El impacto del COVID-19 en las relaciones comerciales entre Rusia y España: aportes del país Ibérico
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-2-10-27
Resumen
Resulta innegable advertir que los nexos entre países, destacando los de tipo histórico-cultural, económico y geopolítico, tienen una profunda raíz asentada en las bases políticas que se han ido forjando entre las naciones y países a lo largo del proceso de conformación de lo que hoy se conoce como relaciones internacionales, disciplina que se ha convertido en una de las más relevantes para entender el mundo contemporáneo. Partiendo de la premisa que los grupos humanos, y por ende sus formas de organización entre sí, establecen permanentemente vínculos e interacciones sociales que constituyen el sustrato dinámico de todas las sociedades, resulta relevante analizar cómo éstas se concretan en un ámbito bilateral determinado, para lo cual se ha seleccionado el aspecto clave intereses mutuos económicos entre la Federación Rusa y España. En materia de economía exactamente, y a través de los análisis estadísticos de comercio exterior de bienes, inversión extranjera y barreras comerciales, la presente investigación aborda la evolución de las relaciones comerciales en el último lustro, atendiendo prioritariamente la situación del comercio internacional sobrevenida tras la pandemia mundial derivada del virus COVID-19, y cómo esta ha abierto un panorama de oportunidades y retos para el comercio y la inversión entre ambos Estados relacionada con el sector sanitario.
De los autores
A. Vallina RodríguezSpain
Alejandro Vallina Rodríguez - Doctor en Geografía, profesor ayudante del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid.
28049, Madrid, calle Francisco Tomás y Valiente, 1.
C. Camarero Bullón
Spain
Concepción Camarero Bullón - Doctora en Geografía, Profesora del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid.
28049, Madrid, calle Francisco Tomás y Valiente, 1.
T. Moreno Bueno
Spain
Tomás Moreno Bueno - Arquitecto Financiero, Asesor de Coordinación de la Dirección General de Catastro del Ministerio de Haciend.
28046, Madrid, Paseo de la Castellana, 272.
Referencias
1. Barkhatov, Viktor, Daria Benz, and Dmitri Pletnev. “Trust in the Russian economy and business environment.” E3S Web Conf. 210 (2020): 10. https://doi.org/10.1051/e3sconf/202021013013.
2. Doornich, June Borge, and Andreas Raspotnik. “Economic Sanctions Disruption on International Trade Patterns and Global Trade Dynamics: Analyzing the Effects of the European Union’s Sanctions on Russia.” Journal of East-West Business 26, no. 4 (2020): 344-364. https://doi.org/10.1080/10669868.2020.1830912.
3. Filatov, Georgy. “Las relaciones ruso-españolas en el siglo XXI: una mirada desde Rusia.” Comillas Journal of International Relations 14 (April 2019): 71-80. https://doi.org/10.14422/cir.i14.y2019.006.
4. James, Peter. “Systemic International Relations.” International Studies Quarterly 63, no. 4 (2019): 781–804. https://doi.org/10.1093/isq/sqz086.
5. Kolomak, Evgeniya. “Spatial development of the post-Soviet Russia: Tendencies and factors.” Regional Science Policy & Practice 12 (2020): 579–594. https://doi.org/10.1111/rsp3.12299.
6. Lázaro Urdiales, Iván. “Las relaciones entre España y Rusia durante el reinado de Felipe V (1722-1742).” Espacio Tiempo y Forma. Serie IV Historia Moderna 32 (2019): 193-220. https://doi.org/10.5944/etfiv.32.2019.21935.
7. Morales Hernández, Javier. “Las relaciones internacionales en Rusia: desarrollo, enfoques y debates.” Revista Española de Derecho Internacional 71, no. 1 (2019): 139-162.
8. Sánchez-Torné, Isadora, Macarena Pérez-Suárez, and Juan Carlos Morán-Álvarez. “España y Rusia: Factores Inciertos para hacer negocios.” Pensamiento Crítico 23, no. 2 (2019): 251-272. https://doi.org/10.15381/pc.v23i2.15814.
9. Simachev, Yuri, and Mikhail Kuzyk. “Russia’s Transition to an Innovation-based Growth: Problems and Opportunities.” In Modeling Economic Growth in Contemporary Russia, edited by B.S. Sergi, 129-166. Bingley: Emerald Publishing Ltd., 2019. https://doi.org/10.1108/978-1-78973-265-820191005.
10. Tovar-García, Edgar D., and Carlos A. Carrasco. “Export and import composition as determinants of bilateral trade in goods: evidence from Russia.” Post-Communist Economies 31, no. 4 (2019): 530-546. https://doi.org/10.1080/14631377.2018.1557913.
11. Volosyuk, Olga, dir. Diplomáticos rusos en España. Moscú: Mezhdunarodnye otnoshenia, 2016.
12. Yákovlev, Petr P. “Rusia y España: de la asociación estratégica al Partenariado para la modernización.” Iberoamérica 2 (2011): 47-67.
13. Yakovlev, Petr P. “Rusia-España: las relaciones económico-comerciales.” Iberoamérica 3 (2020): 192-213.
Recensión
Para citar:
Vallina Rodríguez A., Camarero Bullón C., Moreno Bueno T. El impacto del COVID-19 en las relaciones comerciales entre Rusia y España: aportes del país Ibérico. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(2):10-27. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-2-10-27
For citation:
Vallina Rodríguez A., Camarero Bullon C., Moreno Bueno T. The impact of COVID-19 on trade relations between Russia and Spain: contributions from the Iberian country. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(2):10-27. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-2-10-27