Cuba, Estados Unidos y el enfrentamiento al narcotráfico: vaivenes de una cooperación necesaria
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2020-8-4-54-64
Resumen
Dada la importante trascendencia geoestratégica de Cuba en todo el continente americano y ante la complejidad de la naturaleza misma en materia de seguridad como tal, en consecuencia de los mecanismos para garantizarla en el mundo moderno y la problemática del narcotráfico que es sumamente aguda, está presente en la agenda de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. El artículo aborda el tema de la lucha contra el narcotráfico en el contexto de las relaciones bilaterales entre ambos países, con el objetivo de evaluar las perspectivas de esfuerzos conjuntos en este campo. El autor presenta inicialmente una retrospectiva en su mayoría unilateral de los presidentes estadounidenses, que no condujeron a resultados reales tangibles, en particular, debido al predominio del enfoque erróneo de la militarización en la lucha contra el narcotráfico. El siglo moderno requiere de nuevas formas y un nivel de interacción cualitativamente superior. Con los notables acercamientos, diálogos de Cuba y Barack Obama, la situación ha cambiado en muchos aspectos, y numerosas iniciativas de carácter bilateral han comenzado a dar sus frutos. Sin embargo, con la llegada de D. Trump al poder, es evidente palpar el retroceso de dichos acercamientos, donde el autor cita casos específicos de gestiones destructivas, aunque la posición de la administración ha encontrado críticas abiertas, asimismo existen propuestas de escenarios alternativos para el desarrollo de ambos estados. El potencial que existe en ambos países para cooperar en esta área se puede lograr siempre que los intereses de seguridad común prevalezcan sobre las diferencias políticas, y se fortalezcan los canales estatales de cooperación, mientras que la dinámica de este proceso se refleje en la situación de la región en su conjunto.
Palabras clave
Del autor
Santiago E. BejeranoCuba
Santiago Espinosa Bejerano, Profesor Auxiliar, Investigador Agregado
CP 11300, La Habana, 3ra Ave, No. 1805 e/ 18 y 20 Miramar, Playa
Referencias
1. Beardsworth, Randy. “U.S-Cuba Functional Relationships: A Security Imperative.” In 9 ways for US to talk to Cuba and for Cuba to talk to US. Edited by Sarah Stephens, and Alice Dunscomb, 27-32. Washington, D.C.: Center for Democracy in the Americas, 2009.
2. Domínguez Guadarrama, Ricardo. “Cuba y Estados Unidos: el largo proceso del reconocimiento” [Cuba and United States: the long process of recognition]. Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 60 (2015): 53-93. [In Spanish]
3. Lowenthal, Abraham F. Partners in Conflict: The United States and Latin America in the 1990s. Baltimore: The John Hopkins University Press, 1990.
Recensión
Para citar:
Bejerano S.E. Cuba, Estados Unidos y el enfrentamiento al narcotráfico: vaivenes de una cooperación necesaria. Cuadernos Iberoamericanos. 2020;8(4):54-64. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2020-8-4-54-64
For citation:
Bejerano S.E. Cuba, United States and fight against drug trafficking: ups and downs of a necessary cooperation. Cuadernos Iberoamericanos. 2020;8(4):54-64. (In Esp.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2020-8-4-54-64