Preview

Ибероамериканские тетради

Расширенный поиск

Normalización de las tendencias del llamado uso no sexista de la lengua española

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2018-2-62-66

Полный текст:

Аннотация

A finales del año 2009 la Real Academia Española presentó la “Nueva gramática de la lengua española”, la primera gramática académica desde 1931. Es una obra colectiva, panhispánica, descriptiva, normativa, sintética y práctica que conjuga tradición y novedad en lo que se refiere a cuestiones normativas. En el artículo se analiza cómo la nueva gramática académica refleja las últimas tendencias en el sistema de género de los sustantivos animados referentes a personas y cómo reacciona ante las críticas de los partidarios del uso no sexista del lenguaje. Para ello se han examinado recomendaciones de uso no sexista del idioma editados por varios organismos públicos, así como obras de famosas feministas. La Academia se ha mostrado firme en lo que se refiere a múltiples intentos de influir en el sistema gramatical español y erradicar el masculino genérico, rasgo inherente al idioma español, pero ha ampliado significativamente la lista de profesiones y ocupaciones en femenino.

Об авторе

Marina Krúgova
Academia de Comercio Exterior de Rusia
Россия

Doctora en Filología, Profesora titular



Список литературы

1. Nueva gramática de la lengua española (2009). Dosier de prensa // URL: http://www.rae.es/sites/default/files/Sala_prensa_Dosier_Gramatica_2009.pdf.

2. Entrevista con Víctor García de la Concha // El País, 16-06-2014.

3. Gallardo V. La mujer de la RAE que resuelve tus dudas en Twitter no se sienta en un sillón // El Mundo, 14-02-2018. 4. Bosque I. Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer // El País, 4-03-2012.

4. Prólogo // Nueva gramática de la lengua española. Real Academia Española. Madrid, 2009. Págs. XXXIX–XLVIII.

5. Medina Guerra A. M. (coord.) Manual de lenguaje administrativo no sexista. Asociación de estudios históricos sobre la mujer de la Universidad de Málaga. Málaga, 2002. 152 Págs.

6. Lledó Cunill E. Recomendaciones para la redacción de un discurso académico libre de sexismo y de androcentrismo. Proyecto ADIEU, 1999 // URL: http://www.sprachla- bor.fu-berlin.de/adieu.

7. Marcos J. Montero defiende decir “portavoza” para dar visibilidad a las mujeres // El País, 9-02-2018.


Рецензия

Для цитирования:


Krúgova M. Normalización de las tendencias del llamado uso no sexista de la lengua española. Ибероамериканские тетради. 2018;(2):62-66. https://doi.org/10.46272/2409-3416-2018-2-62-66

For citation:


Krugova M. Codification of new tendencies of using non-sexist language in Spanish. Cuadernos Iberoamericanos. 2018;(2):62-66. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2018-2-62-66

Просмотров: 648


Creative Commons License
Контент доступен под лицензией Creative Commons Attribution 4.0 License.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)