Preview

Ибероамериканские тетради

Расширенный поиск

Acercamiento cultural y estrategias didácticas: el caso de la literatura chicana

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2016-3-67-75

Полный текст:

Аннотация

En este artículo presentamos, primero, el aporte de la literatura chicana para comprender la po-sición de esta cultura dentro del contexto social de los Estados Unidos. Luego, establecemos la relación entre el tema de la inmigración que se refleja en esas obras con los grandes titulares de la prensa y ciertas obras literarias en Europa. Por último, exponemos los procesos didácticos que hemos puesto en práctica y con los cuales hemos comprobado que el estudio de la literatura (en nuestro caso, la chicana) despierta el interés en el conocimiento de una cultura y, con esta motivación y el desarrollo de las destrezas lingüísticas y comunicativas, el estudiante puede desarrollar su pensamiento crítico haciendo de él un aprendiente autónomo, competente y creativo en el aprendizaje de una lengua, en este caso, del español

Об авторах

Aura Luz Duffé Montalván

Россия


María del Suñén Bernal

Россия


Список литературы

1. M., Carmelo y S., Calvo (2010). Branding Universitario. Marcando la diferencia. Madrid: Delta publicaciones

2. R., Jakobson (1963). Essais de linguistique générale. Paris: Les Editions Minuit

3. S. Cisneros (2009). La casa en mango Street. U.S.A/Canada: Random House, Inc/Random House of Canada Limited

4. J. A., Villareal (1989). Pocho. U.S.A.: Anchor Books

5. J. Ortega, 2001. Estados Unidos y México: conflicto histórico y fronteras de la imaginación. Granada (España): Método Ediciones

6. A. Castillo (1999). Tan lejos de Dios. U.S.A.: Plume

7. J. Ortega, 2001. Estados Unidos y México: conflicto histórico y fronteras de la imaginación. Granada (España): Método Ediciones

8. Alex Ramírez (2003). “Educación y cultura chicana en Estados Unidos”. Reencuentro. Número 37, 7-22

9. R., Acquaroni (2007). Las palabras que no se lleva el viento: literatura y enseñanza de español como LE/L2. Madrid: Santillana Educación S.L

10. A.M., López González (2009). El tratamiento de la literatura española en el bachillerato bilingüe a partir de un enfoque por temas y tareas. XX Congreso Internacional ASELE, Fundación Comillas, Volumen II. Septiembre 2009

11. A. L., Duffé Montalván (2010). Théorie et pratique de l’enseignement-apprentissage de l’espagnol. Alemania: Editions universitaires européennes, 2 volúmenes

12. María del Carmen, Suñen Bernal (2013). «El trabajo basado en proyectos en la clase de español con fines profesionales», 2013. Revista Nebrija Revista electrónica de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas: Nebrija Universidad, n° 13

13. María del Carmen, Suñén Bernal y Eva, Díaz Gutiérrez (2015). «El uso del diario de aprendizaje en la clase de español para fines específicos». Revista electrónica de la Universidad de Valencia: Foro de Profesores de E/LE, vol.11

14. Cassany, D. 2005. “Literacidad crítica: leer y escribir la ideología”. Universitat Pompeu Fabra. [Online]. Accesible en : URL : http://sedll.org/es/admin/uploads/congresos/12/act/10/Cassany,_D.pdf. [Consultado 04 junio 2014]

15. A.M., López González (2009). El tratamiento de la literatura española en el bachillerato bilingüe a partir de un enfoque por temas y tareas. XX Congreso Internacional ASELE, Fundación Comillas, Volumen II. Septiembre 2009

16. R., Anaya (1994). Bendíceme última. New York: Grand Central Publishing

17. G., Arzandúa, (2012). Bordersland. La frontera. The New Mestiza. San Francisco: Aunt lute books

18. K., Bain (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. España-Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia

19. S., Castillo Arredondo y L. P., Gonzáles (2005). Enseña a estudiar…aprende a aprender. Didáctica del estudio. EspañaMadrid: Pearson Prentice Hall

20. Ch., Day y G., Qing (2012). Profesores: vidas nuevas, verdades Antigua. Una influencia decisiva en la vida de los alumnos. España-Madrid: Narcea

21. M., De la Cruz (2012). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. España-Barcelona: Graó, de IRIF

22. C., Fuentes, (1996). La frontera de cristal: una novela en nueve cuentos, Madrid: Alfaguara. GATTI. F. 2010. Bilal sur la route des clandestins. París: Liana Levi

23. FL., Olivier (2007). Carlos fuentes o la imaginación del otro. México-Xalapa: Biblioteca Universidad veracruzana

24. T., Rivera (2011). …Y no se lo tragó la tierra. U.S.A.: Arte Público Press-University of Houston-Texas

25. R., Vásquez (2005). Chicano. New York. Edición Rayo, de Harper Collins Publishers

26. D., Ayllón 10 de enero de 2011. “Europa exige hablar las lenguas oficiales a los inmigrantes”. Diario Público: Display Connectors, [Online]. Accesible en: URL: http://www.publico.es/espana/355359/europa-exige-hablar-las-lenguasoficiales-a-los-inmigrantes. [Consultado 14 mayo 2014]

27. S., Basu, 29 de junio de 2010. “La inmigración en la literatura española contemporánea”. [On line]. Accesible en: URL: http://swagatabasu.wordpress.com/2010/06/29/la-inmmigracion-en-la-literatura-espanola-contemporanea/. [Consultado 7 enero 2014]

28. I., Cembrero, 18 de noviembre de 2013. “La guardia civil expulsa ilegalmente a inmigrantes de Melilla a Marruecos”. El País. Política [Online]. Accesible en: URL: http://politica.elpais.com/politica/2013/11/17actualid ad/1384716009_170861.html. [Consultado 02 febrero 2014]

29. A., Goodman y J., González 26 de Abril de 2010. “Gobernadora de Arizona sanciona medida drástica contra inmigrantes”. Democracynow.org. [Online]. Accesible en: URL: http://www.democracynow.org/es/2010/4/26/ titulares. [Consultado 15 junio 2014]

30. V., Gutiérrez Calvo 28 de marzo de 2013. “Los extranjeros que pidan la nacionalidad pasarán un test de español e ‘integración’“. El País. [Online]. Accesible en: URL: http://politica.elpais.com/politica/2013/03/28/ actualidad/1364498021_107921.html. [Consultado 07 abril 2014]


Рецензия

Для цитирования:


Duffé Montalván A.L., Suñén Bernal M.d. Acercamiento cultural y estrategias didácticas: el caso de la literatura chicana. Ибероамериканские тетради. 2016;(3):67-75. https://doi.org/10.46272/2409-3416-2016-3-67-75

For citation:


DuÉ Montalván A.L., Suñén Bernal M.d. Cultural approximation and didactic strategies:the case of the Chicano literature. Cuadernos Iberoamericanos. 2016;(3):67-75. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2016-3-67-75

Просмотров: 498


Creative Commons License
Контент доступен под лицензией Creative Commons Attribution 4.0 License.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)