Preview

Cuadernos Iberoamericanos

Búsqueda avanzada

El realismo periférico de Carlos Escudé

https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-1-50-61

Texto completo:

Resumen

El artículo trata sobre la dirección teórica denominada “Realismo periférico”, que ha surgido dentro del marco del neorrealismo en la década de los noventa gracias al reconocido politólogo argentino Carlos Escudé. El autor realiza un análisis complejo de las disposiciones de la teoría original de 1992 y las compara con las realidades modernas de las relaciones internacionales. El autor también realiza un análisis comparativo sobre el desarrollo de la dinámica de la teoría original y su versión reafirmada de 2016. El principal objetivo del estudio es establecer si la teoría del realismo periférico puede atribuirse a las llamadas teorías ‘no occidentales’ de las relaciones internacionales. En un principio, el artículo se basa en el análisis profundo de la base teórica del realismo periférico de Carlos Escudé, a partir de sus principales escritos de 1992 y 1995, así como el análisis de las variaciones posteriores de la teoría de los años 2012 y 2015. Después, en el análisis comparativo se contrasta las características y posiciones de las ‘grandes’ teorías canónicas de las relaciones internacionales (especialmente el realismo y el neorrealismo, siendo los orígenes de la misma) relacionándolas con la teoría del realismo periférico, con elfin dedestacar su importancia y lugar en laconfiguración de las teorías occidentales y no occidentales de las relaciones internacionales. El autor llega a la conclusión de la particularidad del concepto que evalúa la realidad desde el punto de vista de los países “más débiles” y en vías de desarrollo, lo que generalmente no es habitual en las teorías anglosajonas. Esta característica única sitúa el concepto del realismo periférico más allá de las percepciones aceptadas por los investigadores dentro de la política mundial. Por otro lado, el estudio fue expuesto y aprobado en el seminario de investigación: “Teorías no occidentales de las relaciones internacionales”, en la Cátedra de teoría e historia de relaciones internacionales en la Universidad RUDN, al igual que en el seminario de investigación: “Teorías no occidentales de las relaciones internacionales en el mundo policéntrico”, realizado entre las universidades de RUDN y HSE.

Del autor

A. A. Eremin
RUDN
Russian Federation

Arkadii A. Eremin - PhD (Historiador), Investigador Principal, Profesor Titular de la Cátedra de Teoría e Historia de Relaciones Internacionales.

117198, Moscú, calle Miklukho-Maklaya, 6



Referencias

1. Дегтерев, Д.А., Рамич, М.С., Цвык, А.В. США – КНР: «властный транзит» и контуры «конфликтной биполярности» // Вестник Российского университета дружбы народов. Серия: Международные отношения. – 2021. – №2. – С. 210–231. https://doi.org/10.22363/2313-0660-2021-21-2-210-231.

2. Еремин, А.А., Петрович-Белкин, О.К. Историческая ретроспектива внедрения концепции «Войны с наркотиками» (“War on Drugs”) в США // Вопросы истории. – 2020. – №12-1. – C. 267–287. https://doi.org/10.31166/VoprosyIstorii202012Statyi23.

3. Яковлев, П.П. Политика Д. Трампа в Латинской Америке: итоги и перспективы // Перспективы. Электронный журнал. – 2020. – №3(23). – C. 52–65. https://doi.org/10.32726/2411-3417-2020-3-52-65.

4. Bello, Iraxis, and Francisco J. Peñas “La teoría de Relaciones Internacionales en y desde el Sur.” Relaciones In ternacionales 22 (2013): 5–7.

5. Bernal-Meza, Raúl. “Latin American Concepts and Theories and Their Impacts on Foreign Policies." In Concepts, Histories and Theories of International Relations for the 21th Century, edited by J.F.S. Saraiva, 131-177. Brasilia: Instituto Brasileiro de Relações Internacionais, 2009.

6. Buzan, Barry, and Amitav Acharya. Non-Western International Relations Theory: Perspectives on and beyond Asia. London: Routledge, 2010.

7. Escudé, Carlos. Argentina: Paria Internacional? Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 1984.

8. Escudé, Carlos. El realismo de los Estados débiles. Buenos Aires: GEL, 1995.

9. Escudé, Carlos. Foreign Policy Theory in Menem’s Argentina. Gainesville: University Press of Florida, 1997.

10. Escudé, Carlos. Realismo Periférico. Buenos Aires: Editorial Planeta, 1992.

11. Escudé, Carlos. Realism in the Periphery. In Routledge Handbook of Latin America in the World, edited by Jorge I. Domínguez, and Ana Cobarrubias, 45-57. New York: Routledge, 2015.

12. Frasson-Quenoz, Florent. “Latin American Thinking in International Relations Reloaded.” OASIS 23 (2016): 131–177. http://dx.doi.org/10.18601/16577558.n23.04.

13. Morgenthau, Hans. Politics among Nations. New York: Knopf, 1948.

14. Nye, Joseph, and Robert Keohane. Power and Interdependence: World Politics in Transition. New York: Little, Brown & Co, 1977.

15. Organski, A.F.K. World Politics. New York: Alfred A. Knopf, 1958.

16. Schenoni, Luis, and Carlos Escudé. “Peripheral Realism Revisited.” Revista Brasileira de Política Internacional 1 (2016). https://doi.org/10.1590/0034-7329201600102.

17. Tickner, Arlene B., and Mônica Herz. “No place for theory? Security Studies in Latin America.” In Thinking International Relations Differently, edited by Arlene Tickner, and David L. Blaney, 92-115. London: Routledge, 2012.

18. Waltz, Kenneth. Theory of International Politics. New York: McGraw Hill, 1979.


Recensión

Para citar:


Eremin A.A. El realismo periférico de Carlos Escudé. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(1):50-61. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-1-50-61

For citation:


Eremin A.A. Peripheral realism of Carlos Escudé. Cuadernos Iberoamericanos. 2021;9(1):50-61. (In Russ.) https://doi.org/10.46272/2409-3416-2021-9-1-50-61

Número de consultas: 2013


Creative Commons License
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.


ISSN 2409-3416 (Print)
ISSN 2658-5219 (Online)