Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

Crisis, excepción y terrorismo de Estado: particularidades de la dictadura en Argentina (1976−1983)

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2022-10-3-55-69

Texto completo:

Resumen

En Argentina el golpe de estado de 1976 fue un cambio de régimen político y no solo un cambio de gobierno, de uno de origen democrático, devenido en autoritario a otro con tendencias fascistizante, pues, la amplificación constante del Estado de excepción irá constituyendo una estructura de poder estatal de proyección fascista, cuyas características centrales fueron la expansión del aparato represivo y la institucionalización de ramas nuevas del Estado: los Centros de Detención y Exterminio y los Grupos de Tareas. El carácter del régimen, no obstante, tuvo una sedimentación densa que combinó una axiología compleja. La noción de excepcionalidad nos permite una elaboración del problema desde una etapa previa al terrorismo de Estado y observar cómo estatutos jurídicos y políticos, por ejemplo la excepción, el secreto y la inteligencia militar en un marco de severa crisis capitalista, derivaron en formas autoritarias del régimen democrático y fueron generando las condiciones para el golpe de Estado. Una vez acontecida la última dictadura, el concepto de excepción nos dio acceso para poner en correlación el modelo represivo con las características del régimen político.

Del autor

César Manuel Román Yañez
Universidad Nacional de Mar del Plata de la Universidad (UNMDP)
Argentina

 César Manuel Román Yañez, Docente e investigador, Profesor y Magíster en Historia

7600, Mar del Plata, calle Diagonal J. B. Alberdi 2695



Referencias

1. Águila, Gabriela. Dictadura, represión y sociedad en Rosario, 1976–1983. Un estudio sobre la represión y los comportamientos y actitudes sociales en dictadura. Buenos Aires: Prometeo, 2008.

2. Ansaldi, Waldo. “La democracia en América Latina, entre la fición y la esperanza.” Anales de la Cátedra Francisco Suárez, no. 34 (2000): 173–197.

3. Basualdo, Eduardo. Estudios de Historia Económica Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2010.

4. D’antonio, Débora. La prisión en los años 70. Historia, género y política. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2016.

5. Feierstein, Daniel. El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires: FCE, 2007.

6. Franco, Marina. Un enemigo para la nación: orden interno, violencia y “subversión,” 1973-1976. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2012.

7. Duhalde, Eduardo Luis. El Estado terrorista argentino. Quince años después, una mirada crítica. Buenos Aires: EUDEBA, 1999.

8. Lanusse, Lucas. Montoneros. El mito de sus 12 fundadores. Buenos Aires: Javier Vergara Editor, 2010.

9. López, Ernesto. “El peronismo en el gobierno y los militares.” In Racionalidad del peronismo, edited by Miguens, José Enrique and Frederick Turner. Buenos Aires: Planeta, 1988.

10. Portantiero, Juan Carlos. “Política y clases sociales en la Argentina actual.” Pasado y Presente, no. 1 (1963): 18–24.

11. Román Yañez, César Manuel. “Secreto, Inteligencia y Centros de Exterminios en la formación de los Complejos Represivos en la Argentina del terrorismo de Estado: 1975-1983.” In Estado de Excepción y terrorismo de Estado, compiled be Román Yáñez, César Manuel, Cañon Voirin, and Julio Lisandro. Córdoba: Lago Editora, 2020.

12. Sagues, Néstor. Las Leyes Secretas. El sigilo Legislativo en el derecho Constitucional Argentino. Buenos Aires: Lexis Nexis, 2005.

13. Tapia Valdés, Jorge. La Doctrina de la Seguridad Nacional en el Cono Sur. El Terrorismo de Estado. Caracas: Editorial Nueva Imagen, 1981.

14. Zavaleta Mercado, René. “Nota sobre fascismo, dictadura y coyuntura de disolución.” Revista Mexicana de Sociología, no. 1 (1979): 83–85.


Recensión

Para citar:


Yañez C.M. Crisis, excepción y terrorismo de Estado: particularidades de la dictadura en Argentina (1976−1983). Cuadernos Iberoamericanos. 2022;10(3):55-69. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2022-10-3-55-69

For citation:


Yañez C.M. Crisis, state of emergency and state terrorism: particularities of the dictatorship in Argentina (1976−1983). Cuadernos Iberoamericanos. 2022;10(3):55-69. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2022-10-3-55-69

Número de consultas: 748


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)