Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

América Latina y el Caribe en el nuevo orden internacional: perspectiva desde Cuba

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2020-8-4-65-78

Texto completo:

Resumen

Al estudiar las posibilidades de Cuba en cuanto a su posicionamiento entre los países de América Latina y el Caribe y el mundo en general, el autor identifica varios factores relevantes, entre ellos la política exterior de Estados Unidos, el tema venezolano, así como el equilibrio de las fuerzas políticas en la región y la política interna de Cuba. Asimismo es necesario tener en cuenta las tendencias mundiales que se proyectan en la dinámica regional. Por otro lado la tendencia de entidades de integración en América del Sur es de gran importancia en este contexto: las realidades son tales que su orientación política, al igual que las aspiraciones de política exterior de los actores clave, predetermina las perspectivas de participación de entidades para países específicos de la región. En el contexto de los desacuerdos chino-estadounidenses los esfuerzos políticos de los líderes latinoamericanos a raíz de Estados Unidos limitan las oportunidades que la cooperación con China que ofrece a la región. En cuanto a Cuba, su participación en la región es principalmente a través de los canales diplomáticos, económicos, culturales y migratorios, pero también a través del diálogo político y la cooperación en áreas específicas. Por lo tanto, la atención médica se considera un área prometedora, aunque Estados Unidos ha intentado bloquear las ambiciones cubanas en este sentido. La actual alineación de las fuerzas políticas, agravada por las actividades de la administración de D. Trump, no puede considerarse un escenario favorable para Cuba. Sin embargo, esas circunstancias han puesto a prueba la capacidad de la diplomacia nacional para mantener un delicado equilibrio de componentes como la protección de la soberanía nacional, el apoyo a los aliados inmediatos y el mantenimiento de las relaciones diplomáticas y económicas con los gobiernos de la región en tiempos de crisis y el debilitamiento de los mecanismos regionales de integración que para Cuba son prioritarios.

De los autores

Claudia Marín Suárez
Centro de Investigaciones de Política Internacional
Cuba

Claudia Marín Suárez, Máster en Economía, Investigadora Agregada

CP 11300, La Habana, 3ra Ave, No. 1805 e/ 18 y 20 Miramar, Playa



Lourdes M. Regueiro Bello
Centro de Investigaciones de Política Internacional
Cuba

Lourdes María Regueiro Bello, Profesora Auxiliar

CP 11300, La Habana, 3ra Ave, No. 1805 e/ 18 y 20 Miramar, Playa



Referencias

1. Aja Díaz, Antonio, María Ofelia Rodríguez Soriano, Rebeca Orosa Busuti, and Juan Carlos Albizu-Campos Espiñeira. “La migración internacional de cubanos. Escenarios actuales” [Cuban international migration: current scenarios]. CEDEM / Novedades en población 26 (2017): 40-57. [In Spanish]

2. Constantén, Sonia Bess, ed. Anuario Estadístico de Salud 2019. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud [Statistical Yearbook of Health 2019. Ministry of Public Health. Directorate of Medical Records and Health Statistics]. Habana: CEDISAP. UEB Producciones Graficas, 2020.


Recensión

Para citar:


Suárez C.M., Regueiro Bello L.M. América Latina y el Caribe en el nuevo orden internacional: perspectiva desde Cuba. Cuadernos Iberoamericanos. 2020;8(4):65-78. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2020-8-4-65-78

For citation:


Suárez C.M., Regueiro Bello L.M. Latin America and the Caribbean within the new world order: a perspective from Cuba. Cuadernos Iberoamericanos. 2020;8(4):65-78. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2020-8-4-65-78

Número de consultas: 838


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)