Historia política de España (2016-2020): superando la crisis
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-1-102-113
Resumen
En el presente artículo el autor analiza el desarrollo del proceso político en España entre las dos crisis de 2015-2016 y 2019-2020, destacando los puntos fuertes y débiles del debate político interno, incluyendo la situación catalana, así como la problemática relacionada con el aspecto migratorio. El autor presenta un panorama general de la evolución de la agenda política exterior del país, incluida la dirección del vector político exterior y su desarrollo con respecto a la Federación de Rusia. El artículo profundiza los aspectos políticos y económicos de la vida de España tras las elecciones generales parlamentarias del 26 de junio de 2016, que dieron como resultado superar la crisis gubernamental que comenzó en el país en diciembre de 2015 y que convirtieron a Mariano Rajoy en presidente del Gobierno del Partido Popular. Por otro lado, el último gabinete del gobierno del PP se aprobó en noviembre de 2016, donde Rajoy fue primer ministro de España desde diciembre de 2011 hasta junio de 2018. Pronto comenzó una nueva etapa en la historia política del estado español, que se relaciona con la llegada al poder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), presidido por Pedro Sánchez desde 2018. De esta forma, la victoria en las elecciones parlamentarias anticipadas en España del 28 de abril de 2019 la obtuvo el PSOE, liderado por Sánchez, así como en las nuevas elecciones que tuvieron lugar el 10 de noviembre de 2019. Su escenario resultó ser mucho más complejo e impredecible que en las elecciones anteriores. El PSOE volvió a ser el primero en un equilibrio político de poder similar al de abril. La aprobación de Pedro Sánchez como primer ministro español en enero de 2020 puso fin a la prolongada crisis política del país, en la cual, el gobierno español cumple sus funciones cerca de ocho meses.
Del autor
N. E. AnikeevaRussian Federation
Natalya E. Anikeeva - PhD (Historiadora), Profesora del Departamento de Estudios Europeos y Americanos.
1194554, Moscú, calle Prospekt Vernadskogo, 76
Referencias
1. Аникеева, Н.Е. Очерки политической истории Испании (1982–2018 гг.). − М.: МГИМО-Университет, 2019. – 138 с.
2. Верников, В.Л. Выборы в Каталонии – тест для правительства в Мадриде // Аналитические записки института Европы РАН. – 2021. – №3. – С. 1–5. https://doi.org/10.15211/analytics32021.
3. Орлов, А.А. Национализм в истории Каталонии: прошлое и настоящее. − М.: МГИМО-Университет, 2020. – 550 c.
4. Прохоренко, И.Л. Испания: конституционный кризис в Каталонии // Год планеты / Гл. ред. В.Г. Барановский, Э.Г. Соловьев. − М.: Идея-Пресс, 2017. – С. 274–284.
5. Яковлев, П.П. Каталония: от национализма к сепаратизму // Латинская Америка. – 2020. – №8. – С. 104–110. https://doi.org/10.31857/S0044748X0010349-2.
6. Borrell, Josep Fontelles, Francesc de Carreras, Juan-José López Burniol, and Josep Piqué. Escucha, Cataluña. Escucha, España: Cuatro voces a favor del entendimiento y contra la secesión. Madrid: Ediciones Península, 2017.
7. Martinez-Fornes, Almudena. Felipe VI. Un rey para la Espana de hoy. Barcelona: S.L.U. Espasa Libros, 2017.
8. Pucciarelli, Matteo, and Giacomo Russo Spena. Podemos: La sinistra spagnola oltre la sinistra [Podemos: The Spanish left beyond the left]. Roma: Edizioni Alegre, 2014. [In Italian]
9. Tamames, Ramón. ¿Adónde vas, España? Como salir del laberinto independista. Barcelona: Ediciones Península, 2018.
Recensión
Para citar:
Anikeeva N.E. Historia política de España (2016-2020): superando la crisis. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(1):102-113. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-1-102-113
For citation:
Anikeeva N.E. Political history of Spain (2016–2020): overcoming the crisis. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(1):102-113. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-1-102-113