2):65-79. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-2-65-79

For citation:


Vepretskaya T.Yu. The ambassador of Spain to the Russian Empire Anibal Morillo y Pérez del Villar and his “Memories”. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(2):65-79. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-2-65-79

Número de consultas: 876


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)