The energy policy in Spain: the case of the sector of the electricity
https://doi.org/10.46272/2409-3416-2016-3-27-33
Abstract
References
1. Beato, Paulina (2005): “La liberalización del sector eléctrico en España ¿un proceso incompleto o frustrado?. Información comercial española, nº.826, pp.259-283
2. Beato, Paulina y Delgado, Juan (2007): “Algunas asignaturas pendientes en la regulación del sector eléctrico español” en García, José L. y Jiménez, Juan C.: Energía y regulación. Thomson-Cívitas, Madrid, pp. 113-137
3. Blázquez, Leticia (2011): “El juego de platos chinos del sector eléctrico español”. Economistas, nº.126, pp. 80-88
4. Fabra, Natalia (2012): “Retos regulatorios y temas pendientes en el sector eléctrico español”. Economistas, nº.131, pp.103-111
5. Fabra, Natalia y Fabra, Jorge (2012): “El déficit tarifario en el sector eléctrico español”. Papeles de economía española, nº.134, pp. 88-100
6. Fabra, Jorge (2012): “En la electricidad, los número se imponen”. El País, 22 de enero de 2012
7. López, Julián (2004): “El reconocimiento del déficit tarifario en el marco de la metodología para la determinación de la tarifa eléctrica” Boletín económico de ICE, nº.2807, pp. 27-36
8. Marín, Miguel (dir.) (2013): Propuestas para una estrategia energética nacional. FAES, Madrid
9. Monforte, Carmen (2012): “La reforma inclinada del ministro Soria”. Cinco Días, 2 de abril de 2012
10. Montes, Eduardo (2012): “El déficit tarifario”. Economistas, nº.131, pp. 235-239
11. Mota, Jesús (2014): “Un mercado sin ley ni esperanza”. El País, 7 de enero
12. Nieto, Ignasi y Solà, Joaquím (2005): “Los problemas de la regulación del sector eléctrico”. Economistas, nº.104, pp. 109-114
13. Navarrete, Fernando (2011): Propuestas para una estrategia energética nacional. FAES, Madrid
14. Partido Popular (2011): Lo que España necesita. Confianza, empleo, reformas, educación. Programa electoral Partido Popular, 2011. URL: http://www.pp.es/sites/default/files/documentos/5751-20111101123811.pdf)
15. Sallé, Carlos (2012): “El déficit de tarifa y la importancia de la ortodoxia en la regulación del sector eléctrico”. Papeles de economía española, nº.134, pp. 101-116
16. Sánchez, Antonio (2014): “La política económica en el sector eléctrico español” en Sánchez Andrés, Antonio y Tomás Carpi, Juan A.: Crisis y política económica en España. Un análisis de la política económica actual. Thomson ReutersAranzadi, Cizur Menor (Navarra), pp. 153-174
Review
For citations:
Sаnchez-Andrés A. The energy policy in Spain: the case of the sector of the electricity. Cuadernos Iberoamericanos. 2016;(3):27-33. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2016-3-27-33